Nada malo le va a pasar el motor o al turbo (en gasolina) por circular a unas 1500 o 2000 rpm, siempre que se haga a "punta de gas"... otra cosa bien diferente es hundir el pie derecho a muy bajas rpm, eso sí es perjudicial. El TSi 280 por ejemplo, entrega su cifra máxima de PAR entre 1750 y 5600 rpm, es decir a unas 1500 rpm ya tiene suficiente fuerza para desplazar el vehículo sin que ello acarree problemas de ningún tipo. El DSG hace los cambios muy cerca de las 2000 rpm cuando se conduce "acariciando" el acelerador con la palanca en posición D. Claro está que todo lo anterior no es así en todos los motores, cada uno tiene su margen adecuado de utilización.
Yo personalmente, no me preocupo por si el sistema de parada y arranque automático vaya a ser malo para la vida útil de otros componentes, es un sistema que está en funcionamiento desde 2007 y no he oído ni leído nada sobre fallos producidos por él, ya que equipa un motor de arranque especifico, un alternador de alta eficiencia con recuperación de energía en la fase de frenado y una batería de alta capacidad que incorpora un sensor electrónico para su control, entre otras cosas. Es fácil evitar las paradas involuntarias que produce este sistema, con la ayuda del botón de desconexión o como ya hago desde hace algún tiempo, teniendo cierto tacto con el pedal de freno... hace ya bastantes km que no se para si yo no quiero, sin tener que desactivarlo mediante el botón.
Turbo y start-stop
Moderador: cvillajos
Re: Turbo y start-stop
Saludos.
Seat León SC cupra 280 P.P.
Seat León SC cupra 280 P.P.
-
Jemi - Mi Leon me tiene miedo
- Mensajes: 2098
- Imágenes: 0
- Registrado: 15 Jun 2005, 21:01
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 280cv
- Agradecido: 380 veces
Re: Turbo y start-stop
Del tema de que sin usar el botón hacer que el motor no se pare por dar "punta de freno", no lo veo claro en cambios automáticos, ya que en el mío lo probé (DQ200=DSG7) y a punta de freno que el coche no se mueve ni actua el start-stop, noto como la caja está intentando mover el coche hacia delante... es decir que friega el embrague.
No se si será solo en el mío o también lo hace en otros motores/cajas. Pero yo eso ya no se lo hago a mi leon.
1 saludo
No se si será solo en el mío o también lo hace en otros motores/cajas. Pero yo eso ya no se lo hago a mi leon.
1 saludo
Leonero des de hace poco
-
Maxpako - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 170
- Registrado: 08 Sep 2014, 16:32
- Ubicación: Barcelona
- Coche: Leon MK3 1.6 TDI CR 105cv
- Agradecido: 20 veces
Re: Turbo y start-stop
Maxpako escribió:Del tema de que sin usar el botón hacer que el motor no se pare por dar "punta de freno", no lo veo claro en cambios automáticos, ya que en el mío lo probé (DQ200=DSG7) y a punta de freno que el coche no se mueve ni actua el start-stop, noto como la caja está intentando mover el coche hacia delante... es decir que friega el embrague.
No se si será solo en el mío o también lo hace en otros motores/cajas. Pero yo eso ya no se lo hago a mi leon.
1 saludo
Para esa situación está la posición "N" de la palanca.... De todas formas, cuando por algún motivo el sistema no para el motor, estas en la misma situación si mantienes la palanca en la posición "D". Yo siempre que paro en un semáforo o un paso de peatones paso a "N" y el coche queda perfectamente frenado sin llegar con el pedal a la posición en la que actúa el sistema de parada y arranque automático. Claro está que con cambio manual la cosa cambia…
Saludos.
Seat León SC cupra 280 P.P.
Seat León SC cupra 280 P.P.
