La verdad de las baterias

Comparte experiencias, consejos y trucos sobre nuestro coche, talleres, servicios post-venta, etc.

Moderador: cvillajos

Favoritos: dani10s
Seguidores: volkov, ElFon, guindilla01, VapaV, Senuto, carlosgzlez, bird4, Mr.Chuflas, AlvaroRamlo

Re: La verdad de las baterias

Notapor diodocup el 03 Abr 2018, 13:01

ErLaLe escribió:El S&S es unica y exclusivamente para cumplir con las pruebas de contaminacion a nivel europeo, no hay mas, lo hace SEAT y cualquier marca que se venda en nuestro continente. Tanto es asi que muchos modelos que se venden en Latinoamerica no lo llevan siendo el mismo coche exacto.

Ahora bien, una vez que lo tenemos nos sirve para algo?...supongo que ahorrara combustible, pero sera casi anecdotico, y quizas para atascos y demas agradezca tener le motor apagado durante el tiempo que estes parado, pero realmente no creo que al usuario le suponga una gran diferencia tenerlo activado o no.


Por si alguien sigue teniendo dudas.

Extraido de: https://www.motorpasion.com/otros/ciclo ... omologados

Ciclo NEDC, zona urbana
Se arranca el coche y se mantiene 40 segundos al ralentí. Se mete primera y se cogen 15 km/h, luego se detiene. Está 50 segundos al ralentí y luego coge 35 km/h en segunda, para luego detenerse. Tras el segundo semáforo imaginario, llega a 50 km/h en tercera, luego reduce a 27 km/h en segunda.

Hecho esto, se vuelve a detener. Se repetirá todo cuatro veces. Cada subbloque dura 3 minutos y 15 segundos, a una media de 19 km/h. La velocidad media de circulación en zona urbana es un poco más elevada, entre 20 y 25 km/h de término medio.

Los chicos más listos de la clase ya habrán notado que todos esos tiempos de detención benefician especialmente a los coches con Stop&Start y a los híbridos, porque no consumen nada con los motores térmicos apagados. Por eso, el Stop&Start siempre viene bien para homologar menos consumo urbano.

¿Por qué usar NEDC entonces?
Aparte de por la economía, porque está estandarizado. Estas pruebas las hacen los fabricantes por su cuenta para dar datos provisionales, pero se validan en laboratorios independientes. De ahí salen los l/100 km y las emisiones de dióxido de carbono, directamente proporcionales al consumo de carburante.
Avatar de Usuario
diodocup
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 15
Registrado: 02 Ene 2018, 13:01
Coche: Leon MK3 1.4 TSI 125cv
Agradecido: 8 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor rvicario76 el 03 Abr 2018, 13:26

cvillajos escribió:
diodocup escribió:
Vale aceptamos barco. Digamos que hay un valor reseñable de baterías que han fallado en un periodo de tiempo relativamente corto de 1 o 2 años. Lo que hay que tener en cuenta es que un coche si estos sistemas y con un uso normal suelen durar en el 99% de las veces de 6 a 8 años. Por tanto hay una clara causa efecto que relaciona estos sistemas con tasa de incidencia de fallos. Espero haberme explicado mejor. Saludos


Puede que sí o puede que no... Todavía no se sabe si ese porcentaje de fallos se debe al uso del 'star&stop' o a una partida defectuosa o de baja calidad...

En cuanto haya suficiente muestreo de compis que rellenen la "encuesta" quizá podamos sacar conclusiones de si es por el uso del 'start&stop' (2ª y 3ª pregunta afirmativa con fechas de fabricación dispares) o no (preguntas 2ª y 3ª indiferentes pero similares fechas de fabricación).

Un saludo!!


pues en mi caso....tengo un Golf V GTI desde 2005 con 230.000 kms y las baterías me duran +/- 4 años, depende de la marca. Con el tiempo me he dado cuenta que no merece la pena poner una de primera marca. La ultima fue una feu vert que tienen 3 años de garantía y antes de cumplir los 3 se me quedo muerta y me pusieron otra nueva.
Así he sacado batería para 6 años :comediante:
Leon MK3 ST FR 1.4 ACT 150cv. :nekora:
Avatar de Usuario
rvicario76
Asidu@ en la selva
 
Mensajes: 168
Registrado: 24 Feb 2018, 11:35
Ubicación: Bizkaia
Coche: Leon MK3 1.4 TSI 125cv
Agradecido: 23 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor luisporcel el 03 Abr 2018, 13:42

