La industria del automóvil amanece estos días sacudida por un escándalo de consecuencias imprevisibles. Volkswagen, el mayor fabricante de Europa, se enfrenta a una grave acusación de fraude en torno a una red de empresas fantasma. Para ocultarlo, la dirección podría haber “comprado” al Consejo de Vigilancia con viajes de lujo y visitas a burdeles brasileños.
El principal accionista de Volkswagen, el estado alemán de Baja Sajonia, ha pedido a la fiscalía germana que estudie a fondo las denuncias de corrupción que desde el pasado lunes sacuden la imagen del mayor fabricante de automóviles de Europa. Los rumores iniciales se han convertido en las últimas horas en graves acusaciones que han llevado al propio presidente del grupo, Bernd Pitschetsrieder, a abrir una auditoría interna para esclarecer los hechos.
Las denuncias, según recogen hoy los principales periódicos alemanes, se centran en seis empresas fantasma del entorno de la automovilística por su presunta implicación en una red de fraude y sobornos. Al parecer, este entramado de compañías podría haber recibido grandes cantidades de dinero a través de pedidos ficticios del fabricante alemán.
El escándalo, sin embargo, no acaba aquí, sino que también “salpica” a los principales órganos de poder de VW. Y es que, para ocultar estos indicios de corrupción, la fiscalía sostiene que la junta directiva sobornó durante años al Consejo de Vigilancia del grupo con viajes exóticos y visitas a burdeles de lujo en Copacabana (Brasil).
Aunque la investigación no ha hecho más que comenzar, las acusaciones ya se han cobrado dos “víctimas” en Volkswagen. El primer afectado por el escándalo fue el anterior presidente de Skoda, Helmuth Schuster, quien decidió abandonar su cargo a mediados del mes de junio.
El directivo alemán, al frente de la filial checa desde 2001, estaba acusado de prevaricación y fraude: exigía dinero, presuntamente, a compañías de componentes para cerrar pedidos de Volkswagen en la India.
La segunda “víctima” no es otra que el ex presidente del comité de empresa del grupo, Klaus Volkert. El hasta ahora representante de los trabajadores dimitió la pasada semana acusado de crear el entramado de empresas que recogía dinero perteneciente en realidad a las marcas Volkswagen y Skoda.
Las sospechas se centran ahora en el jefe de personal de VW y mano derecha del canciller Gerhard Schröeder en materia laboral, Peter Hartz. A este directivo se le relaciona con la supuesta firma de dietas desmesuradas y, aunque los portavoces del grupo no han dudado en defender su presunta honradez, fuentes no oficiales aseguran que también se acabará marchando de Volkswagen.
Nota: VW aumenta sus ventas en España
Mientras se investigan las denuncias de corrupción en el seno de la dirección, Volkswagen continúa con una estrategia comercial que marcha a bastante buen ritmo. Sus ventas en España, por ejemplo, han alcanzado en el primer semestre de 2005 las 50.724 unidades, lo que supone un incremento de matriculaciones del 3,1 por ciento con respecto al mismo período del pasado año. Su modelo más vendido en nuestro país durante el mes de junio fue el Golf, con 3.465 unidades, seguido del Polo y el Passat, con más de 2.300 unidades cada uno.
Fuente: Autopìsta-Terra
Grupo Volkswagen
Moderador: cvillajos
8 mensajes
• Página 1 de 1
Grupo Volkswagen
Última edición por NetMaster el 14 Jul 2005, 13:30, editado 2 veces en total
-
NetMaster - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 11121
- Registrado: 26 Oct 2004, 13:57
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 6 veces
-
LoWRaiDeR - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1360
- Registrado: 22 Oct 2004, 14:48
- Ubicación: Delegado Ceuta
11-07-2005
Su presidente prevé “graves daños de seis dígitos”
Volkswagen admite el escándalo de fraude
El “escándalo Volkswagen” comienza a pasar factura al primer fabricante automovilístico europeo. Su presidente, Bernd Pischetsrieder, ha admitido finalmente irregularidades en la contabilidad, prometiendo a partir de ahora “mano dura” contra todos los implicados. La última dimisión conocida es la del jefe de personal del consorcio, Peter Hartz.
