
Barcelona, 28-02-2006
SEAT IBIZA VAILLANTE
Un coche de ficción para un piloto virtual
Es una prueba más de la imagen más deportiva y joven de SEAT
Luc Donckerwolke, Director de Diseño de SEAT es también creador de los coches de Michel Vaillant
Su corazón, un motor 1.8 Turbo de gasolina que desarrolla 240 caballos de potencia
Ver el SEAT Ibiza Vaillante sugiere sentirse el protagonista de un libro de cómic. Ese es el objetivo que ha movido al Centro de Diseño de la marca de Martorell para crearlo: provocar en quien lo contempla la sensación de poseer un coche de ficción para volar mentalmente a escenarios donde protagonizar las más inesperadas aventuras. Por eso SEAT no pretende producir el Vaillante en serie ni prevé venderlo en un futuro. Ni siquiera prefigura un nuevo Ibiza. Es, simplemente, un “coche virtual” salido de las tiras del comic y convertido en realidad en un Salón del Automóvil cuya misión no es otra que aportar una imagen más deportiva y joven a la marca, y potenciar el lanzamiento de la nueva gama del Ibiza 2006.
Su presencia en el Salón de Ginebra tiene como finalidad atraer a los visitantes del salón al stand de SEAT no para ver un ‘show car’ creado como un sueño que no está basado en la realidad, sino un vehículo desarrollado sobre el Ibiza actual que podría ser el primer compacto del famoso piloto de comic Michael Vaillant.
Es un auténtico automóvil de ficción. Luc Donckerwolke, director de Diseño de SEAT, y su equipo han querido hacer con el Vaillante un Ibiza que claramente nace en los cómics, una exageración del Ibiza que quiere significar que el modelo es un coche joven que podría vivir en los cómics; un modo de comunicación habitual entre la juventud. Y fue así por lo que lo sacan del cómic para mostrar al público un Ibiza para conductores que aman la aventura.
En el Vaillante se mezclan dos imágenes, la de SEAT –que tiene emoción, deportividad, juventud y el orgullo de ser la única marca española– y la imagen de Michel Vaillant*, un héroe siempre justo del cómic que lleva más de medio siglo encandilando con sus éxitos a todos los aficionados al deporte del automóvil.
El Ibiza Vaillante es un auténtico ‘show car’ en el que solamente se juega con el espíritu de la marca, no con consideraciones válidas para su producción y comercialización. Para crearlo, el departamento de Diseño de SEAT se ha basado en un prototipo único de SEAT Sport, en un Ibiza muy especial con unos ejes delantero y trasero diferentes, con 40 milímetros más por lado de anchura, llantas de 19 pulgadas de diámetro y 8,5 pulgadas de anchura y neumáticos 235/35 R 19.
Un Ibiza de 240 CV sólo para Vaillant
Sobre esa base se ha realizado la carrocería que da origen al Ibiza Vaillante, pero como un coche sin motor no es un coche, está equipado con una mecánica de cuatro cilindros y 1,8 litros de capacidad, alimentada por turbocompresor, que se deriva de la que llevaba el antiguo León Cupra. La principal diferencia es que aquél desarrollaba una potencia de 225 caballos, mientras el del Ibiza Vaillante alcanza los 240.
De esta manera, el Vaillante es el coche más radical basado en un Ibiza, tratado con “vitaminas” para evidenciar su vertiente deportiva yendo a lo más extremo para subrayar la dirección que ha marcado al Ibiza desde su aparición en 1984 y que marcará, sin duda, su futuro en la nueva gama 2006: ¡aún más deportiva!
Genes de competición
Por su diseño, el Ibiza Vaillante revindica ser uno de los coches del héroe del cómic. Sus formas, su aspecto de gran deportividad y agresividad lo traicionan como tal. El color de su carrocería, un azul con un efecto metalizado perlado, tiene matices muy cercanos al antiguo azul francés de competición, un color ampliamente utilizado en los coches de las aventuras de Michel Vaillant.