Muchas gracias por el aporte, compañero. Estoy totalmente de acuerdo con tu visión del tema.
Estamos centrándonos en las baterías y creo que por ahí no van los tiros. Aquí la pieza clave es la gestión "inteligente" que la ECU o cerebro pensante del coche hace de la carga de la batería. He encontrado por internet éste artículo interesante sobre el funcionamiento del alternador y la batería: https://www.pistonudos.com/reportajes/y ... startstop/
Recientemente ha habido casos de compañeros a los que el motor del coche se ha parado de repente y les ha dejado tirados en mitad de la carretera. Hay dos post en menos de una semana. Yo lo achacaba a fallo del alternador, y creo que no voy descaminado del todo. Al enterarme ahora de que nuestro moderno León gestiona de forma supuestamente "inteligente" la carga de la batería por parte del alternador y que decide cuando el alternador cargue la batería y cuando no por un ínfimo ahorro de combustible. Por ejemplo, lo acopla en una cuesta abajo para aprovechar la retención del motor y recargar la batería. (No me meto en el tema del Start/Stop. Yo siempre lo desconecto. También es verdad que hago poca ciudad. Que cada cual haga lo que quiera, y les deseo sinceramente que el motor de arranque les dure toda la vida útil del coche).
En coches sin gestión "inteligente" del alternador, el papel principal de la batería es arrancar el coche y reforzar y estabilizar el suministro de corriente a los diferentes elementos del vehículo. El alternador nunca deja de trabajar, por tanto, si el motor está encendido, aunque falle o muera la batería, el vehículo no se va a parar nunca. No te va a dejar tirado jamás.
En nuestros "inteligentes" Leones hay ya varios casos que ésto ha pasado. Se supone que la ECU, antes de desconectar el alternador debe comprobar que la batería esté bien de carga. Se supone. Pero sospecho que no es siempre así. Me parece totalmente INADMISIBLE que el motor de un vehículo que esté circulando se pare de repente por falta de suministro eléctrico. Si es una putada que te lo haga a poca velocidad en ciudad, imaginaos circulando a altas velocidades en una autovía o en una carretera sin arcen y de noche.... Es un problema grave de SEGURIDAD. Yo suelo practicar senderismo e ir por carreteras alejadas de la civilización, con nula cobertura y de complicado acceso para un coche grúa. Con un coche normal, aunque la batería muera al arrancarlo para la vuelta siempre te queda la opción de darle una racha o arrancarlo con pinzas. Pero si el problema es que el coche desactiva el alternador, no hay nada que hacer.
No creo que nuestras baterías sean el problema. Y tampoco creo que no haya que preocuparse porque sean casos aislados. No sabemos el número real de casos que hay. No todo el mundo está metido en foros. No todos los que están registrados en éste foro, tienen un león mk3. No todos los que tienen un MK3 participan activamente en éste foro. Yo lo único que sé es que en pocos días, le ha pasado a dos compañeros, y todos estamos en el bombo.
Ésta pésima gestión electrónica del alternador, que hace que éste se conecte y desconecte, haciendo vaciarse intermitenetemente a la batería de forma brutal y continuada está haciendo, en el mejor de los casos que haya gente que le dure la batería menos de 3 años, incluso sólo año y medio. Y en el peor de los casos que te ponga en una situación de grave peligro para tu vida y la de los demás. No es lo mismo que se te averíe el coche por cualquier fallo imprevisible a que sea de forma programada, previsible e "inteligente". Creo que si esto va a más se debería protestar masivamente a Seat para que modifique la gestión de éstos elementos.
Avatar de Usuario
luisporcel
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 218
Registrado: 07 Sep 2017, 11:50
Coche: Leon MK3 1.4 TSI 150cv
Agradecido: 94 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor cvillajos el 03 Abr 2018, 14:07

cholvete escribió:
diodocup escribió:
Consumo=emisiones


Si si, eso es obvio, me refiero a que la propia marca no usaría el S/S para ahorrar combustible (ya que la cantidad es insignificante) a ojos de los demás si no a disminuir la contaminación, aunque ambas cosas estén relacionadas, no se si me explico, que soy muy malo jajajaja.
Por ejemplo, queda mejor decir que este sistema ahorra tantas toneladas de CO2 por coche al año que decir que ahorra X litros, y bueno supongo que si la UE obliga su implantación es porque algo hará.
Si no me seguís lo entiendo, soy muy malo explicando algunas cosas :avergonzado:


Aparte del tema alternador y sus posibles problemas de seguridad como dice @luisporcel , quiero remarcar lo que dice @cholvete . Está claro que la "magnitud" por coche (individual/año) no es la tonelada, pero si multiplicas esos 0.6l/h por los millones y millones de coches con este sistema instalado SI que nos vamos a esa magnitud (incluso a una mayor).