-
Jemi - Mi Leon me tiene miedo
- Mensajes: 2098
- Imágenes: 0
- Registrado: 15 Jun 2005, 21:01
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 280cv
- Agradecido: 380 veces
Re: Turbo y start-stop
El DSG en modo D, cuando estás parado apretando bien el pedal del freno ya te pone automáticamente en N, no hace falta tocar la palanca.
En fin, yo seguiré haciendo lo que hago con el botón que para eso lo pusieron.
1 saludo
En fin, yo seguiré haciendo lo que hago con el botón que para eso lo pusieron.
1 saludo
Leonero des de hace poco
-
Maxpako - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 170
- Registrado: 08 Sep 2014, 16:32
- Ubicación: Barcelona
- Coche: Leon MK3 1.6 TDI CR 105cv
- Agradecido: 20 veces
Re: Turbo y start-stop
Pues mi pedal de freno es super sensible, no hay manera de no hacerle parar...
-
kadettero - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 198
- Registrado: 27 Oct 2014, 22:56
- Coche: Leon MK3 1.5 TSI 150cv
- Agradecido: 24 veces
-
CarlosTSi - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 7397
- Registrado: 16 Jul 2014, 18:14
- Ubicación: Barcelona
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
- Agradecido: 938 veces
Re: Turbo y start-stop
Maxpako escribió:El DSG en modo D, cuando estás parado apretando bien el pedal del freno ya te pone automáticamente en N, no hace falta tocar la palanca.
En fin, yo seguiré haciendo lo que hago con el botón que para eso lo pusieron.
1 saludo
Al menos en el DSG 6 de mi coche, por más que pise el pedal de freno, el cambio sigue en D o en S... no se pone en N automáticamente... por ello soy yo mismo quien pasa la palanca a dicha posición N, y con solo "acariciar" el pedal de freno el coche ya queda frenado, pero sin que el sistema de parada y arranque automático entre en funcionamiento.
Saludos.
Seat León SC cupra 280 P.P.
Seat León SC cupra 280 P.P.
-
Jemi - Mi Leon me tiene miedo
- Mensajes: 2098
- Imágenes: 0
- Registrado: 15 Jun 2005, 21:01
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 280cv
- Agradecido: 380 veces
Re: Turbo y start-stop
Los motores cuando más sufren es en el arranque (con esto digo todo) yo desde luego al montarme al coche lo primero que hago es quitarlo. Ahorro minimo e innecesario si no va a ser para estar parado más de un minuto.
-
alvaro_amg - Aun con la L
- Mensajes: 83
- Registrado: 17 Nov 2013, 17:02
- Coche: Leon MK3 1.4 TSI 122cv
- Agradecido: 5 veces
Re: Turbo y start-stop
alvaro_amg escribió:Los motores cuando más sufren es en el arranque (con esto digo todo) yo desde luego al montarme al coche lo primero que hago es quitarlo. Ahorro minimo e innecesario si no va a ser para estar parado más de un minuto.
Ya @alvaro_amg, pero el Star-Stop no suele dar problemas... Está más que probado. Por cierto este sistema fue inventado en los 80 por Fiat y lo llevaba el Regata ES (Energy Saver)
Cupra R 300 DSG
-
CarlosTSi - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 7397
- Registrado: 16 Jul 2014, 18:14
- Ubicación: Barcelona
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
- Agradecido: 938 veces
Re: Turbo y start-stop
Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Los motores cuando más sufren es en el arranque (con esto digo todo) yo desde luego al montarme al coche lo primero que hago es quitarlo. Ahorro minimo e innecesario si no va a ser para estar parado más de un minuto.
