¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de BP?
Moderador: cvillajos
57 mensajes
• Página 3 de 4 • 1, 2, 3, 4
- Seguidores: 4
- Favoritos: 1
- Vistas: 6.912
Favoritos: Juanky_RG
Seguidores: NetMaster, Tuerca, rubenss, Gabriel
RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Es diferente la gasolina
Yo siempre le echo el E+10... y de paso cojo ambién puntos de AutoClub Repsol...
[El atrevimiento es la madre de la ignorancia; por desgracia, son muchos los atrevidos]
-
yodadavys - Gurú de los leones
- Mensajes: 4276
- Registrado: 25 Ago 2005, 14:00
- Ubicación: Madrid
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 110cv
- Agradecido: 4 veces
RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Es diferente la gasolina
Media españa con la AutoClub! 

-
NetMaster - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 11121
- Registrado: 26 Oct 2004, 13:57
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 6 veces
Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Es diferente la gaso
NetMaster escribió:Media españa con la AutoClub!
Madiaspaña de la Mutua :magreen:
No! No estoy trabajando! Cabrones!
-
pikolotk - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 23187
- Registrado: 18 Abr 2004, 21:02
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 6 veces
RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Es diferente la
Ni que lo digas!pikolotk escribió:NetMaster escribió:Media españa con la AutoClub!
Madiaspaña de la Mutua :magreen:

-
NetMaster - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 11121
- Registrado: 26 Oct 2004, 13:57
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 6 veces
RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Es diferente la
Joer pos yo soy de la mutua y no tengo esa targetita... y mi marido es camionero y le echa al camión en repsol unas 50.000 pts. cada 2 días, qué tengo que hacer para tenerla?
Si yo soy Tuerca... y tú eres Tornillo... uhmmm!!!
La vida es tan injusta...
Para millones y millones de seres humanos el verdadero infierno es la tierra.
La vida es tan injusta...
Para millones y millones de seres humanos el verdadero infierno es la tierra.
-
Tuerca - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1133
- Registrado: 20 Oct 2005, 17:12
- Ubicación: Madrid
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 2 veces
RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Es diferente la
Por favor, no desvieis el post con lo de la tarjeta...
A mi tambien me interesa el tema, pero para hablar de eso abrir otro post
Gracias!
A mi tambien me interesa el tema, pero para hablar de eso abrir otro post
Gracias!
Seat Leon 1.9TDI 150cv FR Special Edition (Ver galería)
Nissan 370z 3.7 v6 344cv Nismo (Ver galería)
Te explicaré por qué estás aquí. Estás porque sabes algo, aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes, ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está, como una astilla clavada en tu mente, y te está enloqueciendo.
Nissan 370z 3.7 v6 344cv Nismo (Ver galería)
Te explicaré por qué estás aquí. Estás porque sabes algo, aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes, ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está, como una astilla clavada en tu mente, y te está enloqueciendo.
-
BhEaN - Staff Admin
- Mensajes: 25683
- Imágenes: 35
- Registrado: 29 Sep 2005, 12:11
- Ubicación: Madrid
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 1578 veces
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
Hola a todos, es cierto que sale el combustible de las mismas refinerias ( en españa solo hay dos cepsa y repsol). Cuando hablamos de combustible más baratos, estamos hablando de combustible con aditivos , es decir, que lleva más aceite, simplemente es eso, mayor demanda ,más cantidad, más barata ( ejemplo area guisona ).
Gracias a todos por vuestros aportes.
Gracias a todos por vuestros aportes.
-
cratos - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 5
- Registrado: 18 Oct 2012, 14:12
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
cratos escribió:Hola a todos, es cierto que sale el combustible de las mismas refinerias ( en españa solo hay dos cepsa y repsol). Cuando hablamos de combustible más baratos, estamos hablando de combustible con aditivos , es decir, que lleva más aceite, simplemente es eso, mayor demanda ,más cantidad, más barata ( ejemplo area guisona ).
Gracias a todos por vuestros aportes.
