Dado escribió:Hola, se que no llevo más que 570 km con un consumo medio (del ordenador) de 4.3 kg/100 Pero tu consumo para un ST me parece aco.. .. Se que es pronto y que casi la mitad en ciudad en trayectos cortos, también se que con el tiempo irán bajando.
El mío es DSG pero si tanto tu o otro compi puede dar consejos para acercarse a esos consumos se agradecería.
Bueno, no sé si yo puedo dar consejos, porque las circunstancias de cada cual son diferentes...
Lo que sí es evidente que lo que está en negrita pesa mucho: con esos kilómetros el coche aún no se ha "soltado" y tú aún lo estás empezando a conocer, y lo de los trayectos cortos en ciudad penaliza mucho excepto en eléctricos e híbridos.
Mis recorridos diarios al trabajo son de 40-46 km por sentido, según circunstancias, y el recorrido urbano que hago es el que va del garaje a la autopista y viceversa (unos 7 km en cada sentido). Y se nota... cuando vuelvo a casa, al salir de la autopista me suele marcar 2,8-3,0 Kg/100 de media en el recorrido. Después me toca una avenida en subida plagada de semáforos y cuando llego al garaje, tras 7 km, el consumo medio ha subido un 10%...
Independientemente de todo esto, la verdad es que suelo circular suave, intentando mantener la velocidad lo más constante posible al 90-100% de la velocidad máxima de la vía. Raramente paso del límite, a no ser por temas de adelantamientos o alguna necesidad puntual. Total, siempre me toca comerme algún atasco en parte del trayecto, así que tampoco iba a ganar mucho corriendo de más.
El S&S lo desconecto siempre, a no ser que me pille un atasco descomunal en el que esté mucho tiempo parado entre arranque y arranque. En el caso de los TGI no le veo mucho beneficio, ni por emisiones ni por reducción de consumo, valores que ya de por sí son bajos en nuestros coches. Y sin embargo me plantea dudas en lo referente a cómo afecta a la batería o al sistema eléctrico (especialmente de noche, con las luces encendidas). Posiblemente sean paranoias mías. Pero no me acaba de convencer el sistema.
Tampoco suelo usar el control de crucero. Solamente en viajes largos con mucha autopista, por comodidad. Pero consume más que si el que pisa soy yo.
En vacaciones gasto algo más. Por un lado viajamos cuatro y con maletero cargado, y por otro los recorridos mayoritarios son autopista ajustando al límite legal... y en ambos veranos ha sido para salir por Europa, donde el máximo suele ser 130 km/h. Ahí la cosa se sitúa en unos 4 Kg/100 reales.
Alguna vez he comentado que en el verano del 2016 hicimos 6.000 km, 4.800 km de ellos con GNC (hice un "informe" de la situación país por país,
aquí), y el consumo medio real fue exactamente de 4,01 Kg/100: Francia a 130 km/h, Alemania autopistas sin límite (yo normalmente iba a 130 km/h, aunque hice tramos a 170 km/h) y carreteras de montaña (Selva Negra), Austria autopistas a 130 Km y carreteras alpinas (alguna con pendientes de 16-18%), Eslovenia autopista 130 km/h, Croacia autopista 110 km/h (en Istria, donde la autopista - de peaje - es una carretera recauchutada... de hecho en puentes y túneles deja de ser autopista y sigue siendo carretera de un carril por sentido) y carreteras sinuosas atravesando pueblos, Italia autopista 130 km/h.
Así que incluso cargado y a buenas velocidades (o en carreteras complicadas) se pueden tener consumos bajos.