Una semana después de hacerse público el escándalo de corrupción, el presidente de Volkswagen, el alemán Bernd Pischetsrieder, ha decidido atajar la crisis antes de que se dañe aún más la ya deteriorada imagen de la firma. “Siento que mi obligación en esta difícil situación es esclarecer sin lagunas todas las actuaciones que han provocado daños”, ha asegurado en sus primeras declaraciones.
El presidente del consorcio, eso sí, ha calificado como “totalmente absurdas” las acusaciones de sobornos en la junta directiva. “Es absolutamente falso que la cúpula de nuestra compañía comprara a miembros del comité de empresa con viajes exóticos y visitas a burdeles de lujo”, ha explicado Pischetsrieder en respuesta a las denuncias aparecidas en todos los medios de comunicación del país.
El directivo alemán reconoce, no obstante, la posibilidad de que se “hayan producido irregularidades en la contabilidad de dietas y gastos extraordinarios”. Precisamente, esta última acusación ha llevado hoy al prestigioso jefe de personal del grupo y mano derecha en materia laboral del canciller Gerhard Schröeder, Peter Hartz, ha presentar su dimisión al consejo de dirección de la firma.
“Aquí se trata de algo más que de mí. Se trata de la reputación de Volkswagen, a la que me debo especialmente. Para evitar más daños a la empresa, ofrezco mi retirada”, ha afirmado el jefe de personal. De confirmarse esta baja, que deberá ser aprobada el viernes por la cúpula de la compañía, Hartz se convertirá en la tercera “víctima” del escándalo. Antes ya dimitieron el máximo responsable de Skoda, Helmuth Schuster, y el presidente del comité de empresa del grupo, Klaus Volkert.
“Daños de seis dígitos”
En cuanto a las consecuencias económicas de la crisis, el propio Pischetsrieder ha cuantificado el escándalo en cifras “de seis dígitos”, lo que supone pérdidas por valor de cientos de miles de euros.
Las investigaciones (que “podrían durar meses”, según ha informado la Fiscalía) se centran ahora en aclarar las denuncias a seis empresas fantasma del entorno de la automovilística por su presunta implicación en una red de fraude y sobornos. Al parecer, este entramado de compañías recibía grandes cantidades de dinero a través de pedidos ficticios del fabricante alemán.
¿Fin del sistema Volkswagen?
Las denuncias de corrupción han abierto en Alemania un agrio debate sobre un método de gestión conocido ya como “sistema Volkswagen”. Se trata de un modelo empresarial en el que participan empresarios, trabajadores, sindicalistas y, principalmente, políticos, todos ellos con amplia representación en los órganos directivos.
Fuente: Autopista
Su presidente prevé “graves daños de seis dígitos”
Volkswagen admite el escándalo de fraude
El “escándalo Volkswagen” comienza a pasar factura al primer fabricante automovilístico europeo. Su presidente, Bernd Pischetsrieder, ha admitido finalmente irregularidades en la contabilidad, prometiendo a partir de ahora “mano dura” contra todos los implicados. La última dimisión conocida es la del jefe de personal del consorcio, Peter Hartz.
Una semana después de hacerse público el escándalo de corrupción, el presidente de Volkswagen, el alemán Bernd Pischetsrieder, ha decidido atajar la crisis antes de que se dañe aún más la ya deteriorada imagen de la firma. “Siento que mi obligación en esta difícil situación es esclarecer sin lagunas todas las actuaciones que han provocado daños”, ha asegurado en sus primeras declaraciones.
El presidente del consorcio, eso sí, ha calificado como “totalmente absurdas” las acusaciones de sobornos en la junta directiva. “Es absolutamente falso que la cúpula de nuestra compañía comprara a miembros del comité de empresa con viajes exóticos y visitas a burdeles de lujo”, ha explicado Pischetsrieder en respuesta a las denuncias aparecidas en todos los medios de comunicación del país.
El directivo alemán reconoce, no obstante, la posibilidad de que se “hayan producido irregularidades en la contabilidad de dietas y gastos extraordinarios”. Precisamente, esta última acusación ha llevado hoy al prestigioso jefe de personal del grupo y mano derecha en materia laboral del canciller Gerhard Schröeder, Peter Hartz, ha presentar su dimisión al consejo de dirección de la firma.