¿Más aceite o más azufre?. He leído en una revista que la diferencia entre carburantes es el porcentaje de aditivos que llevan unas y otras, y que la diferencia más notable es en la cantidad de azufre que lleva. Es más la gente que trabaja en refinerías acaban distinguiendo el tipo de combustible por el olor del azufre. Ahora bien, ¿qué pasa si lleva más porcentaje de azufre?, en qué le afecta al motor, bomba, etc..., pues no lo se, pero supongo que más cantidad de azufre es más suciedad/menor pureza, menor calidad, cundirá menos, etc...
"Cuando la gente cree que te estás muriendo es cuando en verdad te escuchan, en lugar de estar esperando su turno para hablar."
"Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar."
"Lo que posees acabará poseyéndote."
"Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar."
"Lo que posees acabará poseyéndote."
-
rubenss - Leoner@ habitual
- Mensajes: 243
- Registrado: 22 Jun 2007, 19:08
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 100cv
- Agradecido: 14 veces
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
Según se dice la base del gasoil para todas las marcas es la misma, y en lo que se diferencian son los aditivos que le ponen al gasoil. Ahora bien, en mi experiencia personal, suelo tener una conducción tranquila y bastante homogenea, tengo registradas todas las veces que he puesto gasoil, precio, cantidad y km que le he hecho a ese deposito. Es curioso ver como las dos veces que he puesto gasoil de marca "blanca" el consumo se ha disparado a mas de 7, por contra cuando pongo gasoil en Shell y Repsol se mantiene entre 4,5 y 5,7 aprox, y repito la conducción varía poco de una a otra.
Un saludo.
Un saludo.
-
bladem - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 143
- Registrado: 17 May 2012, 15:51
- Coche: Leon MK2 1.9 TDI 105cv
- Agradecido: 3 veces
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
Todos los combustibles que se distribuyen en España provienen de CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), salvo raras excepciones.
Las grandes marcas como Repsol, Cepsa, etc. tienen sus propios tanques dentro de las instalaciones de CLH, desde donde distribuyen el combustible a sus estaciones de servicio. Por lo tanto, el combustible en España es exactamente el mismo en cualquier estación de servicio sea de la marca que sea, pero cada marca añade sus propios aditivos, que es lo que puede marcar la diferencia entre unas y otras.
Todos los combustibles que salen de CLH deben cumplir la normativa española de octanaje (en la gasolina) y de cetano (en el diesel). En el caso de la gasolina las diferencias son mínimas, es decir que dependiendo de la marca tendrá unos aditivos u otros, que pueden mejorar las características de la gasolina base proporcionando alguna ligera ventaja. En el caso del diesel el tema se complica un poco más, ya que es posible que algunas marcas puedan de alguna manera “adulterar” el combustible añadiendo agua u omitiendo el añadido de aditivos que impidan su formación, ya que en estos motores la presencia de algo de agua en el combustible no es perceptible a corto o medio plazo, pero con el paso del tiempo se nota sobre todo en las toberas de inyección, estarán oxidadas. Esto en la gasolina no es posible, ya que una mínima presencia de agua hace que en estos motores se produzcan tirones y fallos en aceleración.
Las grandes marcas como Repsol, Cepsa, etc. tienen sus propios tanques dentro de las instalaciones de CLH, desde donde distribuyen el combustible a sus estaciones de servicio. Por lo tanto, el combustible en España es exactamente el mismo en cualquier estación de servicio sea de la marca que sea, pero cada marca añade sus propios aditivos, que es lo que puede marcar la diferencia entre unas y otras.
Todos los combustibles que salen de CLH deben cumplir la normativa española de octanaje (en la gasolina) y de cetano (en el diesel). En el caso de la gasolina las diferencias son mínimas, es decir que dependiendo de la marca tendrá unos aditivos u otros, que pueden mejorar las características de la gasolina base proporcionando alguna ligera ventaja. En el caso del diesel el tema se complica un poco más, ya que es posible que algunas marcas puedan de alguna manera “adulterar” el combustible añadiendo agua u omitiendo el añadido de aditivos que impidan su formación, ya que en estos motores la presencia de algo de agua en el combustible no es perceptible a corto o medio plazo, pero con el paso del tiempo se nota sobre todo en las toberas de inyección, estarán oxidadas. Esto en la gasolina no es posible, ya que una mínima presencia de agua hace que en estos motores se produzcan tirones y fallos en aceleración.