Un saludo!!
- Seat Córdoba 1.9 TDI 130cv Sport --> [sold]
- Seat León ST 1.4 TSI ACT S&S 150cv FR --> [welcome]

¡¡Hazte socio del CPSL aquí y obtendrás numerosas ventajas!!

Avatar de Usuario
cvillajos
Moderador de Informática / Interfaces / Diagnosis
 
Mensajes: 12339
Imágenes: 0
Registrado: 14 Jun 2015, 13:32
Coche: Leon MK3 1.4 TSI 150cv
Agradecido: 3580 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor lafu1988 el 03 Abr 2018, 15:09

Muy buen hilo.
Aquí está mi granito de arena.

- Fecha compra: 19/10/2015
- Uso diario del coche: No
- Uso frecuente del Start&Stop: Siempre desactivado
- Fecha de cambio de la batería: No cambiada.
- Problemas con el motor de arranque?: No
- Motor 1.4 Tsi 125 cv
- Km 16.000Km
- Bateria Exide EFB
- Conducción normal tirando a tranquila pero sin buscar consumos
- Modo Personalizado: Dirección Sport, Motor normal, C crucero Eco y clima eco
Última edición por lafu1988 el 03 Abr 2018, 23:38, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
lafu1988
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1044
Registrado: 09 Ago 2015, 17:39
Coche: Leon MK3 1.4 TGI 110cv
Agradecido: 217 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor ATR002 el 03 Abr 2018, 16:13

- Fecha compra: 12/2015
- Uso diario del coche: Sí, a intervalos
- Uso frecuente del Start&Stop: Siempre activo.
- Fecha de cambio de la batería: No cambiada.
- Problemas con el motor de arranque?: No
- Motor: 2.0 tdi 150cv.
- Kilometros: 43.000.
- Tipo conduccion: Eficiente buscando el minimo consumo.

El tema del archienemigo S&S da para mucho. A mi si os soy sincero me encanta estar en un semaforo en silencio y sin contaminar. Me desagrada mucho ver coches esperando a recoger a alguien y no apaguen el motor, arrancar los coches para calentarlos, etc.

Creo que el sistema de carga no va a representar una gran diferencia en el consumo y si puede estresar las baterias, pero tambien habria que ver que tipo de conduccion practican los conductores. En mi caso suelo usar muy poco el freno buscando una conduccion eficiente por lo que suelo levantar el pie del acelerador y dejar correr el coche aprovechando la inercia. En mi otro coche, otro vag, 1,9 tdi van 220.000 kms las pastillas de freno.

Una conduccion poco eficiente puede aumentar el factor de estres a la bateria segun parece.

Me he tomado la libertad de añadir tres factores de interes para mejorar la muestra.

Un saludo

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
ATR002
Asidu@ en la selva
 
Mensajes: 124
Registrado: 19 Dic 2015, 11:50
Coche: Leon MK3 1.5 TSI 150cv
Agradecido: 36 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor cvillajos el 03 Abr 2018, 16:32

Me he dado cuenta de que creé las preguntas pero no di respuesta a las mismas :plas:

Aprovecho y ya incorpo lo "nuevo" de @ATR002 :

- Fecha compra: 05/2015
- Uso diario del coche: Sí
- Uso frecuente del Start&Stop: Siempre activo con temperatura de servicio alcanzada
- Fecha de cambio de la batería: No cambiada
- Problemas con el motor de arranque?: No
- Motor: 1.4TSI ACT 150cv
- Kilómetros: 48.000
- Tipo conducción: Eficiente (que no económica... no es lo mismo) buscando el mínimo consumo

Un saludo!!
- Seat Córdoba 1.9 TDI 130cv Sport --> [sold]
- Seat León ST 1.4 TSI ACT S&S 150cv FR --> [welcome]

¡¡Hazte socio del CPSL aquí y obtendrás numerosas ventajas!!
Avatar de Usuario
cvillajos
Moderador de Informática / Interfaces / Diagnosis
 
