¡Soy nuevo en el foro! Y, como voy a ser el típico usuario que esté haciendo preguntas cada dos por tres y que pocas veces aporte contenido de interés, quería ofreceros un primer post con algo de calidad informativa y ya de paso, meter una pregunta con calzador.
Seguro que casi todos vosotros antes de comprar el coche os informasteis por la cantidad de robos que hay de SEAT León y os encontrasteis con un artículo que titulaba que era el coche más robado de España y que suponía un 19% de los hurtos en España en el año 2017. Yo me hice caca y me planteé bastante -y hasta me convencía- no comprarlo.
Lo que no dice esa noticia es que el estudio es sobre una muestra de 329 robos, un número que representa un 0'002% del total (ese año se robaron 139.102 automóviles), por lo que se puede decir que esta noticia fue publicada solo para conseguir visitas (es el coche más comprado) y hasta para asustar a la gente -esto último es una interpretación de mala fé

Como con esos datos no sacaba nada en claro, comencé a indagar en estudios más completos y recientes, y llegué a un estudio de INESPA (https://s03.s3c.es/imag/doc/2019-11-14/ ... FINAL1.pdf), del que saqué cosas en claro y mis preocupaciones se disiparon.
CONTEXTO
-En España hay 19.650.000 vehículos asegurados ante los robos y en 2018 se robaron hasta 135.000.
-El 77% son turismos (104.000 aproximadamente).
-El número de robos ha disminuido en un 35% en los últimos seis años.
-El estudio tiene una muestra de 43.500 vehículos (33,3% de los robos a coches con seguro).
PROFUNDIZACIÓN
El SEAT León (3,92%) es el segundo coche más robado de España, por detrás del SEAT Ibiza (4,27%) y tiene un 71% más de probabilidades de ser robado (este dato cobra mucho sentido en el siguiente ladillo). Son datos menos alarmantes que los de la noticia a la que hacía alusión al principio, pero que, dichos así, siguen preocupando. Pero un dato por sí solo es solo una parte de la realidad.
NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA... Y VICEVERSA
Dicho esto, os preguntaréis dónde está la noticia positiva, pues bien, en que hay que saber interpretar los datos para entender la realidad. Desde 2014, un año después de estrenar la MK-3 (creo que fue en 2013), el SEAT León ha sido el coche más vendido. Cinco años consecutivos en lo más alto del podio, que influyen en que haya más robos de este coche. Más modelos en las calle = más robos hurtos.
/Users/tabo/Desktop/captura_de_pantalla_20180803_a_las_13_09_24_f1958065ceef425eb77774fbc530582b.png
El dato que más me tranquilizó fue ver que la mayoría de Leones robados eran entre los años 2002 y 2005. Una alegría que supongo que no es compartida por gran parte de vosotros. Recordemos, el número de turismos robados en 2018 fue de 104.000 aproximadamente. Pues de ese total, 4.077 son SEAT León.
A medida que indagas en el estudio, vas descubriendo nuevos datos, que me aliviaron en gran medida y que seguramente os preocupen a más de uno. Poco menos del 50% de los hurtos de Leones los suman los matriculados entre 2002 y 2005 (1.987 coches en total). Un dato que, como decía, alivia a unos y preocupa a otros.
Según el estudio el modelo de 2003 tiene un 253,18% más de ser robado que los demás coches, el de 2004 un 217,60, el de 2002 un 213,86%, mientras que el de 2005 no entra en el Top-25.
Sería muy interesante para gente como yo saber qué probabilidad tienen los modelos de la MK-3, pero nos podemos guiar por el general, que dice que solo el 20% de los turismos con cinco años de antigüedad son robados (poco más de 800 en 2018).
¿QUÉ HACER PARA EVITAR EL ROBO?
Esa es la pregunta con la que llego al foro, ¿cómo evitar que el tener un buen coche sea una angustia y, sobre todo, el despertar un día y ver que tu coche ya no está? En mi caso, por pocos que sean los coches idénticos al mío robados, nunca estás exentos de que algún hijo de su madre se fije en su coche y se lo lleve, por lo que he indagado en internet y no se ha sacado nada en claro.
Lo que tenía pensado hacer, aparte de hacer uso de las típicas medidas como cerrar el coche con la llave manual -que ni siquiera sé si la tiene- era comprar el típico cepo para el volante, una nueva caja para la centralita y cambiar de ubicación la OBD. Esta última medida me genera muchas dudas, ¿cómo funciona? Y, sobre todo, ¿afecta a la garantía? Os leo.
Hasta aquí todo, siento alarmaros a algunos (aunque yo creo que ya conocíais el problema) y espero haber aliviado a otros, pero no os confiéis, que la vida nunca deja de sorprender.
¡Un saludo!