Saludos.
Seat León SC cupra 280 P.P.
Seat León SC cupra 280 P.P.
-
Jemi - Mi Leon me tiene miedo
- Mensajes: 2098
- Imágenes: 0
- Registrado: 15 Jun 2005, 21:01
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 280cv
- Agradecido: 380 veces
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
Bueno yo trabajé en CLH una temporada y, si no ha cambiado la cosa, la gasolina y el gasoil salen del mismo sitio para todas las compañias: si echas combustible en eroski o en repsol sale del mismo tanque, no hay un tanque para cada compañia, ya que, todos los camiones cargan del mismo surtidor de camiones, y la tuberia es la misma. La diferencia que habia entre los gasoil (normal o e10) es la cantidad de azufre que llevan. La e10 leva menos de diez partes por millon de azufre mientras que el gasoil normal son menos de 50 ppp. En aquel entonces solo era repsol el que ofertaba este gasoil mas caro y en teoria mejor. Mejor para el medio ambiente, porque ni para el bolsillo, ni mara el motor era mejor, o eso se oia por alli. Porque el azufre ayudaba a lubricar el motor , ya digo que eso decian por alli.
Las gasolineras llamadas "piratas" (Eroski, carrefour, alcampo....) no llevaban ningun tipo de aditivo, era combustible "puro", por decirlo de alguna manera.
Repsol incorporaba siempre aditivo a todos los combustibles y la diferencia entre el gasoil ya lo he dicho, porcentaje de azufre.
Cepsa tenia dos tipos de gasolinas y de diesel. Los mas caros llevaban aditivo de cepsa y las baratas un aditivo genérico.
BP tenia dos tipos de gasolinas y de diesel. Los mas caros (ultimate) llevaban aditivo de BP y las baratas un aditivo genérico.
Shell tambien tenia su propio aditivo y ahora no recuerdo bien pero creo que era tambien en los productos caros.
Galp hacia mas de lo mismo...
Conclusión: Si le poneis al coche el combustible "barato" le estais poniendo EXACTAMENTE el MISMO en todas las compañias decentes a excepcion de Respsol que tenia lo suyo propio en todas. Asi que id a la mas barata o la que os de puntos o regalos porque el coche no lo notará.
Si optais por combustibles "caros" ya debereis observar la diferencia cada uno por su lado. Repsol solo diferencia por tema de contaminación.
Esto lo digo con la informacion que tenia de cuando trabajaba en CLH y de esto hace ya unos 8 años. No se si las cosas habran cambiado o seguiran igual.
Saludos!
Las gasolineras llamadas "piratas" (Eroski, carrefour, alcampo....) no llevaban ningun tipo de aditivo, era combustible "puro", por decirlo de alguna manera.
Repsol incorporaba siempre aditivo a todos los combustibles y la diferencia entre el gasoil ya lo he dicho, porcentaje de azufre.
Cepsa tenia dos tipos de gasolinas y de diesel. Los mas caros llevaban aditivo de cepsa y las baratas un aditivo genérico.
BP tenia dos tipos de gasolinas y de diesel. Los mas caros (ultimate) llevaban aditivo de BP y las baratas un aditivo genérico.
Shell tambien tenia su propio aditivo y ahora no recuerdo bien pero creo que era tambien en los productos caros.
Galp hacia mas de lo mismo...
Conclusión: Si le poneis al coche el combustible "barato" le estais poniendo EXACTAMENTE el MISMO en todas las compañias decentes a excepcion de Respsol que tenia lo suyo propio en todas. Asi que id a la mas barata o la que os de puntos o regalos porque el coche no lo notará.
Si optais por combustibles "caros" ya debereis observar la diferencia cada uno por su lado. Repsol solo diferencia por tema de contaminación.
Esto lo digo con la informacion que tenia de cuando trabajaba en CLH y de esto hace ya unos 8 años. No se si las cosas habran cambiado o seguiran igual.
Saludos!
Hugh Laury escribió:Si miras a tu alrededor y no ves al gilipollas del grupo... es que eres tu!!