Si bien su imagen general sugiere el Ibiza, su estética es completamente diferente desde la línea de cintura hacia abajo. El Vaillante muestra un frontal más largo, más radical, personalizado por unos faros rediseñados y por una gran entrada de aire que ocupa toda la anchura de un parachoques de renovadas formas. Constituida por una trama de rejilla, esa entrada de aire muestra en su lado derecho, desde su parte superior hasta la inferior, una gran V (de Vaillante) decorativa que indica la inequívoca pertenencia del coche al mundo del cómic.
El SEAT Ibiza Vaillante ofrece una “musculatura” muy desarrollada debido a los abultados pasos de ruedas delanteros y traseros y a lo marcados que están sus hombros a la altura de la línea de cintura. Destacan en sus pasos de rueda delanteros antes mencionados, las branquias verticales de refrigeración. Y en su apariencia robusta y deportiva tiene mucho que ver la altura de la carrocería, rebajada en más de 40 milímetros con respecto al suelo, y las grandes ruedas. Las llantas tienen un diseño de cinco radios con elementos geométricos básicos (triángulares) entre ellos.
La visión lateral del Ibiza Vaillante se completa con la ubicación de los espejos retrovisores en la superficie de las puertas, como en el León, en vez de en las custodias de las ventanillas. En la parte posterior, presidida por el nombre “Vaillante” situado en el centro del portón –como en el Ibiza 2006 y en el Ibiza Cupra– también se ha diseñado un parachoques muy distinto, rematado en su parte inferior por una superficie negra cerrada, que insinúa una toma de aire, y por una salida de escape central con forma triangular, que simula la ya mencionada “V” de Vaillante.
Destaca también la forma horizontal de los grupos ópticos traseros, que en su parte exterior crean una especie de chaflán en las esquinas de la carrocería y que, en su parte interior se prolongan hacia el interior del portón. Éste se ha modernizado mucho, es muy vertical y ostenta un diseño muy sencillo y limpio.
Una útil estructura de seguridad
En un tiempo record, Luc Donckerwolke y su equipo del Centro de Diseño de SEAT han dirigido todo su esfuerzo en crear un interior acorde con la filosofía de coche de ficción, de cómic, que caracteriza al Vaillante. Donckerwolke confiesa que, al no tratarse de un coche de competición, no ha querido dotarle de una jaula de seguridad. En su lugar ha diseñado una estructura horizontal de rigidificación que ocupa toda la parte trasera del coche y se prolonga lateralmente hacia la consola central.
El centro de esa estructura está ocupado por una rueda de repuesto vista, y en la barra transversal situada detrás de los asientos –de una inusual forma deportiva– se encuentran unos (alojamientos) soportes para los cascos y los anclajes para los cinturones de seguridad de tipo arnés. Las dos barras que culminan en la consola central delantera sirven de soporte para la palanca de cambios, cuya posición es más elevada de lo normal, como en los coches de carreras.
Todo el interior está plagado de toques de color azul entre los elementos metálicos que forman la estructura de seguridad, dando lugar a un ambiente muy propio de los coches de cómic. También contribuyen a esa percepción los cascos, de tipo abierto, que están situados detrás de los asientos delanteros. Estos van a juego con los revestimientos del habitáculo y con el color del coche, y están personalizados con la “V” de Vaillante, como el de Michel.
LUC DONCKERWOLKE, DIRECTOR DE DISEÑO DE SEAT
“Michel Vaillant me hizo empezar a diseñar automóviles”
Cuántas veces se llega a desarrollar una vocación por los caminos más inverosímiles. El caso de Luc Donckerwolke, director de Diseño de SEAT, puede ser un ejemplo de cómo alcanzar una meta marcada desde la niñez. Belga, de 40 años, ha sustituido a Walter de’ Silva como Director de Diseño de SEAT abandonando así su responsabilidad en Lamborghini, marca en la que desde su llegada en 1998 ha creado vehículos tan excepcionales como el Murciélago, el Murciélago Roadster y el Gallardo.
Cuando se planteó realizar un ‘show car’ para reforzar el lanzamiento del Ibiza 2006 y ser exhibido en el Salón de Ginebra, tuvo claro desde el primer momento que sería una excelente asociación con Vaillant.