“Aquí se trata de algo más que de mí. Se trata de la reputación de Volkswagen, a la que me debo especialmente. Para evitar más daños a la empresa, ofrezco mi retirada”, ha afirmado el jefe de personal. De confirmarse esta baja, que deberá ser aprobada el viernes por la cúpula de la compañía, Hartz se convertirá en la tercera “víctima” del escándalo. Antes ya dimitieron el máximo responsable de Skoda, Helmuth Schuster, y el presidente del comité de empresa del grupo, Klaus Volkert.
“Daños de seis dígitos”
En cuanto a las consecuencias económicas de la crisis, el propio Pischetsrieder ha cuantificado el escándalo en cifras “de seis dígitos”, lo que supone pérdidas por valor de cientos de miles de euros.
Las investigaciones (que “podrían durar meses”, según ha informado la Fiscalía) se centran ahora en aclarar las denuncias a seis empresas fantasma del entorno de la automovilística por su presunta implicación en una red de fraude y sobornos. Al parecer, este entramado de compañías recibía grandes cantidades de dinero a través de pedidos ficticios del fabricante alemán.
¿Fin del sistema Volkswagen?
Las denuncias de corrupción han abierto en Alemania un agrio debate sobre un método de gestión conocido ya como “sistema Volkswagen”. Se trata de un modelo empresarial en el que participan empresarios, trabajadores, sindicalistas y, principalmente, políticos, todos ellos con amplia representación en los órganos directivos.
Fuente: Autopista
-
NetMaster - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 11121
- Registrado: 26 Oct 2004, 13:57
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 6 veces
Mas cosas....
Volkswagen se plantea el cierre de la planta de Bruselas, según 'Financial Times'
El fabricante alemán de automóviles Volkswagen se plantea un eventual cierre de la instalación industrial de Bruselas, que cuenta con una plantilla de 5.700 empleados y que fabrica el modelo Golf, informa hoy el diario 'Financial Times'.
Según la citada publicación, el presidente de la marca Volkswagen, Wolfgang Bernhard, indicó el pasado mes de mayo que la firma pondrá en marcha un plan de reestructuración que supondrá el cierre de plantas y supresiones de empleo.
Una de las plantas amenazadas por este programa podría ser la de Bruselas, que fabricó el pasado año 184.500 vehículos, la mayoría de ellos Volkswagen Golf 'hatchbacks'.
"La sobrecapacidad crónica es un problema grave para Volkswagen, que emplea alrededor de 343.000 trabajadores en todo el mundo, aunque políticamente es casi imposible cerrar factorías o despedir trabajadores en Alemania, donde radica la mayor parte de sus centros productivos", según este periódico.
En caso de que Volkswagen decida cerrar su planta de Bruselas, Bélgica experimentaría el segundo cierre por parte de un fabricante de fuera de este país en menos de 10 años, tras el cese de la producción de la planta de Vilvoorde de Renault.
CORRUPCION.
El primer ministro de la Baja Sajonia, Christian Wulff, miembro del consejo de vigilancia de Volkswagen, prevé hacer varios cambios en la compañía tras los últimos casos de corrupción que afectan al consorcio de Wolfsburg (Alemania).
Wulff ha puesto sus miras en el presidente no ejecutivo y ex-presidente de Volkswagen, Ferdinand Piëch, y en el máximo responsable del sindicato IG Metall, Jürgen Peters, según este diario.
Por otra parte, según informa hoy la prensa alemana, Volkswagen celebrará mañana una reunión del consejo de administración para estudiar la dimisión presentada el pasado viernes por su director de Recursos Humanos, Peter Hartz.
Volkswagen se plantea el cierre de la planta de Bruselas, según 'Financial Times'
El fabricante alemán de automóviles Volkswagen se plantea un eventual cierre de la instalación industrial de Bruselas, que cuenta con una plantilla de 5.700 empleados y que fabrica el modelo Golf, informa hoy el diario 'Financial Times'.