-
dann1983 - Leoner@ avanzad@
- Mensajes: 458
- Registrado: 09 Nov 2005, 13:30
- Ubicación: Madrid
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 53 veces
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
Respecto a los tanques de las distintas marcas dentro de las instalaciones de CLH, pues bien puede ser como dices, es decir que no tengan esos tanques, ya que la información que tengo es "desde fuera" y puede no ser exacta.
También es cierto que hace tiempo, leí un artículo en el cual se describía que las distintas marcas añadían sus aditivos directamente y de forma automatizada al cargarlo en los camiones cisterna o cuando el combustible llegaba al depósito de destino, no lo recuerdo muy bien.
También es cierto que hace tiempo, leí un artículo en el cual se describía que las distintas marcas añadían sus aditivos directamente y de forma automatizada al cargarlo en los camiones cisterna o cuando el combustible llegaba al depósito de destino, no lo recuerdo muy bien.
Saludos.
Seat León SC cupra 280 P.P.
Seat León SC cupra 280 P.P.
-
Jemi - Mi Leon me tiene miedo
- Mensajes: 2098
- Imágenes: 0
- Registrado: 15 Jun 2005, 21:01
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 280cv
- Agradecido: 380 veces
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
Interesante documento, es sobre motores de aplicación naval, pero se puede sacar una conclusión:
Influencia del contenido de azufre en el combustible para Motores Diesel
El azufre es un elemento natural del petróleo crudo. Los combustibles que se obtienen del petróleo, pueden variar su % de azufre en dependencia del tipo de crudo. Los combustibles pesados normalmente tienen un alto contenido de azufre.
Los combustibles livianos tienen un menor contenido de azufre porque éste puede reducirse o eliminarse durante el proceso de refinación.
El contenido de azufre en el combustible afecta a los motores diesel de dos formas diferentes. Una tiene que ver con la contaminación ambiental por la emisión de SOx de los gases producidos en la combustión y otra directamente a las partes que componen los motores.
En los últimos años la preocupación por controlar la contaminación que producen los motores diesel, ha ido en aumento. En función de ello la Organización Marítima Internacional (IMO) y la Unión Europea (EU), han establecido límites para disminuir el contenido de azufre en los combustibles pesados empleados en los motores marinos.
Por ello el Anexo VI del convenio Marpol 73/78 de la IMO, que a partir de mayo del año 2006 se hizo efectivo, establece que el límite de contenido de azufre en el combustible aceptado globalmente es del 4,5% y para ciertas áreas tales como el Mar Báltico y Mar del Norte (SECAS) el contenido permitido de azufre es de 1,5 %, buscando atenuar así la formación de SOx “óxidos sulfurosos”.
En referencia a cómo afecta a las distintas partes del motor, podemos decir que un elevado contenido de azufre en el combustible se puede considerar como un enemigo potencial y silencioso para el motor de combustión interna.
Cuando el combustible diesel con azufre se consume en la cámara de combustión de un motor, se forman óxidos de azufre que reaccionan con el vapor de agua para formar el ácido sulfúrico. Al igual que el sulfuro de hidrógeno, si estos vapores de ácidos se condensan, atacan químicamente las superficies de metal de las guías de válvula, de las camisas de los cilindros y pueden afectar los cojinetes. Por ejemplo, cuando la temperatura de las camisas de los cilindros es inferior a la temperatura de rociado del ácido sulfúrico, y el aceite de lubricación no tenga suficiente reserva de alcalinidad (Número de Base) para neutralizar el ácido, las camisas se pueden desgastar diez veces más rápido.
Cuando se producen daños debido a la presencia de azufre en el combustible, habrá pocos cambios en la potencia del motor. Pero, con frecuencia, el desgaste corrosivo traerá consigo un consumo excesivo de aceite y escape de gases, causando la reconstrucción prematura del motor.
Un alto contenido de azufre en el combustible utilizado produce:
Desgaste corrosivo en las zonas de baja temperatura de los pistones y camisas de cilindros. El azufre contenido en el combustible origina la formación la H2SO4 en las zonas subenfriadas de las camisas de cilindros.
La creciente presión de trabajo de los motores actuales facilita que se alcance el punto de rocío de las especies corrosivas que no pueden ser neutralizadas por la reserva alcalina del aceite de lubricación.
Deposición de lacas negras en las zonas internas de las camisas de cilindros.