Ya @alvaro_amg, pero el Star-Stop no suele dar problemas... Está más que probado. Por cierto este sistema fue inventado en los 80 por Fiat y lo llevaba el Regata ES (Energy Saver)
Probado puede estar, pero eso de que no da problemas... Otra cosa es que no se vea la influencia de este sistema sobre el fallo. Ahora bien cada uno hace lo que quiere, yo sé que mi coche no va a tener ningun problema con el motor de arranque ni con el turbo ya que no se me ocurre despues de hacer 600km apagar el coche sin esperar a que recircule y enfrie un poco el aceite. Vaya resulta que para el start-stop que el aceite este a altas temperaturas despues de darle caña (hablo de 20 min cambiando a 5800 vueltas) no resulta un inconveniente para apagarlo y entonces es cuando te intentan colar el cuento chino con no esque tiene una bomba auxiliar que aunque apagues el coche sigue moviendo el aceite MENTIRA no os dais cuenta que estos sistemas estan hechos para hacerte la falsa ilusión de que ahorras porque tu lo que ves es el consumo no lo que se está deteriorando el motor y crea una falta sensación de ahorro igual que quien lleva el coche a menos de 1500 vueltas en cuesta arriba acelerando a tope por no bajar una marcha, no esta ahorrando esta jodiendo a base de esfuerzos innecesarios toda la mecanica, pero el ve que gasta menos. Por otro lado también tienen que vivir de algo los mecánicos asi que almenos tiene un lado bueno creerse sistemas que no sirven más que para pasar antes por caja.
-
alvaro_amg - Aun con la L
- Mensajes: 83
- Registrado: 17 Nov 2013, 17:02
- Coche: Leon MK3 1.4 TSI 122cv
- Agradecido: 5 veces
Re: Turbo y start-stop
alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Los motores cuando más sufren es en el arranque (con esto digo todo) yo desde luego al montarme al coche lo primero que hago es quitarlo. Ahorro minimo e innecesario si no va a ser para estar parado más de un minuto.
Ya @alvaro_amg, pero el Star-Stop no suele dar problemas... Está más que probado. Por cierto este sistema fue inventado en los 80 por Fiat y lo llevaba el Regata ES (Energy Saver)
Probado puede estar, pero eso de que no da problemas... Otra cosa es que no se vea la influencia de este sistema sobre el fallo. Ahora bien cada uno hace lo que quiere, yo sé que mi coche no va a tener ningun problema con el motor de arranque ni con el turbo ya que no se me ocurre despues de hacer 600km apagar el coche sin esperar a que recircule y enfrie un poco el aceite. Vaya resulta que para el start-stop que el aceite este a altas temperaturas despues de darle caña (hablo de 20 min cambiando a 5800 vueltas) no resulta un inconveniente para apagarlo y entonces es cuando te intentan colar el cuento chino con no esque tiene una bomba auxiliar que aunque apagues el coche sigue moviendo el aceite MENTIRA no os dais cuenta que estos sistemas estan hechos para hacerte la falsa ilusión de que ahorras porque tu lo que ves es el consumo no lo que se está deteriorando el motor y crea una falta sensación de ahorro igual que quien lleva el coche a menos de 1500 vueltas en cuesta arriba acelerando a tope por no bajar una marcha, no esta ahorrando esta jodiendo a base de esfuerzos innecesarios toda la mecanica, pero el ve que gasta menos. Por otro lado también tienen que vivir de algo los mecánicos asi que almenos tiene un lado bueno creerse sistemas que no sirven más que para pasar antes por caja.
Y a ti quien te dice que después de darle caña se apague @alvaro_amg? Yo le di un poco de caña al coche y el Star-Stop no actuo... Por cierto la bomba auxiliar mueve el refrigerante no el aceite... Además los turbos modernos no son como los antiguos, pierden inercia mucho más rápido. Yo tuve un León Cupra R MkI de 210Cv y cuando llegaba al parking no siempre le dejaba un minuto a ralentí... Y el coche lo vendí con más de 170.000km y dando más de la potencia y par declarados...