Mensajes: 12339
Imágenes: 0
Registrado: 14 Jun 2015, 13:32
Coche: Leon MK3 1.4 TSI 150cv
Agradecido: 3580 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor Clyde Shelton el 03 Abr 2018, 17:02

- Fecha compra: 08/2017
- Uso diario del coche: Sí
- Uso frecuente del Start&Stop: Jamás ha entrado, siempre OFF
- Fecha de cambio de la batería: No cambiada
- Problemas con el motor de arranque?: No
- Motor: 1.8 TSI Manual
- Kilómetros: 11.000
- Tipo conducción: Normal... Cambiando a 2.500 y alguna exprimida que otra

Mi opinión acerca del Start Stop: Evidentemente que si el motor está apagado no contamina ni consume... Pero para el mínimo ahorro que supone se te va en la primera avería que tengas o consumible tipo batería.

Hago comparativa de precios de mi anterior coche un Cordoba 1.9TDi AHU (seguro que el motor se conoce por el foro) contra mi actual 1.8 TSI

Batería: Cordoba: 132€ - León: 297€ - Diferencia:+165€
Alternador: Cordoba: 451€ - Leon: 735€ - Diferencia:+284€
Motor de arranque: Cordoba: 299€ - León: 550€ - Diferencia:+251€

Como se puede ver hay una pequeña diferencia de un coche sin S&S a un coche con S&S, los precios son medias (sumar todo lo que ofrecen y dividirlo entre el nº de ellos) sacadas de Oscaro.es sin tener en cuenta el precio de ofertas.

Solo la batería de media cuesta 165€ más... No creo que el sistema S&S le ahorre 165€ en combustible en toda la vida útil del coche. El sistema es imposible de amortizar...
Última edición por Clyde Shelton el 03 Abr 2018, 17:40, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Clyde Shelton
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 344
Registrado: 02 Jun 2017, 14:33
Coche: Leon MK3 1.8 TSI 180cv
Agradecido: 72 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor Kaisen el 03 Abr 2018, 17:23

Yo llevo instalado un voltimetro en el coche que cuesta dos duros y veo cuando entran los distintos modos de carga etc, desde que lo instale he ido viendo el estado de la bateria, al dar contacto, cuanto baja el voltaje al arrancar etc... y era de los que usaba el start stop y daba uso de la bateria estando el motor parado, pues despues de ver que la bateria no estaba en su mejor momento por los voltajes que me marca (que no quiere decir que se note en nada a simple vista) el coche arranca perfecto, todo funciona ok, pero con el voltimetro veo que ya la bateria no esta completamente cargada nada mas dar el contacto y esperar a que se estabilice, y seguramente si siguiese usandola como antiguamente la bateria cada vez estaria peor y moriria antes de tiempo, de echo si dejo el coche parado con la radio puesta y un consumo normal se ve que el voltaje baja mucho mas rapido de lo normal,y pronto estas por debajo de los 12 v.

Con esto quiero decir que aunque a simple vista no se vea que la bateria esta algo tocada, realmente si lo puede estar, y siguiendo dandole consumo, haciendole descargas medianamente profundas, funcionando el start stop bastante por ciudad etc.. al final la bateria muere antes de tiempo.

- Fecha compra: 12/2014
- Uso diario del coche: Sí
- Uso frecuente del Start&Stop: sobre año y medio, pero no siempre activo.
- Fecha de cambio de la batería: No cambiada
- Problemas con el motor de arranque?: No
- Motor: 2.0 TDI 150 Manual
- Kilómetros: 85.000
-Tipo de conduccion: Normal

Un saludo.
Avatar de Usuario
Kaisen
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1137
Registrado: 27 Ene 2015, 16:00
Coche: Leon MK3 2.0 TDI CR 150cv
Agradecido: 380 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor pirly el 03 Abr 2018, 17:39

- Fecha compra: 03/2014
- Uso diario del coche: Sí
- Uso frecuente del Start&Stop: durante 2 años y medio.
- Fecha de cambio de la batería: a los 3 años ( Enero o Febrero del 2017 )
- Problemas con el motor de arranque?: No
- Motor: 1.6 Tdi
- Kilómetros: 50.120
- Tipo conducción: Normal

