Nekora escribió:@cordobitax , he restaurado ya un par de clásicos, y hay 2 productos que van muy y muy bien:
- Un desoxidante: El de
titan para mí es el mejor. Se trata de eliminar el óxido superficial. La forma de aplicarlo, intentar eliminar el óxido más "gordo" con un cepillo de alambre (yo he usado discos de alambre en una radial). Echas el producto, lo dejas actuar unos minutos, y enjuagas con agua... sí, con agua

Verás que el color de la zona oxidada ha cambiado y es ahora mucho más clara
[
Imagen ]
- Un convertidor de óxido: El
Oxi..no para mí es el mejor, también hay uno de Wurth, pero me quedo con el Oxi..no

Este producto lo que hace es hacer una reacción química y convierte el óxido de hierro en una aleación de cobre. Es el que comentas que cambia el color del óxido a un color oscuro.
[
Imagen ]
El desoxidante para eliminar la parte de óxido superficial. El convertidor de óxido, ya lo dice el nombre, para convertir el óxido, pasivizarlo....

para cuando el óxido ya no es superficial, sino que ya ha "mordido" al metal. Después de cualquiera de los 2 productos, respetando el tiempo de secado tanto del agua (primer caso) como del producto (segundo caso), una buena imprimación de epoxi, una buena pintura.... y como si quieres ducharte con la bici

Enga, saludos y leña al mono...!!!
P.D: Siempre es mejor echar poco producto y varias veces si hay mucho óxido, a no una vez y venga producto por todos lados

Te lo digo por propia experiencia

Con una brocha y con que moje el metal, es suficiente, no hace falta que chorree el producto

Como referencia, cada litro de Oxi..no , llega para más de una carrocería completa de un coche

He estado mirando la descricion de titan
y pone:
Descripción
Excelente desoxidante, pasivante, desincrustante, desengrasante, antical y para la limpieza de uso general, de
madera, hierro, metales, cromados, etc.
Datos técnicos
Densidad: 1,27 -1, 28 Kg/l
Presentación: 5l , 1l y 250ml.
Modo de empleo
Recomendaciones generales: Hierro, aluminio, hierro galvanizado: aplicar el producto a brocha o pulverizando
sobre la zona oxidada, dejar que el producto actúe hasta que desaparezca la mancha de óxido, aclarar con abundante
agua dulce.
Sobre aluminio y hierro galvanizado, mejora el anclaje de las imprimaciones y acabados. Desoxida y
pasiva el hierro oxidado. Por eso en el manuales aeronáuticos para proteger el aluminio te ponen las indicaciones que especifique yo con anterioridad. Ya que el titan no desoxida ni pasiviza el oxido de aluminio. Y el convertidor de oxido tampoco. Venga saludos
PD: Tipos de metal y su pasivizadores mas comunes y baratos.
1. Aceros inoxidables/ácido nítrico, tambien sirve el ácido cítrico(mas ecológico).
2. Níquel y sus aleaciones/hidróxidos cáusticos.
3. Monel/ácido fluorhídrico.
4. Hastelloys/ácido clorhídrico caliente.
5. Plomo/ácido sulfúrico diluido.
6.
Aluminio/Alodine 1200, o una exposición atmosférica( esta crea inmediatamente una capa de oxido que protege el material de la corrosión).
7. Estaño/agua destilada.
8. Titanio/disoluciones altamente oxidantes en caliente.
9. Tántalo/si se requiere una resistencia extrema.
10. Acero/ácido sulfúrico concentrado.