Desgaste corrosivo por alta temperatura en las válvulas de escape, asientos de válvulas y zonas del pistón directamente expuestas a la combustión.
Un bajo contenido de azufre en el combustible utilizado nos proporciona:
Menores emisiones de SO2 con los gases de escape.
Un bajo contenido de azufre en el combustible utilizado nos proporciona:
Menores emisiones de SO2 con los gases de escape.
Menor corrosión en frío en las zonas del circuito de gases de escape con temperaturas inferiores a los 150º C (conductos y chimeneas), debido a la menor condensación de ácido sulfúrico como consecuencia de la menor presencia de SO2 y SO3.
Una vez que se han formado los compuestos ácidos en el interior del cilindro la única forma de combatir su efecto corrosivo es con la correcta aplicación de lubricantes con una adecuada base alcalina (BN), que se corresponda con el % de azufre contenido en el combustible utilizado.
El valor de la base alcalina (BN) no es el único criterio de la capacidad del lubricante, pero síi representa la guía más adecuada para proteger el motor del desgaste corrosivo. El lubricante debe poseer suficiente BN en todo momento y nunca debemos dejar que desciendan por debajo del mínimo requerido, de acuerdo al % de azufre del combustible utilizado.
Dejo el enlace: http://www.egedos.com/articulos/articulo_01.php
Influencia del contenido de azufre en el combustible para Motores Diesel
El azufre es un elemento natural del petróleo crudo. Los combustibles que se obtienen del petróleo, pueden variar su % de azufre en dependencia del tipo de crudo. Los combustibles pesados normalmente tienen un alto contenido de azufre.
Los combustibles livianos tienen un menor contenido de azufre porque éste puede reducirse o eliminarse durante el proceso de refinación.
El contenido de azufre en el combustible afecta a los motores diesel de dos formas diferentes. Una tiene que ver con la contaminación ambiental por la emisión de SOx de los gases producidos en la combustión y otra directamente a las partes que componen los motores.
En los últimos años la preocupación por controlar la contaminación que producen los motores diesel, ha ido en aumento. En función de ello la Organización Marítima Internacional (IMO) y la Unión Europea (EU), han establecido límites para disminuir el contenido de azufre en los combustibles pesados empleados en los motores marinos.
Por ello el Anexo VI del convenio Marpol 73/78 de la IMO, que a partir de mayo del año 2006 se hizo efectivo, establece que el límite de contenido de azufre en el combustible aceptado globalmente es del 4,5% y para ciertas áreas tales como el Mar Báltico y Mar del Norte (SECAS) el contenido permitido de azufre es de 1,5 %, buscando atenuar así la formación de SOx “óxidos sulfurosos”.
En referencia a cómo afecta a las distintas partes del motor, podemos decir que un elevado contenido de azufre en el combustible se puede considerar como un enemigo potencial y silencioso para el motor de combustión interna.
Cuando el combustible diesel con azufre se consume en la cámara de combustión de un motor, se forman óxidos de azufre que reaccionan con el vapor de agua para formar el ácido sulfúrico. Al igual que el sulfuro de hidrógeno, si estos vapores de ácidos se condensan, atacan químicamente las superficies de metal de las guías de válvula, de las camisas de los cilindros y pueden afectar los cojinetes. Por ejemplo, cuando la temperatura de las camisas de los cilindros es inferior a la temperatura de rociado del ácido sulfúrico, y el aceite de lubricación no tenga suficiente reserva de alcalinidad (Número de Base) para neutralizar el ácido, las camisas se pueden desgastar diez veces más rápido.
Cuando se producen daños debido a la presencia de azufre en el combustible, habrá pocos cambios en la potencia del motor. Pero, con frecuencia, el desgaste corrosivo traerá consigo un consumo excesivo de aceite y escape de gases, causando la reconstrucción prematura del motor.
Un alto contenido de azufre en el combustible utilizado produce:
Desgaste corrosivo en las zonas de baja temperatura de los pistones y camisas de cilindros. El azufre contenido en el combustible origina la formación la H2SO4 en las zonas subenfriadas de las camisas de cilindros.
La creciente presión de trabajo de los motores actuales facilita que se alcance el punto de rocío de las especies corrosivas que no pueden ser neutralizadas por la reserva alcalina del aceite de lubricación.