Cupra R 300 DSG
-
CarlosTSi - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 7397
- Registrado: 16 Jul 2014, 18:14
- Ubicación: Barcelona
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
- Agradecido: 938 veces
Re: Turbo y start-stop
Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Los motores cuando más sufren es en el arranque (con esto digo todo) yo desde luego al montarme al coche lo primero que hago es quitarlo. Ahorro minimo e innecesario si no va a ser para estar parado más de un minuto.
Ya @alvaro_amg, pero el Star-Stop no suele dar problemas... Está más que probado. Por cierto este sistema fue inventado en los 80 por Fiat y lo llevaba el Regata ES (Energy Saver)
Probado puede estar, pero eso de que no da problemas... Otra cosa es que no se vea la influencia de este sistema sobre el fallo. Ahora bien cada uno hace lo que quiere, yo sé que mi coche no va a tener ningun problema con el motor de arranque ni con el turbo ya que no se me ocurre despues de hacer 600km apagar el coche sin esperar a que recircule y enfrie un poco el aceite. Vaya resulta que para el start-stop que el aceite este a altas temperaturas despues de darle caña (hablo de 20 min cambiando a 5800 vueltas) no resulta un inconveniente para apagarlo y entonces es cuando te intentan colar el cuento chino con no esque tiene una bomba auxiliar que aunque apagues el coche sigue moviendo el aceite MENTIRA no os dais cuenta que estos sistemas estan hechos para hacerte la falsa ilusión de que ahorras porque tu lo que ves es el consumo no lo que se está deteriorando el motor y crea una falta sensación de ahorro igual que quien lleva el coche a menos de 1500 vueltas en cuesta arriba acelerando a tope por no bajar una marcha, no esta ahorrando esta jodiendo a base de esfuerzos innecesarios toda la mecanica, pero el ve que gasta menos. Por otro lado también tienen que vivir de algo los mecánicos asi que almenos tiene un lado bueno creerse sistemas que no sirven más que para pasar antes por caja.
Y a ti quien te dice que después de darle caña se apague @alvaro_amg? Yo le di un poco de caña al coche y el Star-Stop no actuo... Por cierto la bomba auxiliar mueve el refrigerante no el aceite... Además los turbos modernos no son como los antiguos, pierden inercia mucho más rápido. Yo tuve un León Cupra R MkI de 210Cv y cuando llegaba al parking no siempre le dejaba un minuto a ralentí... Y el coche lo vendí con más de 170.000km y dando más de la potencia y par declarados...
Dije lo de la bomba auxiliar por una charla que tuvimos un vendedor de la Seat y yo sobre este sistema él me intento colar que era porque tenia una bomba extra y a mi no me la coló. Se que se iba a parar porque si se que voy a estar fuera de ciudad no me preocupa llevarlo encendido pero en cuanto veo que voy a parar lo quito y resulta que el start-stop en la pantalla del fis si no puede funcionar debido a algo sale o tachado o no te parece el simbolo y anda resulto que el penso que estaba fresquito el aceite..... eso por no contar las veces que creo haberlo quitado y despues de 600km hasta mi pueblo sin parar le aparece bien apagarse. Eso de yo no hacia tal y no le pasó nada a mi no me sirve debe ser que tengo bastante conciencia mecanica. Tu puedes incluso no hacer el rodaje y salir al corte desde el conce y durarte 200000km y??? Eso no dice nada representativo salvo que has tenido suerte, yo hice rodaje hasta los 3500 km cambio el aceite 10000km antes de lo establecido y no paso de 2500 vueltas hasta que el motor no esta a 90° de aceite y al arrancar espero un minuto antes de moverme para que se lubrique bien y???? Alomejor quien no hace nada de esto le dura más que a mi pero jugarsela a la suerte habiendome gastado un pastizal como que no.
-
alvaro_amg - Aun con la L
- Mensajes: 83
- Registrado: 17 Nov 2013, 17:02
- Coche: Leon MK3 1.4 TSI 122cv
- Agradecido: 5 veces
Re: Turbo y start-stop
alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Los motores cuando más sufren es en el arranque (con esto digo todo) yo desde luego al montarme al coche lo primero que hago es quitarlo. Ahorro minimo e innecesario si no va a ser para estar parado más de un minuto.