Según la citada publicación, el presidente de la marca Volkswagen, Wolfgang Bernhard, indicó el pasado mes de mayo que la firma pondrá en marcha un plan de reestructuración que supondrá el cierre de plantas y supresiones de empleo.
Una de las plantas amenazadas por este programa podría ser la de Bruselas, que fabricó el pasado año 184.500 vehículos, la mayoría de ellos Volkswagen Golf 'hatchbacks'.
"La sobrecapacidad crónica es un problema grave para Volkswagen, que emplea alrededor de 343.000 trabajadores en todo el mundo, aunque políticamente es casi imposible cerrar factorías o despedir trabajadores en Alemania, donde radica la mayor parte de sus centros productivos", según este periódico.
En caso de que Volkswagen decida cerrar su planta de Bruselas, Bélgica experimentaría el segundo cierre por parte de un fabricante de fuera de este país en menos de 10 años, tras el cese de la producción de la planta de Vilvoorde de Renault.
CORRUPCION.
El primer ministro de la Baja Sajonia, Christian Wulff, miembro del consejo de vigilancia de Volkswagen, prevé hacer varios cambios en la compañía tras los últimos casos de corrupción que afectan al consorcio de Wolfsburg (Alemania).
Wulff ha puesto sus miras en el presidente no ejecutivo y ex-presidente de Volkswagen, Ferdinand Piëch, y en el máximo responsable del sindicato IG Metall, Jürgen Peters, según este diario.
Por otra parte, según informa hoy la prensa alemana, Volkswagen celebrará mañana una reunión del consejo de administración para estudiar la dimisión presentada el pasado viernes por su director de Recursos Humanos, Peter Hartz.
-
NetMaster - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 11121
- Registrado: 26 Oct 2004, 13:57
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 6 veces
14-07-2005
El ajuste pretende ahorrar 7.000 millones de euros
VW ahorrará costes sin despedir gente
Volkswagen quiere reducir sus costes en 7.000 millones de euros, pero no se verán afectados los convenios colectivos ni la producción. El ahorro se obtendrá en los gastos de material y distribución.
Volkswagen ha visto cómo sus beneficios han ido cayendo poco a poco hasta convertirse en números rojos. Para retomar la senda de las ganancias, la marca alemana ha decidido intensificar su programa de reducción de costes, conocido como ForMotion.
Este plan pretende ahorrar 7.000 millones de euros en tres años “para poder tener un resultado aceptable en 2008”, según palabras de Wolfgang Bernhard, el nuevo jefe de marcas del Grupo Volkswagen.
Bernhard, que se ganó fama de duro en el proceso de reflote de la crisis de Chrysler, ha precisado que la mayor parte de esos 7.000 millones de euros de ahorro – exactamente 5.000 millones- se economizarán en costes de material y distribución. No se tocarán, ha asegurado, los convenios colectivos y no se dejará de producir en ninguna ciudad de Europa, con lo que se pone fin a los rumores que indicaban que se iba a cerrar una factoría de la marca, exactamente en Bruselas, Bélgica.
Entre 5 y 10 nuevos modelos
En los próximos tres años también se invertirán 2.500 millones de euros anuales en el segmento de los turismos y se introducirán entre cinco y diez nuevos modelos. A partir de 2008, tampoco cambiará la tónica predominante, que será la del ahorro.
El futuro de Volkswagen, según Bernhard, dependerá mucho de la evolución económica del Viejo Continente, y es que ha sido la débil coyuntura económica europea una de las principales causas de los malos resultados económicos de la compañía.
Razones de un declive
Otras de las razones esgrimidas por los directivos de la marca para explicar la crisis aluden a la presión de los precios a la baja y a los desfavorables tipos cambiarios que han perjudicado a las exportaciones de la compañía. “Hemos sido muy vulnerables a las presiones externas”, ha declarado el responsable financiero del grupo, Dieter Pötsch.
Uno de los problemas que están afectando a Volkswagen, según Bernhard, ha sido la caída en la fiabilidad de sus automóviles. “VW es sinónimo de calidad”, ha señalado el directivo alemán, “pero no siempre cumplimos nuestras promesas”. Por ejemplo, en los Estados Unidos, un estudio sobre fiabilidad de JD Powers colocaba a VW en la posición 34 sobre 37 marcas analizadas. El objetivo de los responsables de la automovilística es reducir los fallos a la mitad en los vehículos en garantía hasta 2008.