A los dos años y medio fuí a la Seat porque al coche le costaba arrancar, me comprobaron la batería que decían que estaba baja de carga. Me hicieron una carga y me aconsejaron no activar el start&stop sobretodo en días de recorridos cortos, desde ese momento lo desconecto cada vez que me subo al coche. Al los seis meses terminó de palmar, suerte que deje el coche cuesta abajo y pude llegar a la Seat, los cuales se hicieron cargo del coste de la sustitución. A día de hoy, sigo con mi rutina de desconectar el botón pero me temo que tarde o temprano se volverá a ir. Puede que sea por este alternador inteligente o por las baterías que sean defectuosas pero supongo que hasta que no ponga una de otra marca, no saldré de dudas.
Avatar de Usuario
pirly
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1343
Registrado: 20 Oct 2013, 19:47
Ubicación: Almería
Coche: Leon MK3 1.6 TDI CR 105cv
Agradecido: 304 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor pepdolesa el 03 Abr 2018, 17:55

diodocup escribió:
Clyde Shelton escribió:Es curioso ver marcas como Mazda que utilizan la frenada regenerativa con un condensador alegando que la batería no admite ciclos de carga breves y VW lo hace sin condensador y casualmente algunas baterías no llegan a 2 o 3 años.

https://www.youtube.com/watch?v=Uuv14wOX17U


No había visto este video, gracias. Muy interesante. Entiendo que mazda lo que hace es tener una batería de respaldo y usar el capacitador para la energía instantánea en intercambio. Me parece una solución mas acertada desde el punto de vista técnico.


El alternador de Mazda regenera muchísimo más en retención, demasiado para las baterías "normales", por eso lleva un supercondensador que se carga en 7 segundos. Pego unos cuantos párrafos del blog "Curvas enlazadas" que dan una idea de como retiene y genera energía.

"El poderoso alternador del sistema i-eLoop puede cambiar su voltaje de carga de los 12/15V cuando trabaja para cargar la batería normal (de tamaño menor del habitual), a 25V cuando alimenta al supercondensador de doble capa en las fases de deceleración. Obsérvese la polea de acanalado múltiple para hacer frente a la fuerte tracción generada en esa corta fase de alimentación a doble voltaje del normal."
"La otra única diferencia entre los motores de 90 y 115 CV reside en que esta última dispone del sistema i-eLoop de recuperación energética, mucho más potente y eficiente que el simple alternador inteligente, ya que en el Mazda su alternador bascula de 12 a 25V al ir en retención, y con este voltaje más alto carga un supercondensador de doble capa (que se llena a tope en cuestión de siete segundos), el cual suministra energía -mediante un transformador que rebaja de nuevo a los 14V habituales- a los diversos consumos y a la batería normal de 12V, si ésta todavía lo admite."
"Aunque con la modulación debida a los distintos ritmos de marcha, digamos que en general se utiliza mucha 6ª, muy poca 5ª y casi nada la 4ª. El motor ya tira a 1.200 rpm; y se nota mucho la retención del i-eLoop, pues cada vez que se levanta elpie el coche no desliza como sería de esperar. Claro que esto se compensa con la energía recuperada, que de lo contrario se consumiría en tirar del alternador en las fases de ir en tracción, y no en retención."

Lo conozco bastante, porque iba a por un Mazda 3, pero al final el Leon TGI me convenció más.
Avatar de Usuario
pepdolesa
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 27
Registrado: 11 Mar 2017, 23:30
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
Agradecido: 3 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor refros el 03 Abr 2018, 18:01

- Fecha compra: 12/2015
- Uso diario del coche: Sí, a intervalos
- Uso frecuente del Start&Stop: Siempre activo.
- Fecha de cambio de la batería: No cambiada.
- Problemas con el motor de arranque?: No
- Motor: 1.2 tsi 110cv
- Kilometros: 27.000.
- Tipo conduccion: normal
- bateria: EFB
llevo camara desde hace 4 meses siempre encendida, tocaremos madera , saludos
Última edición por refros el 03 Abr 2018, 21:08, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
refros
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 44
Registrado: 12 Feb 2016, 19:32
Ubicación: Malaga
Coche: Leon MK3 1.2 TSI 110cv
Agradecido: 15 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor cvillajos el 03 Abr 2018, 18:02

pepdolesa escribió:
diodocup escribió:
Clyde Shelton escribió:Es curioso ver marcas como Mazda que utilizan la frenada regenerativa con un condensador alegando que la batería no admite ciclos de carga breves y VW lo hace sin condensador y casualmente algunas baterías no llegan a 2 o 3 años.

https://www.youtube.com/watch?v=Uuv14wOX17U


No había visto este video, gracias. Muy interesante. Entiendo que mazda lo que hace es tener una batería de respaldo y usar el capacitador para la energía instantánea en intercambio. Me parece una solución mas acertada desde el punto de vista técnico.


