Esta claro que en un coche de este tipo no es plan mirar el consumo pero... solo cuando de verdad se aprovecha todo el potencial del motor. En condiciones de uso digamos "normales" hay que estar atentos al consumo porque puede ser un indicador clave de cuál es el estado de todos sus componentes.
Una fuga en algún manguito o una sonda lambda en mal estado (en mi coche ocurrió a los 2 meses de comprarlo) pueden hacer que el consumo suba más de lo normal, en mi caso no fue muy alarmante porque no lo controlaba pero... una vez puesta la sonda nueva sí que note como hacia bastantes más km. con un deposito.
Lo que está claro es que si SEAT homologa para el TFSi 265 una cifra de consumo bastante más baja que la que en su día homologó para mi coche, cuando menos debería de tener unos consumos menores, eso sí, en las mismas condiciones de uso. Si en mi caso circulando a unos 120 km./h reales el consumo medio se puede situar en torno a los 8 L/100 km. o incluso algo menos, en el TFSi 265 no se debería de superar esta cifra.
En esta prueba del cupra R TFSi dan un dato del consumo obtenido en un recorrido entre Getafe y Gijón:
http://www.diariomotor.com/2011/11/06/s ... ciones-ii/ Como información adicional, tengo que decir que el menor consumo que le saque a mi coche fue en un viaje por autovía de 400 km, cuando el límite era de 110 km/h, circulando a una velocidad real y constante de unos 115 km/h la media total al final de viaje fue de 7,4 l/100 km.