Reloj de Soplo [37.600km]Pues esta va a ser la primera modificación que le haga al León... colocarle un reloj de soplo electrónico. Se trata de una réplica Defi de 60mm, con alarma programable.

La instalación es muy simple, lo único que tuve que hacer fue buscar un positivo directo de batería y un positivo bajo llave, tenía un par de ladrones de fusible tirados por el garaje desde hace tiempo así que les di uso... lo único que necesité fueron estos ladrones, un trozo de cable negro, un trozo de cable rojo, un terminal, unas cuantas bridas de cola de ratón y tres regletas. El resto venía con el propio reloj. Aproveché para dejar una pequeña instalación preparada para si más adelante me da por hacer más cosas eléctricas en el coche, por eso las tres regletas.
Es fácil encontrar estos positivos en el León, simplemente se quita la tapa de la caja de fusibles interior y la segunda fila empezando por arriba de mini fusibles es un positivo bajo llave, la tercera fila es un positivo continuo.

Bueno esto que veis aquí es según terminé de hacer la parte eléctrica principal (Cableado de alimentación al reloj), estaba todavía sin macear ni embridar, por eso no se ve "bonito".. lo único que tenía sujeto eran las tres regletas. Como veis la masa la pillé del tornillo que está arriba, usando un terminal prensable.
Continuando con el cableado, una vez que comprobé que el reloj se alimentaba bien me lancé a por el cableado del sensor. Para este lo único que hay que añadir que no trae el propio reloj es un positivo bajo llave. Lo pillo de la regleta y ya está. Usé cable de 1,5mm2, es una burrada (O como dicen los guiris "Overkill") para esta instalación pero era lo que tenía a mano sin necesidad de ir a comprar nada. ¿Y como pasar tres cables desde el interior del coche al vano motor? Pues muy fácil, pasándolos por un tetón de goma que está justo encima del pedal del embrague... ese ya me lo conocía de cuando tenía el detector de radares instalado de forma fija.
Para ello (Y como no puede faltar en cualquier buena chapuza española) me ayudé de un electrodo a modo de guía:

Como decía... lo metemos por el tetón de goma...

Nos vamos al vano motor y...

¿Que es eso que se ve ahí?

El electrodo! Simplemente hay que tirar con cautela y ya sale todo el cableado.

Realizamos las dos conexiones (Que trae preparadas el cableado del sensor) y cableamos el positivo bajo llave... luchamos un poco con algunas bridas y un poco de picardía para camuflar el cableado... y este es el resultado:

El sensor como veis (Ese rectángulo con un conector rosa) lo aseguré aprovechando uno de los tornillos donde va fijada la manta del cortafuegos.
Una vez realizada la parte eléctrica... solo queda conectar los dos mazitos de cables en el reloj y probar:
Como vemos se queda a cero, eso quiere decir que tanto el reloj como el sensor están bien cableados. Si tuviera algún problema, se quedaría en -1 y alumbraría el led de "Peak".
Una vez comprobada la parte eléctrica, pasamos a la neumática... consiste simplemente en localizar una línea de vacío en el colector de admisión, intercalar en ella una "T" y tirar un manguito nuevo de esa "T" hasta el sensor. De esta parte no tengo fotos, porque haciéndolo como soy un poco brutito pues me cargué la T con la que viene el reloj de un tirón... así que me puse nervioso. Lo apañé de momento con mi gran amiga la cinta Scotch 33 (Jamás vi una cinta igual, la conocí en el trabajo... aguanta lo que le eches encima) hasta que vaya mañana o pasado a por una T de repuesto a algún recambista.
Una vez que colocamos los manguitos de vacío y pegamos una revisión visual en el vano motor para ver que no se nos olvida nada de herramienta o residuos de la instalación, pues salimos a probarlo:
Como veis al final de este vídeo salta la alarma... lo hice así a posta para comprobar que funcionaba. En un principio la configuré a 0,85 pero iba pitando cada poco... la dejé en 0,95, que es el pico máximo de soplo que saqué a base de pisar a fondo en 6ª muy bajo de vueltas, hace ese pico porque el actuador al ser eléctrico, a tan bajas revoluciones hace que la compuerta de la wastegate se mantenga totalmente cerrada y la abre de golpe al llegar a la presión de servicio.
Y sin más, hasta aquí esta entrada... lo único que tengo pendiente es cambiar la T rota por una nueva.
> Click para volver al INDICE <