El ajuste pretende ahorrar 7.000 millones de euros
VW ahorrará costes sin despedir gente
Volkswagen quiere reducir sus costes en 7.000 millones de euros, pero no se verán afectados los convenios colectivos ni la producción. El ahorro se obtendrá en los gastos de material y distribución.
Volkswagen ha visto cómo sus beneficios han ido cayendo poco a poco hasta convertirse en números rojos. Para retomar la senda de las ganancias, la marca alemana ha decidido intensificar su programa de reducción de costes, conocido como ForMotion.
Este plan pretende ahorrar 7.000 millones de euros en tres años “para poder tener un resultado aceptable en 2008”, según palabras de Wolfgang Bernhard, el nuevo jefe de marcas del Grupo Volkswagen.
Bernhard, que se ganó fama de duro en el proceso de reflote de la crisis de Chrysler, ha precisado que la mayor parte de esos 7.000 millones de euros de ahorro – exactamente 5.000 millones- se economizarán en costes de material y distribución. No se tocarán, ha asegurado, los convenios colectivos y no se dejará de producir en ninguna ciudad de Europa, con lo que se pone fin a los rumores que indicaban que se iba a cerrar una factoría de la marca, exactamente en Bruselas, Bélgica.
Entre 5 y 10 nuevos modelos
En los próximos tres años también se invertirán 2.500 millones de euros anuales en el segmento de los turismos y se introducirán entre cinco y diez nuevos modelos. A partir de 2008, tampoco cambiará la tónica predominante, que será la del ahorro.
El futuro de Volkswagen, según Bernhard, dependerá mucho de la evolución económica del Viejo Continente, y es que ha sido la débil coyuntura económica europea una de las principales causas de los malos resultados económicos de la compañía.
Razones de un declive
Otras de las razones esgrimidas por los directivos de la marca para explicar la crisis aluden a la presión de los precios a la baja y a los desfavorables tipos cambiarios que han perjudicado a las exportaciones de la compañía. “Hemos sido muy vulnerables a las presiones externas”, ha declarado el responsable financiero del grupo, Dieter Pötsch.
Uno de los problemas que están afectando a Volkswagen, según Bernhard, ha sido la caída en la fiabilidad de sus automóviles. “VW es sinónimo de calidad”, ha señalado el directivo alemán, “pero no siempre cumplimos nuestras promesas”. Por ejemplo, en los Estados Unidos, un estudio sobre fiabilidad de JD Powers colocaba a VW en la posición 34 sobre 37 marcas analizadas. El objetivo de los responsables de la automovilística es reducir los fallos a la mitad en los vehículos en garantía hasta 2008.
-
NetMaster - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 11121
- Registrado: 26 Oct 2004, 13:57
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 6 veces
NetMaster escribió:14-07-2005
El ajuste pretende ahorrar 7.000 millones de euros
VW ahorrará costes sin despedir gente
Volkswagen quiere reducir sus costes en 7.000 millones de euros, pero no se verán afectados los convenios colectivos ni la producción. El ahorro se obtendrá en los gastos de material y distribución.
Uyuyuyyyyy.... que ademas de las ventanillas se le van a caer a los Golf las manetas de las puertas

No! No estoy trabajando! Cabrones!
-
pikolotk - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 23187
- Registrado: 18 Abr 2004, 21:02
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 6 veces
8 mensajes
• Página 1 de 1
Temas similares
Grupo Whatsapp Foro: Entre amiguetes / Enlaces de interés / Off-topics Autor: matn_1989 Respuestas: 19 |
Leon MK4 - Grupo! Foro: Entre amiguetes / Enlaces de interés / Off-topics Autor: builionfr Respuestas: 39 |
busco gente de Málaga para grupo Foro: Kedadas Autor: diablo_fr25 Respuestas: 24 |
Buenas grupo! Foro: Presentaciones Autor: reboreda Respuestas: 5 |
Nuevo en el grupo Foro: Presentaciones Autor: yoky Respuestas: 4 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 15 invitados