Ya @alvaro_amg, pero el Star-Stop no suele dar problemas... Está más que probado. Por cierto este sistema fue inventado en los 80 por Fiat y lo llevaba el Regata ES (Energy Saver)
Probado puede estar, pero eso de que no da problemas... Otra cosa es que no se vea la influencia de este sistema sobre el fallo. Ahora bien cada uno hace lo que quiere, yo sé que mi coche no va a tener ningun problema con el motor de arranque ni con el turbo ya que no se me ocurre despues de hacer 600km apagar el coche sin esperar a que recircule y enfrie un poco el aceite. Vaya resulta que para el start-stop que el aceite este a altas temperaturas despues de darle caña (hablo de 20 min cambiando a 5800 vueltas) no resulta un inconveniente para apagarlo y entonces es cuando te intentan colar el cuento chino con no esque tiene una bomba auxiliar que aunque apagues el coche sigue moviendo el aceite MENTIRA no os dais cuenta que estos sistemas estan hechos para hacerte la falsa ilusión de que ahorras porque tu lo que ves es el consumo no lo que se está deteriorando el motor y crea una falta sensación de ahorro igual que quien lleva el coche a menos de 1500 vueltas en cuesta arriba acelerando a tope por no bajar una marcha, no esta ahorrando esta jodiendo a base de esfuerzos innecesarios toda la mecanica, pero el ve que gasta menos. Por otro lado también tienen que vivir de algo los mecánicos asi que almenos tiene un lado bueno creerse sistemas que no sirven más que para pasar antes por caja.
Y a ti quien te dice que después de darle caña se apague @alvaro_amg? Yo le di un poco de caña al coche y el Star-Stop no actuo... Por cierto la bomba auxiliar mueve el refrigerante no el aceite... Además los turbos modernos no son como los antiguos, pierden inercia mucho más rápido. Yo tuve un León Cupra R MkI de 210Cv y cuando llegaba al parking no siempre le dejaba un minuto a ralentí... Y el coche lo vendí con más de 170.000km y dando más de la potencia y par declarados...
Dije lo de la bomba auxiliar por una charla que tuvimos un vendedor de la Seat y yo sobre este sistema él me intento colar que era porque tenia una bomba extra y a mi no me la coló. Se que se iba a parar porque si se que voy a estar fuera de ciudad no me preocupa llevarlo encendido pero en cuanto veo que voy a parar lo quito y resulta que el start-stop en la pantalla del fis si no puede funcionar debido a algo sale o tachado o no te parece el simbolo y anda resulto que el penso que estaba fresquito el aceite..... eso por no contar las veces que creo haberlo quitado y despues de 600km hasta mi pueblo sin parar le aparece bien apagarse. Eso de yo no hacia tal y no le pasó nada a mi no me sirve debe ser que tengo bastante conciencia mecanica. Tu puedes incluso no hacer el rodaje y salir al corte desde el conce y durarte 200000km y??? Eso no dice nada representativo salvo que has tenido suerte, yo hice rodaje hasta los 3500 km cambio el aceite 10000km antes de lo establecido y no paso de 2500 vueltas hasta que el motor no esta a 90° de aceite y al arrancar espero un minuto antes de moverme para que se lubrique bien y???? Alomejor quien no hace nada de esto le dura más que a mi pero jugarsela a la suerte habiendome gastado un pastizal como que no.