Para los conocedores de Michel Vaillant, la denominación Vaillante se aplica a los coches de este personaje de ficción. Pero, ¿de dónde le viene a Luc Donckerwolke la afición por Vaillant? A esta pregunta se podría contestar afirmando que los belgas son unos auténticos enamorados de los cómics, sobre todo de las aventuras de Tintín, y por lo tanto es normal de Donckerwolke sintiera desde niño esa afición. Sim embargo, no ha sido tan sólo eso…
Preguntado al respecto, su explicación no deja de sorprender: “Era un niño cuando contraje unas fiebres en Burundi, donde vivía con mi familia. Y mi padre, para que sobrellevara mejor mi convalecencia, me regaló un cómic de Michel Vaillant que me entusiasmó. A partir de ese momento empecé a dibujar automóviles”.
¿Fue entonces cuando sintió la vocación por el diseño? “En efecto, así fue, no tanto por el diseño en sí sino por el simple hecho de dibujar más y más coches”, confiesa Donckerwolke. “Necesitaba pintar coches en todo momento, y ello me llevó a buscar, ya en mi juventud, a Jean Graton, el creador del personaje de mi niñez, Michel Vaillant”.
¿Tuvo esa búsqueda mucho que ver con su actual profesión? “Por supuesto. Encontré a Graton y me ofrecí a él para dibujar coches para Michel Vaillant, lo que sigo haciendo todavía como hobby”. “Y de ahí al diseño de coches reales medió un paso”, apostilla.
El director de Diseño de SEAT justifica su afición por Michel Vaillant manifestando que “muchos personajes del mundo deportivo del automóvil conocen a Vaillant, un personaje de ficción que les ha acompañado en la vida y ha desarrollado en ellos un interés y una pasión cada vez mayores por los coches”.
Luc Donckerwolke, que se confiesa un seguidor y entusiasta desde siempre de los Lamborghini –incluso ha participado en carreras de coches históricos al volante de un Miura–, ha iniciado su andadura como director de Diseño de SEAT hace tan sólo unos meses. En este sentido, la pregunta resulta obvia: ¿porqué basar su “show car” en un Ibiza? Donckerwolke señala varias razones de peso. La primera, “porque el Ibiza es el principal responsable del éxito de SEAT, tanto que el nombre Ibiza es casi más conocido que el nombre SEAT”. La segunda, “porque el Vaillante quiere significar que el Ibiza sigue siendo una prioridad para SEAT”. La tercera, “porque el Vaillante sugiere parámetros positivos, juventud, juego limpio, ganas de vencer, etcétera. Unas cualidades que son intrínsecas al Ibiza”.
Volviendo al terreno de la ficción, ¿hay algún motivo especial para que el Ibiza se introduzca en el mundo del cómic transformado en Vaillante? “Claro que lo hay”, concluye Luc Donckerwolke, “sin duda sería el coche que Michel Vaillant elegiría si tuviera que conducir un SEAT en una próxima aventura”.
Luc Donckerwolke
Luc Donckerwolke, de 40 años y nacionalidad belga, es el nuevo director de Diseño de SEAT desde 15 de septiembre de 2005. Proviene de Lamborghini donde ha sido el responsable de Diseño desde 1998 y creador de modelos tan excepcionales como el Murciélago, el Gallardo y el Murciélago Roadster.
Donckerwolke ha estudiado ingeniería industrial en la Universidad ECAM de Bruselas y diseño de automoción en el “Arts Centre College of Design Europe”, en Suiza. En su currículo destaca entre otros premios, la entrada en el “Hall of Fame” del “Concorso Italiano” de Monterey (EE.UU.) de 2005, por su contribución al diseño en el mundo del automóvil.
Michel Vaillant
Michel Vaillant es un personaje de cómic que nació el 7 de febrero de 1957 obra del dibujante bretón Jean Graton. Se trata de un piloto de automóviles protagonista de una saga familiar, de una verdadera serie de aventuras, que 50 años después de su creación continua su historia en viñetas cada vez más bellas, cada vez más apasionantes. Aventuras de increíble realismo en las que los coches rivalizan entre ellos en belleza y prestaciones.
Dos generaciones de apasionados por la competición automovilística han transmitido su pasión por Michel Vaillant a su hijos y se preparan ya para hacerlo también con sus nietos. Su trascendencia ha sido, y es, tan grande, que numerosos campeones automovilísticos actuales han reconocido que las aventuras de Vaillant han influido decisivamente en su pasión por el automóvil.