AlexG9322 escribió:Muy buenas gente, antes de nada me disculpo por el parrafazo que voy a poneros,
Expongo algunas cosas que he aprendido y recabado: (por favor, corregirme si creéis que me equivoco o si puede haber una variante de las cosas que digo)
Tras enterarme de métodos de protección de la batería aplico las siguientes cosas:
1º Pongo a cargar nada más llegar al garaje con la batería caliente tras unos kms de uso
2º Algunos diréis, pero si es de día o me saltan los plomos de casa o me sale muy caro, pues bien, yo a lo de los plomos respondo, que en mi caso eso se ha solucionado eligiendo la opción de carga REDUCIDA que aparece tanto en la consola del coche, como en la aplicación de Seat Connect, consiguiendo que cargue únicamente a 1,4 o 1,6 Kwh, lo cual es bastante asumible. Si que es verdad que me tarda más pero encima esto es BUENO para la batería porque toda carga más "rápida" genera más degradación de la batería a la larga. Por lo que he solucionado 2 problemas únicamente cambiando el modo de carga a REDUCIDA.
3º También el tema de los porcentajes de recarga de la batería es difícil de consensuar por la comunidad de híbridos enchufables y eléctricos puros, pero mis conclusiones son que la batería se debería de mantener entre el 30% y el 80%, es decir, no bajar del 30% y ponerse a cargar cuando este en este porcentaje y no cargar la batería hasta como máximo el 80%. Por supuesto, esto tiene una dificultad añadida que es, que no hay forma ni con Seat Connect ni con la aplicación de Wallbox o la que sea, de limitar la carga hasta el 80% (si existe alguna forma, os ruego que me lo digáis) por lo que el método que he usado yo, ha sido un calculo sencillo de cronometro, ya que si siempre pongo a cargar el coche cuando tiene un 30% o 32% y siempre lo voy a querer parar en el 80% realizando una carga usando el método de carga REDUCIDA, siempre va a tardarme más o menos lo mismo, es decir, unas 6:30 o 6:45 aprox, por lo que sabiendo eso, programo en la aplicación de Wallbox que cargue solo ese tiempo y que luego se bloquee.
4º Usando el método del punto anterior te recomiendan realizar una descarga de como mucho el 15% y posteriormente una carga al 100% cada 3 meses para realizar un llamado "ciclo" de descarga y carga de la batería, lo cual hace que se nivelen y regulen las celdas de la batería.
5º Durante la conducción no he notado mucho la diferencia de los modos, ya que si siempre eres suave con el pedal del acelerador y te mantienes en velocidades inferiores a 100km/h por ciudad es fácil que no se gaste mucho, aunque los primeros kms ahora que hace frio...los porcentajes bajan más rápido al principio que al final.
6º Diría que hay 4 modos de uso de la batería, o 100% eléctrico (el botón E-Mode en el E-manager), o hibrido sin limitación de descargar de la batería (el botón de la derecha del de 100% eléctrico), y dentro de ese modo otras 2 más, el que se habilita con el botón de la derecha del modo hibrido, si marcas un porcentaje de la batería inferior al que ya tienes, es decir, tienes un 50% y marcas que te guarde un 30% descargara la batería tranquilamente hasta ese porcentaje y puede que algo más si lo necesita (esto me pareció muy muy mal) y el menos eficiente que es el de recuperación de la batería que funciona bastante bien y que por ejemplo si tienes un 50% de batería y le pones que te guarde hasta el 80%, lo que va a hacer es no apagar el motor de combustión, pero eso no quiere decir que el eléctrico no lo use, ya que casi siempre lo usa para arrancar en semáforos y tal. Este ultimo modo creo que lo usare cuando me vaya de vacaciones y me haya quedado sin batería para que recupere algo. como un 60%, ya que estarás algunos días parado y dejarlo a 0% seria un suicidio en lo que a la batería se refiere. Y por cierto, funciona bastante bien y más o menos rápido!
7º En carretera y viajes más o menos largos creo que el uso de la batería optimo es el hibrido con un porcentaje de reserva, no inferior al 60% por eso de que no se quede la bateria descargada mucho tiempo. Como consejo os diré que aunque uséis el Google Maps con el Android Auto o el AppleCarPlay para llegar al destino, os recomiendo que también lo pongáis en el navegador de Seat para que el ordenador de a bordo sepa a donde se va y que haga una gestión mejor de la batería ya que tiene la orografía instalada.
Y hasta aquí las cosas que he aprendido, siento la chapa pero a mi me hubiera gustado que alguien me dijera todas estas cosillas y si sirven a alguien pues me alegraría mucho. Si me dejo alguna o aprendo algo más intentare actualizarlo también.
Ahora tengo vais preguntas para ver si alguien sabe o ya ha hecho algo:
-¿Habéis puesto ya la gancho de remolque eléctrico? en su día lo único que me dejaron poner es la Preinstalación para gancho de remolque.
-¿Habéis puesto algún sistema antirrobo? como un cortacorrientes o similar. ¿Y donde? porque me sigue dando mucho respeto que sea el coche más robado de España
-Y la ultima pregunta de momento jejej ¿habéis puesto algún tipo de portaequipajes en el techo? ¿barras con arcón o similar? El espacio del maletero si que es bastante pequeño y por ir planificando el poner algo de más espacio para los viajes en verano.
Eso es todo, espero sirva de algo esta parrafada que os he metido y un saludo gente!!