Deposición de lacas negras en las zonas internas de las camisas de cilindros.
Desgaste corrosivo por alta temperatura en las válvulas de escape, asientos de válvulas y zonas del pistón directamente expuestas a la combustión.
Un bajo contenido de azufre en el combustible utilizado nos proporciona:
Menores emisiones de SO2 con los gases de escape.
Un bajo contenido de azufre en el combustible utilizado nos proporciona:
Menores emisiones de SO2 con los gases de escape.
Menor corrosión en frío en las zonas del circuito de gases de escape con temperaturas inferiores a los 150º C (conductos y chimeneas), debido a la menor condensación de ácido sulfúrico como consecuencia de la menor presencia de SO2 y SO3.
Una vez que se han formado los compuestos ácidos en el interior del cilindro la única forma de combatir su efecto corrosivo es con la correcta aplicación de lubricantes con una adecuada base alcalina (BN), que se corresponda con el % de azufre contenido en el combustible utilizado.
El valor de la base alcalina (BN) no es el único criterio de la capacidad del lubricante, pero síi representa la guía más adecuada para proteger el motor del desgaste corrosivo. El lubricante debe poseer suficiente BN en todo momento y nunca debemos dejar que desciendan por debajo del mínimo requerido, de acuerdo al % de azufre del combustible utilizado.
Dejo el enlace: http://www.egedos.com/articulos/articulo_01.php
"Cuando la gente cree que te estás muriendo es cuando en verdad te escuchan, en lugar de estar esperando su turno para hablar."
"Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar."
"Lo que posees acabará poseyéndote."
"Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar."
"Lo que posees acabará poseyéndote."
-
rubenss - Leoner@ habitual
- Mensajes: 243
- Registrado: 22 Jun 2007, 19:08
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 100cv
- Agradecido: 14 veces
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
una gran cosa que he aprendido......muy buen post....tomo nota
en RESUMIDAS CUENTAS......los gasoil basicos o baratos son genericos para todas las gasolineras,,,si quieres tener combustible propio de la gasolinera en la que estas,tienes que irte al caro..
me fastidia,,,pero ahora si guarda una lojica para entenderlo asi
en RESUMIDAS CUENTAS......los gasoil basicos o baratos son genericos para todas las gasolineras,,,si quieres tener combustible propio de la gasolinera en la que estas,tienes que irte al caro..
me fastidia,,,pero ahora si guarda una lojica para entenderlo asi
-
Juanky_RG - Leoner@ habitual
- Mensajes: 204
- Registrado: 10 May 2013, 01:57
- Ubicación: MARBELLA
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 20 veces
Re: ¿Es diferente la gasolina siendo una de Repsol y otra de
Juanky_RG escribió:una gran cosa que he aprendido......muy buen post....tomo nota
en RESUMIDAS CUENTAS......los gasoil basicos o baratos son genericos para todas las gasolineras,,,si quieres tener combustible propio de la gasolinera en la que estas,tienes que irte al caro..
me fastidia,,,pero ahora si guarda una lojica para entenderlo asi
ojo que por lo que han dicho, las malas marcas pueden rebajar el gasoil con agua ya que en los motores diésel no se nota en la fuerza a priori...
yo seguiré confiando en las buenas marcas... y de vez en cuando deposito de gasoil A+.
-
bladem - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 143
- Registrado: 17 May 2012, 15:51
- Coche: Leon MK2 1.9 TDI 105cv
- Agradecido: 3 veces
57 mensajes
• Página 3 de 4 • 1, 2, 3, 4
Temas similares
EEPROM modificada para 3B0920849A de PASSAT Foro: Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: juanram2001 Respuestas: 0 |
Como ver la temperatura motor Foro: Leon IV - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Danilawet Respuestas: 4 |
Subida de nivel de aceite en 9000kms 2.0 tdi DSG Foro: Leon IV - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Juanqui Respuestas: 11 |
limpiaparabrisas trasero y bomba de agua no van Foro: Leon II - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: martinn Respuestas: 12 |
Caja de cambios DSG vibrando Foro: Leon II - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: edmini Respuestas: 0 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic, Semrush, SentiBot y 9 invitados