Yo he echo el rodaje estricto que indica la marca y jamás he tenido problemas... Y en frio voy suave, por cierto cuando realmente toque hacer el cambio de aceite avisa el coche con bastante antelación. Ya lo ha explicado bien @Jemi anteriormente en este tema. Y te vuelvo a repetir @alvaro_amg que el 1.4 TSi sí lleva bomba auxiliar del refrigerante y sí no me crees leelo aquí Programa autodidáctico Audi 616 - Motores Audi TFSI de 1,2l y 1,4l de la Serie EA211
Cupra R 300 DSG
-
CarlosTSi - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 7397
- Registrado: 16 Jul 2014, 18:14
- Ubicación: Barcelona
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
- Agradecido: 938 veces
Re: Turbo y start-stop
Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Los motores cuando más sufren es en el arranque (con esto digo todo) yo desde luego al montarme al coche lo primero que hago es quitarlo. Ahorro minimo e innecesario si no va a ser para estar parado más de un minuto.
Ya @alvaro_amg, pero el Star-Stop no suele dar problemas... Está más que probado. Por cierto este sistema fue inventado en los 80 por Fiat y lo llevaba el Regata ES (Energy Saver)
Probado puede estar, pero eso de que no da problemas... Otra cosa es que no se vea la influencia de este sistema sobre el fallo. Ahora bien cada uno hace lo que quiere, yo sé que mi coche no va a tener ningun problema con el motor de arranque ni con el turbo ya que no se me ocurre despues de hacer 600km apagar el coche sin esperar a que recircule y enfrie un poco el aceite. Vaya resulta que para el start-stop que el aceite este a altas temperaturas despues de darle caña (hablo de 20 min cambiando a 5800 vueltas) no resulta un inconveniente para apagarlo y entonces es cuando te intentan colar el cuento chino con no esque tiene una bomba auxiliar que aunque apagues el coche sigue moviendo el aceite MENTIRA no os dais cuenta que estos sistemas estan hechos para hacerte la falsa ilusión de que ahorras porque tu lo que ves es el consumo no lo que se está deteriorando el motor y crea una falta sensación de ahorro igual que quien lleva el coche a menos de 1500 vueltas en cuesta arriba acelerando a tope por no bajar una marcha, no esta ahorrando esta jodiendo a base de esfuerzos innecesarios toda la mecanica, pero el ve que gasta menos. Por otro lado también tienen que vivir de algo los mecánicos asi que almenos tiene un lado bueno creerse sistemas que no sirven más que para pasar antes por caja.
Y a ti quien te dice que después de darle caña se apague @alvaro_amg? Yo le di un poco de caña al coche y el Star-Stop no actuo... Por cierto la bomba auxiliar mueve el refrigerante no el aceite... Además los turbos modernos no son como los antiguos, pierden inercia mucho más rápido. Yo tuve un León Cupra R MkI de 210Cv y cuando llegaba al parking no siempre le dejaba un minuto a ralentí... Y el coche lo vendí con más de 170.000km y dando más de la potencia y par declarados...
Dije lo de la bomba auxiliar por una charla que tuvimos un vendedor de la Seat y yo sobre este sistema él me intento colar que era porque tenia una bomba extra y a mi no me la coló. Se que se iba a parar porque si se que voy a estar fuera de ciudad no me preocupa llevarlo encendido pero en cuanto veo que voy a parar lo quito y resulta que el start-stop en la pantalla del fis si no puede funcionar debido a algo sale o tachado o no te parece el simbolo y anda resulto que el penso que estaba fresquito el aceite..... eso por no contar las veces que creo haberlo quitado y despues de 600km hasta mi pueblo sin parar le aparece bien apagarse. Eso de yo no hacia tal y no le pasó nada a mi no me sirve debe ser que tengo bastante conciencia mecanica. Tu puedes incluso no hacer el rodaje y salir al corte desde el conce y durarte 200000km y??? Eso no dice nada representativo salvo que has tenido suerte, yo hice rodaje hasta los 3500 km cambio el aceite 10000km antes de lo establecido y no paso de 2500 vueltas hasta que el motor no esta a 90° de aceite y al arrancar espero un minuto antes de moverme para que se lubrique bien y???? Alomejor quien no hace nada de esto le dura más que a mi pero jugarsela a la suerte habiendome gastado un pastizal como que no.