El alternador de Mazda regenera muchísimo más en retención, demasiado para las baterías "normales", por eso lleva un supercondensador que se carga en 7 segundos. Pego unos cuantos párrafos del blog "Curvas enlazadas" que dan una idea de como retiene y genera energía.

"El poderoso alternador del sistema i-eLoop puede cambiar su voltaje de carga de los 12/15V cuando trabaja para cargar la batería normal (de tamaño menor del habitual), a 25V cuando alimenta al supercondensador de doble capa en las fases de deceleración. Obsérvese la polea de acanalado múltiple para hacer frente a la fuerte tracción generada en esa corta fase de alimentación a doble voltaje del normal."
"La otra única diferencia entre los motores de 90 y 115 CV reside en que esta última dispone del sistema i-eLoop de recuperación energética, mucho más potente y eficiente que el simple alternador inteligente, ya que en el Mazda su alternador bascula de 12 a 25V al ir en retención, y con este voltaje más alto carga un supercondensador de doble capa (que se llena a tope en cuestión de siete segundos), el cual suministra energía -mediante un transformador que rebaja de nuevo a los 14V habituales- a los diversos consumos y a la batería normal de 12V, si ésta todavía lo admite."
"Aunque con la modulación debida a los distintos ritmos de marcha, digamos que en general se utiliza mucha 6ª, muy poca 5ª y casi nada la 4ª. El motor ya tira a 1.200 rpm; y se nota mucho la retención del i-eLoop, pues cada vez que se levanta elpie el coche no desliza como sería de esperar. Claro que esto se compensa con la energía recuperada, que de lo contrario se consumiría en tirar del alternador en las fases de ir en tracción, y no en retención."

Lo conozco bastante, porque iba a por un Mazda 3, pero al final el Leon TGI me convenció más.


Lo que no entiendo de estos de Mazda es cómo si es tan "supercondensador" con un tiempo de carga de tan sólo 7 segundos lo hacen 'actuar' en tiempo de retención y no únicamente en tiempo de frenado, donde ahí no importa (es más, ayuda) el freno motor...

Un saludo!!
- Seat Córdoba 1.9 TDI 130cv Sport --> [sold]
- Seat León ST 1.4 TSI ACT S&S 150cv FR --> [welcome]

¡¡Hazte socio del CPSL aquí y obtendrás numerosas ventajas!!
Avatar de Usuario
cvillajos
Moderador de Informática / Interfaces / Diagnosis
 
Mensajes: 12339
Imágenes: 0
Registrado: 14 Jun 2015, 13:32
Coche: Leon MK3 1.4 TSI 150cv
Agradecido: 3580 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor pepdolesa el 03 Abr 2018, 18:09

cvillajos escribió:
Lo que no entiendo de estos de Mazda es cómo si es tan "supercondensador" con un tiempo de carga de tan sólo 7 segundos lo hacen 'actuar' en tiempo de retención y no únicamente en tiempo de frenado, donde ahí no importa (es más, ayuda) el freno motor...

Un saludo!!


Se supone que actúa siempre que levantas el pie del acelerador... aunque si bien A de A parece ser una eminencia en automoción, con estos sistemas modernos no se yo... aunque tienes razón en que lo lógico sería que actuara al detectar frenada, pero vaya... que siempre va bien recargar eso supongo.
Avatar de Usuario
pepdolesa
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 27
Registrado: 11 Mar 2017, 23:30
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
Agradecido: 3 veces

Re: La verdad de las baterias

Notapor yak54 el 03 Abr 2018, 18:19

@cvillajos creo que es importante añadir en la encuesta si la batería es efb o agm. Algunos modelos llevamos efb que es un apaño barato a las agm y ya sabemos que lo barato sale caro.
Avatar de Usuario
yak54
Aqui + que con la novi@
 
Mensajes: 654
Registrado: 17 Ago 2015, 10:55
Coche: Leon MK3 1.8 TSI 180cv
Agradecido: 116 veces

AnteriorSiguiente

Volver a General


Temas similares


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 37 invitados