por Jemi el 12 Jun 2014, 22:08
El resultado solo va a ser una viscosidad intermedia... y en cuanto a la calidad final, pues que será algo inferior a la calidad del lubricante de mayor calidad... solo esto.
Asi lo describe CEPSA por ejemplo:
"Todos los aceites del mercado (motor de gasolina o diesel, minerales o sintéticos) , se pueden mezclar entre ellos. Sin embargo, la mezcla de dos calidades de aceites diferentes rebaja la calidad superior."
Asi lo describe REPSOL:
"¿Se pueden mezclar dos lubricantes en un mismo motor?
Si por alguna razón se deben mezclar aceites diferentes para realizar un relleno, se recomienda utilizar un aceite del mismo nivel de calidad del que lleve actualmente el vehículo (ACEA, API, VW, MB,….), y si es posible del mismo fabricante. Al realizar el siguiente cambio de aceite, es conveniente sustituir también el filtro de aceite."
Como puedes ver, a lo sumo se "recomienda que sea del mismo nivel de calidad" algo que se cumple si ya has utilizado ambos lubricantes en cambios anteriores, y "si es posible" del mismo fabricante, en ningún lugar pone que no se puedan mezclar.
Supongo que al ser restos de otros cambios de aceite quieres decir que el motor ya uso antes cualquiera de los dos lubricantes que has mezclado, con lo cual son adecuados para tu motor. No se va a romper nada, descuida.
Saludos.
Seat León SC cupra 280 P.P.