Yo he echo el rodaje estricto que indica la marca y jamás he tenido problemas... Y en frio voy suave, por cierto cuando realmente toque hacer el cambio de aceite avisa el coche con bastante antelación. Ya lo ha explicado bien @Jemi anteriormente en este tema. Y te vuelvo a repetir @alvaro_amg que el 1.4 TSi sí lleva bomba auxiliar del refrigerante y sí no me crees leelo aquí Programa autodidáctico Audi 616 - Motores Audi TFSI de 1,2l y 1,4l de la Serie EA211
Mira que yo no me la juego con el aceite cuando te avisa que esta mal el aceite ese aceite esta ya degradado y sigue en tu motor hasta que lo cambies ir al limite conlleva sorpresitas, pero el problema no es liquido refrigerante, es el aceite. Si tu apagas el motor despues de un viaje largo o de subirlo de vueltas sin esperar un minuto ese aceite que estaba circulando y esta en el turbo deja de fluir rapidamente con lo que conlleva que alcance la temperatura del turbo y no se renueve con aceite "frio" pero vamos eso no lo digo yo, es asi.
-
alvaro_amg - Aun con la L
- Mensajes: 83
- Registrado: 17 Nov 2013, 17:02
- Coche: Leon MK3 1.4 TSI 122cv
- Agradecido: 5 veces
Re: Turbo y start-stop
alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Homersimpson escribió:alvaro_amg escribió:Los motores cuando más sufren es en el arranque (con esto digo todo) yo desde luego al montarme al coche lo primero que hago es quitarlo. Ahorro minimo e innecesario si no va a ser para estar parado más de un minuto.
Ya @alvaro_amg, pero el Star-Stop no suele dar problemas... Está más que probado. Por cierto este sistema fue inventado en los 80 por Fiat y lo llevaba el Regata ES (Energy Saver)
Probado puede estar, pero eso de que no da problemas... Otra cosa es que no se vea la influencia de este sistema sobre el fallo. Ahora bien cada uno hace lo que quiere, yo sé que mi coche no va a tener ningun problema con el motor de arranque ni con el turbo ya que no se me ocurre despues de hacer 600km apagar el coche sin esperar a que recircule y enfrie un poco el aceite. Vaya resulta que para el start-stop que el aceite este a altas temperaturas despues de darle caña (hablo de 20 min cambiando a 5800 vueltas) no resulta un inconveniente para apagarlo y entonces es cuando te intentan colar el cuento chino con no esque tiene una bomba auxiliar que aunque apagues el coche sigue moviendo el aceite MENTIRA no os dais cuenta que estos sistemas estan hechos para hacerte la falsa ilusión de que ahorras porque tu lo que ves es el consumo no lo que se está deteriorando el motor y crea una falta sensación de ahorro igual que quien lleva el coche a menos de 1500 vueltas en cuesta arriba acelerando a tope por no bajar una marcha, no esta ahorrando esta jodiendo a base de esfuerzos innecesarios toda la mecanica, pero el ve que gasta menos. Por otro lado también tienen que vivir de algo los mecánicos asi que almenos tiene un lado bueno creerse sistemas que no sirven más que para pasar antes por caja.
Y a ti quien te dice que después de darle caña se apague @alvaro_amg? Yo le di un poco de caña al coche y el Star-Stop no actuo... Por cierto la bomba auxiliar mueve el refrigerante no el aceite... Además los turbos modernos no son como los antiguos, pierden inercia mucho más rápido. Yo tuve un León Cupra R MkI de 210Cv y cuando llegaba al parking no siempre le dejaba un minuto a ralentí... Y el coche lo vendí con más de 170.000km y dando más de la potencia y par declarados...
