¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
01 Dic 2014, 16:26
por joselotdi
Buenas, primero de todo decir que es el primer tema que abro, si no va aquí pido a algún moderador que lo mueva donde corresponda, por mucho que he buscado no he encontrado nada que aclare mi duda...
Pues lo dicho en el título, mañana o pasado recojo el leoncete y no me aclaro sobre que le va mejor a este motor (2.0 150cv tdi), buscando en Internet te encuentras de todo, y bueno a ver si aquí puedo sacar algo claro.
A ver si podéis ir dando recomendaciones o experiencias de como lo habéis hecho

Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
01 Dic 2014, 16:36
por CarlosTSi
Un buen rodaje es seguir lo que dice el manual de instrucciones, ni más ni menos. De 0 a 1.000km suaves y de 1.000 a 1.500km subir el ritmo hasta llegar al máximo de velocidad o de revoluciones
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
01 Dic 2014, 16:51
por Josbat
Yo siempre los he hecho suaves hasta los 1500 o 2000... ..... Y luego ha le mero caña. Y es lo que voy hacer con el que me den mañana o miercoles.
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
01 Dic 2014, 17:52
por Joselo82
Más que fijarte exclusivamente en la velocidad o en las revoluciones, es muy importante no pisar mucho el acelerador a bajas revoluciones.
Conduce con sentido común durante un par de miles de km y ya está.
Vamos, que si subes hasta 3500 rpm no le va a pasar nada al motor si no pisas el acelerador a fondo desde las 1200. No se si me explico
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
01 Dic 2014, 18:18
por gonso1150
En una ocasión un mecánico me comento que un buen rodaje sirve para acoplar todos los engranajes. Es por ello q no vale hacer de tirón los 1000 o 2000 km de rigor en 6a de tiro
Si bien eso está bien para el motor, al cambio le viene bien ir jugando con las marchas mantenido las diferentes marchas engranadas rodando un tiempo.
Si q he leído tb q para evitar averías en el turbo no hay q pegar aceleron es fuertes y con mucha carga al ppo. Eso al parecer va fatal.
Son cosas q me han ido diciendo por ahí. No se q base científica/mecánica puede tener pero no me parece descabellado.
Un saludo y que disfrutes de la fiera!!!
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
01 Dic 2014, 22:37
por wangsheng
Suavidad y variedad durante los primero 1500 Km.
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
01 Dic 2014, 23:58
por danyfuenla82
Y si el cambio es DSG?? El mío es dsg y quiero saber como hacerle el rodaje
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
02 Dic 2014, 02:41
por er_trompe
Por lo que leido mientras me llega el coche, lo recomendable es no pasar de 2000/2200 vueltas hasta los 2000km, despues ir subiendo 500rpm cada 500km, es decir, hasta los 2000km no pasar de 2000 vueltas, de 2000 a 2500km, no pasar de 2500 vueltas, de 2500 a 3000km no pasar de 3000 vueltas y asi sucesivamente hasta que con 4000-4500 km esta el rodaje terminado. Importante que las aceleraciones sean graduales, progresivas, nada de pisar a fondo el acelerador con el motor a 1500 vueltas. Otro detalle importante, es hacer dichos kilómetros por ciudad, y por nacionales en los que se varie constantemente el ritmo, darle mucho juego a la caja de cambios y frenar a motor preferiblemente en la medida de lo posible y respetando el régimen de vueltas correspondiente al kilometraje. De hacer por autopista nos olvidamos, porque en autopista, basicamente le estaremos haciendo el rodaje a los neumáticos y ya del control de crucero ni hablamos, mejor esperar que ya tendremos tiempo de acelerar a botoncitos como en la play. Según he leido, el piston sube y baja a mucha velocidad, mayor cuanto mayor sean las revoluciones del motor. Cuando el piston sube hace un recorrido y al bajar hace ese mismo recorrido pero en sentido inverso. En el momento que cambia de subir a bajar, debido a la velocidad que lleva, las piezas sufren una pequeña deformacion o estiramiento por asi llamarlo, y aqui es donde entran en juego las revoluciones. El recorrido del piston en el cilindro no es el mismo a ralentí que a 4000 rpm. La diferencia es mínima, y es debido a ese estiramiento del metal en el cambio de dirección. Cuando hacemos los primeros 2000 km a bajas vueltas, estamos creando un mínimo escalon en el cilindro, aunque mas que mínimo, deberiamos hablar de milesimas partes de un milimetro. Al pasar de las 2000 a las 2500 rpm estamos eliminando ese escalon y así cada vez que subimos 500 vueltas por cada 500km. Es por eso que no se recomienda hacer los km por autopista y mucho menos con el control de crucero. Porque en linea recta, y a la misma velocidad, las rpm serán las mismas y ese escalon del que he hablado será mas pronunciado. De todos modos hoy en día los motores apenas tienen desgaste de aluminio en sus primeros kilómetros como ocurria antiguamente por lo que si crees que seguir a rajatabla estos pasos no es necesario y simplemente te parece mucha historia, al menos, juega mucho con la caja de cambios y el acelerador, siempre de manera progresiva y sin aceleraciones bruscas, utiliza mucho el freno motor y por supuesto y esto no solo durante el rodaje, respeta los tiempos de calentamiento del motor, no aceleres el coche recien arrancado,.espera al menos unos segundos que la bomba de aceite empape bien todas las partes del motor y se lubrique el turbo y cuando vayas a apagar el coche, espera de nuevo unos segundos a que el turbo pierda velocidad (hablamos de que un turbo gira a 200.000 rpm facilmente) puesto que cuando apagamos el motor, tambien se apaga la bomba de aceite que lubrica ese turbo.
