Yo creo que con sus 12 cilindros de na.... no me da tiempo ni a oir el primer "toc"
La caja de cambios X-Trac logra canalizar el tremendo par del diesel, a la vez que sigue siendo más ligera que su homóloga en el V8. No se sabe el número de marchas. ¿Quizás el abanico de potencia más amplio y el par máximo más reducido del diesel permitan ahorrar una marcha? Esto ayudaría a reducir peso. Se desarrolló un embrague cerámico especial que se adaptara al motor, así como ejes traseros más resistentes.
Se trata de un bloque –totalmente construido con aluminio– de 12 cilindros en V, con una apertura de dicha V de 90 grados. La cilindrada es de 5,5 litros, la máxima autorizada por el reglamento particular del ACO para un motor diesel. Tiene cuatro válvulas por cilindro, carter seco de aluminio y doble árbol de levas en cabeza, y está alimentado por un sistema de inyección directa a alta presión (superior a los 2.000 bares por la utilización de inyectores piezoeléctricos) por conducto común (‘common rail’).
Para complementar la acción de dicho sistema de alimentación cuenta con dos turbo Garrett, con sus correspondientes intercambiadores de calor (‘intercoolers’), cuya presión de sobrealimentación está limitada a 2.94 bares absolutos. El reglamento estipula también que las bridas de alimentación de aire sean de 39,9 milímetros. La gestión del motor se ha encomendado a un sistema Bosch Motronic (MS14) de última generación.
Con esas premisas, los ingenieros de Audi Motorsport han conseguido una potencia de 650 caballos y, lo que es más sorprendente, un par motor máximo de 1.100 Nm. Naturalmente no han desvelado el régimen máximo de giro del motor ni el número de las revoluciones en las que se alcanza ese valor de par de cuatro cifras. Lo que sí han manifestado es que el régimen de utilización del motor se sitúa entre las 3.000 y las 5.000 revoluciones por minuto. La gran ventaja de este motor es su menor consumo respecto al motor TFSI de gasolina del R8. Con un depósito de 90 litros, el R10 podrá dar dos vueltas más al trazado de Le Mans que el R8, es decir, 27,3 kilómetros más

(Si no se le jode antes el caudalimetro

)
Es un motor cuidadoso con el medio ambiente, y de hecho incluye dos filtros de partículas diesel (y la EGR???

) También lo es por sus emisiones sonoras, ya que, a decir de sus constructores, emite un ruido tan débil y agradablemente acústico (como lo corroboró Kristensen) que nadie podría identificar, en un primer momento, como el correspondiente a un motor diesel (gasofa... no hay toctoctoctoc..., que lo sepas...

)
Tampoco han sido muy explícitos en cuanto a la caja de cambios que se utilizará con este colosal motor diesel. Sólo han comunicado que la ha desarrollado la empresa especializada X-Trac y que es secuencial por mando electrohidráulico. El embrague es cerámico. En lo referente al número de marchas de este cambio, la contestación ha sido: “Las necesarias”. No hay que dar pistas al enemigo...
La tracción se efectúa, como es natural, en las ruedas traseras, que cuentan con un diferencial autoblocante de tipo viscoso. La dirección de cremallera dispone de un sistema eléctrico de asistencia. El sistema de frenos, de doble circuito hidráulico, está compuesto por discos ventilados de carbono. Las ruedas están formadas por llantas de magnesio OZ de 13 x 18 pulgadas en el eje delantero –con neumáticos radiales Michelin en medidas 33/68-18– y de 14,5 x 18 pulgadas en el eje trasero –con neumáticos 37/71-18–. (no me las voy a poner por el ET, que fijo que no es equivalente con mi cafetera...

)
A decir de Tom Kristensen el piloto más laureado de Audi en Le Mans, el motor diesel le parece muy pesado con respecto al motor de gasolina del Audi R8, lo que, junto con otras características del coche hace que su conducción sea muy diferente. A pesar de ello, el R10 pesa 925 kilos, sólo 25 kilos más que el R8, debido a la instalación de un sistema de aire acondicionado para el piloto.
El Audi R10 está equipado con un nuevo volante de alta tecnología en el que se integra un microprocesador . De esa manera, las funciones más importantes del coche pueden ser controladas por el piloto directamente desde dicho volante. Dos diodos luminiscentes indican el deslizamiento de las ruedas traseras, otros diodos controlan el accionamiento del cambio. Lleva dos pantallas digitales de información, por ejemplo, del régimen del motor. Incluye cuatro testigos que avisan de la pérdida de presión de los neumáticos y un botón de arranque del motor. Un botón negro acciona la radio, y uno amarillo, el limitador de velocidad para circular por los boxes.
Por otro lado, el cambio se acciona mediante dos levas situadas detrás del volante, la de la derecha para subir marchas y la de la izquierda para reducir marchas. En la parte plana inferior del volante se encuentran los botones para seleccionar manualmente las marchas. Y en el centro del volante se ubica una gran pantalla rectangular programable que contiene varias ventanas de información. A su derecha, un botón azul enciende las luces de carretera, y uno verde selecciona las programaciones del motor.
Solo le falta, a mi modo de ver los pedales y reposapies del Audi TT
Perdon por el tocho, pero creo que vale la pena...!!!
Enga, saludos y leña al mono...!!![/b]