por er_trompe el 02 Dic 2014, 02:41
Por lo que leido mientras me llega el coche, lo recomendable es no pasar de 2000/2200 vueltas hasta los 2000km, despues ir subiendo 500rpm cada 500km, es decir, hasta los 2000km no pasar de 2000 vueltas, de 2000 a 2500km, no pasar de 2500 vueltas, de 2500 a 3000km no pasar de 3000 vueltas y asi sucesivamente hasta que con 4000-4500 km esta el rodaje terminado. Importante que las aceleraciones sean graduales, progresivas, nada de pisar a fondo el acelerador con el motor a 1500 vueltas. Otro detalle importante, es hacer dichos kilómetros por ciudad, y por nacionales en los que se varie constantemente el ritmo, darle mucho juego a la caja de cambios y frenar a motor preferiblemente en la medida de lo posible y respetando el régimen de vueltas correspondiente al kilometraje. De hacer por autopista nos olvidamos, porque en autopista, basicamente le estaremos haciendo el rodaje a los neumáticos y ya del control de crucero ni hablamos, mejor esperar que ya tendremos tiempo de acelerar a botoncitos como en la play. Según he leido, el piston sube y baja a mucha velocidad, mayor cuanto mayor sean las revoluciones del motor. Cuando el piston sube hace un recorrido y al bajar hace ese mismo recorrido pero en sentido inverso. En el momento que cambia de subir a bajar, debido a la velocidad que lleva, las piezas sufren una pequeña deformacion o estiramiento por asi llamarlo, y aqui es donde entran en juego las revoluciones. El recorrido del piston en el cilindro no es el mismo a ralentí que a 4000 rpm. La diferencia es mínima, y es debido a ese estiramiento del metal en el cambio de dirección. Cuando hacemos los primeros 2000 km a bajas vueltas, estamos creando un mínimo escalon en el cilindro, aunque mas que mínimo, deberiamos hablar de milesimas partes de un milimetro. Al pasar de las 2000 a las 2500 rpm estamos eliminando ese escalon y así cada vez que subimos 500 vueltas por cada 500km. Es por eso que no se recomienda hacer los km por autopista y mucho menos con el control de crucero. Porque en linea recta, y a la misma velocidad, las rpm serán las mismas y ese escalon del que he hablado será mas pronunciado. De todos modos hoy en día los motores apenas tienen desgaste de aluminio en sus primeros kilómetros como ocurria antiguamente por lo que si crees que seguir a rajatabla estos pasos no es necesario y simplemente te parece mucha historia, al menos, juega mucho con la caja de cambios y el acelerador, siempre de manera progresiva y sin aceleraciones bruscas, utiliza mucho el freno motor y por supuesto y esto no solo durante el rodaje, respeta los tiempos de calentamiento del motor, no aceleres el coche recien arrancado,.espera al menos unos segundos que la bomba de aceite empape bien todas las partes del motor y se lubrique el turbo y cuando vayas a apagar el coche, espera de nuevo unos segundos a que el turbo pierda velocidad (hablamos de que un turbo gira a 200.000 rpm facilmente) puesto que cuando apagamos el motor, tambien se apaga la bomba de aceite que lubrica ese turbo.
Que te quieres quedar agusto del todo y eres un poco manitas, cuando el coche tenga 6 u 8 mil km, le cambias tu mismo el aceite y el filtro de aceite, utilizando repuesto de filtro original y mismo aceite recomendado por el fabricante, que haciéndolo tu sale barato, y sino , que te lo hagan en el taller, pero sin resetear despues la cuenta atrás del mantenimiento. Sigue respetando la primera revisión a los 30.000 km o 2 años que te cambiarán de nuevo aceite y filtro y filtro de habitáculo. Si lo haces tu, revisa despues el aceite y filtro viejo en busca de brillos metálicos y partículas de aluminio, que será el desgaste que ha sufrido el motor durante el rodaje, aunque como ya dije antes, los motores de hoy en día no son como los de antes, por lo que tampoco esperes que el aceite parezca purpurina.
Otro detalle importante, es que durante estos primeros kilómetros, revises bien todos los niveles, en busca de consumo de aceite, fuga de refrigerante o cualquier otra pérdida, no debería haber problema alguno, pero si lo hay, mejor que lo revisen cuanto antes que siempre puede haber algun tornillo o abrazadera flojos.
Pues creo que ya está, decir que son las conclusiones que he sacado de leer muchis artículos y comentarios sobre rodaje, y que si alguien cree que hay algo que no es correcto o lo mas adecuado, estaré encantado de rectificar y aprender. Por cierto joselotdi, suerte con tu coche y disfrútalo tu que puedes, a mi me han dicho hoy que han tenido.un problema de logistica y que de esta semana nada, que como muy pronto hasta el 10 no llega el mio (y eso que está en Madrid parado en la campa de un concesionario).
Es de bien nacido ser agradecido. Si te ha resultado útil este mensaje, dale al botoncito de gracias 
Antes de preguntar, escribe tu duda
aqui, posiblemente ahorres tiempo y nos lo ahorres a los demás.