atreides escribió:Para que os hagais una idea, un F1 cualquiera tiene mucha potencia pero tiene un par ridiculo, con lo que le costaria muchisimo subir una cuesta por pocoinclinada que estuviese
Creeme que eso no es cierto. Es uno de los muchos mitos que hay. El par no tiene nada que ver con lo que anda tu coche. El par + las vueltas sí pero eso tiene un nombre y es potencia. Hace tiempo se permitía que los F1 tuviesen turbo y era "sencillo" conseguir caballos. Ahora solo dejan hacer motores atmosféricos. A un atmosférico es muy difícil sacarle un extra de par para sacar la cantidad de caballos por litro que consiguen los F1. Así que optan por la única manera de sacar potencias muy altas sin aumentar ni la cilindrada ni el par, que no se puede. Esa forma es aumentar las vueltas. Utilizar un combustible que aguante más antes de detonar y lo hacen girar a muchísimas vueltas. Así sube la potencia como la espuma. Es o elegir par descomunal o vueltas descomunales. Y en un atmosférico no se puede sacar mucho par por litro.
Ahora voy a lo del mito del par y las cuestas. Un F1 nos doblaría a todos en una subida, bajada o donde sea. La única ventaja de tener un alto par es que se suele declarar X par MÁXIMO a X vueltas. Si un coche tiene 300Nm de par a 2.000 vueltas y otro tiene 350, subiendo, bajando o en llano el que tiene 350Nm acelerará más fuerte si ambos le pisan a 2.000 vueltas. Porque las mismas vueltas y más par = más potencia. Pero si dos coche tienen la misma potencia, llevándolos cada uno en su régimen de giro andarán igual (que sea cuesta o no no cambia absolutamente nada).
A ver, un coche tiene la exactamente la misma potencia con 200Nm de par a 4.000 vueltas que con 400Nm a 2.000 vueltas. Exactamente la misma potencia y la misma aceleración (suponiendo desarrollos adecuados, misma aerodinámica, peso, etc).
Conclusión: si queréis saber cuanto anda un coche, fijáos en la potencia que tiene en cada régimen. Si a 2000 vueltas tienes 100cvs ya sabes la fuerza que tienes bajo el pie a esas revoluciones. Si a 4.000 tienes 200cvs lo mismo, etc. Pero el par da lo mismo. El par es una componente de la potencia pero nada más. El par se mira únicamente para lo que dice Dragón: fijárte en el comportamiento del motor. Pero no el comportamiento del coche en carretera.
Un ejemplo: cuando un coche tiene un pico de par pierde mucha rueda. Pero eso es porque un pico de par supone una subida de potencia repentina y eso es lo que hace perder rueda, no el par en sí. El incremento de potencia es el llamado empuje (el que te clava al asiento) y es algo que en los TDi es enorme en relación a la potencia entregada porque la entregan muy a lo bestia.