Dije lo de la bomba auxiliar por una charla que tuvimos un vendedor de la Seat y yo sobre este sistema él me intento colar que era porque tenia una bomba extra y a mi no me la coló. Se que se iba a parar porque si se que voy a estar fuera de ciudad no me preocupa llevarlo encendido pero en cuanto veo que voy a parar lo quito y resulta que el start-stop en la pantalla del fis si no puede funcionar debido a algo sale o tachado o no te parece el simbolo y anda resulto que el penso que estaba fresquito el aceite..... eso por no contar las veces que creo haberlo quitado y despues de 600km hasta mi pueblo sin parar le aparece bien apagarse. Eso de yo no hacia tal y no le pasó nada a mi no me sirve debe ser que tengo bastante conciencia mecanica. Tu puedes incluso no hacer el rodaje y salir al corte desde el conce y durarte 200000km y??? Eso no dice nada representativo salvo que has tenido suerte, yo hice rodaje hasta los 3500 km cambio el aceite 10000km antes de lo establecido y no paso de 2500 vueltas hasta que el motor no esta a 90° de aceite y al arrancar espero un minuto antes de moverme para que se lubrique bien y???? Alomejor quien no hace nada de esto le dura más que a mi pero jugarsela a la suerte habiendome gastado un pastizal como que no.
Yo he echo el rodaje estricto que indica la marca y jamás he tenido problemas... Y en frio voy suave, por cierto cuando realmente toque hacer el cambio de aceite avisa el coche con bastante antelación. Ya lo ha explicado bien @Jemi anteriormente en este tema. Y te vuelvo a repetir @alvaro_amg que el 1.4 TSi sí lleva bomba auxiliar del refrigerante y sí no me crees leelo aquí Programa autodidáctico Audi 616 - Motores Audi TFSI de 1,2l y 1,4l de la Serie EA211
Mira que yo no me la juego con el aceite cuando te avisa que esta mal el aceite ese aceite esta ya degradado y sigue en tu motor hasta que lo cambies ir al limite conlleva sorpresitas, pero el problema no es liquido refrigerante, es el aceite. Si tu apagas el motor despues de un viaje largo o de subirlo de vueltas sin esperar un minuto ese aceite que estaba circulando y esta en el turbo deja de fluir rapidamente con lo que conlleva que alcance la temperatura del turbo y no se renueve con aceite "frio" pero vamos eso no lo digo yo, es asi.
@alvaro_amg no está tan degradado... Por cierto ese sistema te avisa cuando es necesario sea 20.000km o 10.000, depende del uso. Hay gente que antes de los 15.000 ha tenido que cambiarlo por darle mucha caña al coche. Ese aceite en el carter del turbo se carboniza y al carbonizarse se convierte en abrasivo, para evitar eso en los motores de gasolina está la bomba auxiliar. Tu crees que en un minuto ese aceite se refrigera? Sí crees eso no sabes mucho de mecánica.... Esa bomba auxiliar se puede estar 10 minutos refrigerando el aceite que se queda en el carter del turbo. Lo del minuto de reposo se hace más bien para que baje de revoluciones el turbo y al parar sufra lo menos posible al quedarse sin presión de aceite, pero los turbos modernos no tienen tanta inercia y tardan menos en alcanzar su ralentí.
Cupra R 300 DSG
-
CarlosTSi - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 7397
- Registrado: 16 Jul 2014, 18:14
- Ubicación: Barcelona
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
- Agradecido: 938 veces
Temas similares
Cupra r 210cv, 2003, el coche funciona sin turbo. Foro: Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: CupraGijon Respuestas: 6 |
aviso regimen maximo motor 4000 rpm y error start stop Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: deshtardes Respuestas: 4 |
Error en cadena, ESC, Neumáticos, Start&Stop, Parktronic Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Zarkis Respuestas: 20 |
AYUDA Desmontar botón start engine Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Ianu46 Respuestas: 0 |
Manguito rojo turbo Foro: Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: pelar Respuestas: 7 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic, foxfury, Google [Bot], SentiBot y 20 invitados