Que te quieres quedar agusto del todo y eres un poco manitas, cuando el coche tenga 6 u 8 mil km, le cambias tu mismo el aceite y el filtro de aceite, utilizando repuesto de filtro original y mismo aceite recomendado por el fabricante, que haciéndolo tu sale barato, y sino , que te lo hagan en el taller, pero sin resetear despues la cuenta atrás del mantenimiento. Sigue respetando la primera revisión a los 30.000 km o 2 años que te cambiarán de nuevo aceite y filtro y filtro de habitáculo. Si lo haces tu, revisa despues el aceite y filtro viejo en busca de brillos metálicos y partículas de aluminio, que será el desgaste que ha sufrido el motor durante el rodaje, aunque como ya dije antes, los motores de hoy en día no son como los de antes, por lo que tampoco esperes que el aceite parezca purpurina.
Otro detalle importante, es que durante estos primeros kilómetros, revises bien todos los niveles, en busca de consumo de aceite, fuga de refrigerante o cualquier otra pérdida, no debería haber problema alguno, pero si lo hay, mejor que lo revisen cuanto antes que siempre puede haber algun tornillo o abrazadera flojos.
Pues creo que ya está, decir que son las conclusiones que he sacado de leer muchis artículos y comentarios sobre rodaje, y que si alguien cree que hay algo que no es correcto o lo mas adecuado, estaré encantado de rectificar y aprender. Por cierto joselotdi, suerte con tu coche y disfrútalo tu que puedes, a mi me han dicho hoy que han tenido.un problema de logistica y que de esta semana nada, que como muy pronto hasta el 10 no llega el mio (y eso que está en Madrid parado en la campa de un concesionario).
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
02 Dic 2014, 09:07
por rilos
Aqui cada uno te contara una cosa, la tolerancia (margen de error) en la fabricacion de las piezas del motor no tiene que ver con hace 30 años, por lo que dicen que no hace falta rodaje, o que este sea menor.
Durante el periodo de rodaje las piezas se terminan de acoplar unas con las otras, por lo que es tradicional no darle muchas revoluciones al motor y no andar deprisa, es decir una conduccion pacifica y tranquila.
Asunto este con un coche de 150 Cv y con las actuales limitaciones con radares y todo es mas que facil. asi es como yo lo hice, el rodaje lo prolongue durante mas de los 3.000 Km de marras, por precaucion, por que no se puede correr y por que a 120 Kmh voy tocando el acelerador a 2.000 vueltas, y tengo el tdi 1.6 de 105 Cv
Durante el rodaje se produce mas desgaste de las piezas del motor, en teoria lo que produce mas porqueria de hierro microscopico en suspension del aceite, lo que puede provocar un desgaste anomalo en otros lugares. Yo cambie el aceite y filtros a los 10.000. Se que te dicen a los 30.000 pero no te prohiben cambiarlo antes.
Por que cuide esto, a parte de cambiarle el aceite a los 15.000 en lugar de 30.000 que dice la seat. Por que si cuidamos esto, el coche consume menos, por ejemplo. Creo.
Salu2
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
04 Dic 2014, 17:22
por Joselo82
Me parece complicarse mucho la vida. Los motores hoy en dia no necesitan rodaje como antes. Con tener un poco de cuidado los primeros km ya vale.
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
04 Dic 2014, 21:22
por Josbat
A mi me lo han entregado hoy!! Es verdad que se dice que los motores viene rodados pero mi comercial me ha dicho que mejor hacerlo hasta 3000 km. Yo el mio es dsg..... I la verdad que el cambio se hace a las 2000 vueltas. Por tanto yo voy hacer el rodaje.
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
05 Dic 2014, 00:08
por joselotdi
Bueno, cuando abrí el post me imaginé que encontraría todo tipo de opiniones, y es que por lo que veo cada uno dice una cosa, muchas parecidas y otras menos.
Os cuento, llevo casi 500 km con el señor leon. lo mas parecido que estoy haciendo es lo que ha explicado
@er_trompe lo unico que yo la autopista es inevitable que la haga, pero en lugar de ponerme a 120 del tirón, voy a 80 acerelero a 100 120 140 todo el rato jugando entre 1900 y 2300 o 2400 rpms, y todo el rato cambiando cambiando cambiando en autopista en lo que antes hacía todo el rato sexta, ahora me bajo a 80, cuarta, acelero,100,quinta marcha, 120 y 6, vuelvo a empezar... acelerando con suavidad con cariño pero que no se amaricone jaja lo que si que creo que es importante es que no se acelere fuerte desde abajo en 1500 rpm, que vaya por encima de 2000, y cada x km aumentas x rpm
Re: ¿Cómo hacer un buen rodaje?

Publicado:
05 Dic 2014, 00:58
por garlim