Si podeis leerlo

Lo pongo aqui porque me parece importante verlo, si algun moderador lo quiere mover que lo haga, no me importa... Lo hago simplemente porque todo el mundo tiene una mujer al lado y hay que saberlo...
Puse Zara en el google y esto fue una de las cosas que encontre...
CON SUS TALLAS Y CONTRATOS ZARA AHOGA A LAS MUJERES
ZARA pertenece al grupo INDITEX (que también posee Lefties, Pull & Bear, Massimo Dutti, Kidd’s Class, Bershka y Bretos), el tercer grupo mundial de confección y venta de ropa, con unos beneficios en 1999 de más de 25 mil millones de pesetas y que saldrá próximamente a bolsa por un valor de más de un billón de pesetas. Estos enormes beneficios se obtienen de la explotación de las mujeres. Si el 40% del trabajo del textil es sumergido, el 80% de este trabajo precario corresponde a trabajo para INDITEX. Además se calculan en 10.000 las empleadas clandestinas de esta empresa. En su afán por controlar todas las fases del proceso textil y sacar el máximo beneficio a base de aplastar a las empresas más pequeñas, INDITEX sigue esta estrategia:
* ZARA encarga a un pequeño taller un enorme pedido, con plazo.
* El taller se pone a trabajar durante este tiempom en exclusiva para ellos, en tres turnos de trabajo, con horas extraordinarias, etc. la jornada puede llegar a las 15 horas diarias.
* Si no acaban a tiempo. ZARA devuelve el pedido. A los 15 días, aprovechando que el taller necesita desprenderse de lo fabricado, ZARA lo compra a mitad de precio.
* El taller se ha quedado sin cartera de clientes y en una situación económica penosa, muchos se hunden, momento aprovechado por INDITEX para comprarlo.
El caso de INDITEX es parte de una situación laboral cada vez más difícil para las mujeres:
· Sufrimos un 23% de paro (frente al 15,4 de los hombres).
· Cobramos un 30% menos por realizar el mismo trabajo.
· De todo el trabajo que se realiza en el estado, 2/3 partes no tienen remuneración, de éstas 2/3 partes el 80% es realizado por mujeres
· El 88% del trabajo de cuidado de personas enfermas se realiza en los hogares, solo el 12% se lleva a cabo en hospitales. La privatización de servicios publicos deja en mano de las mujeres aún más trabajo. Esto nos lleva a adaptar el trabajo pagado al doméstico (aceptando empleos a tiempo parcial –80% mujeres-, temporales o en prácticas), y el doméstico al pagado (con una doble jornada cada vez más extresante, retrasando la independencia y la maternidad –cosa que luego se nos recrimina).
· La jornada de trabajo de las españolas duplica en horas a la de los españoles y dos de cada tres pobres son mujeres.
CONTRA LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA: BOICOT A INDITEX, ZARA y las empresas que se enriquecen a nuestra costa.
CON SUS TALLAS Y CONTRATOS ZARA AHOGA A LAS MUJERES.
Los diseños y tallas de Zara siguen la corriente general de proponer un modelo de mujer de extrema delgadez, tan imposible de conseguir que nos obligue a un gasto constante en ropa, dietas, revistas, cosméticos, etc. Se fomenta una única imagen de mujer que niega nuestra diversidad y provoca la hiperdependencia del atractivo erótico y la juventud como valores fundamentales asociados al ideal femenino.
Para ser una mujer ideal hay que invertir tiempo y dinero en adelgazar y mejorar nuestra imagen, tener éxito laboral a base de competir e invertir tiempo extrasalarial, enamorarse románticamente de un hombre, cuidarle y ser comprensiva, casarnos y ejercer una materniad absolutamente responsable de los problemas de l@s hij@s. Un modelo imposible que sólo causa sentimientos de fracaso, y frustración y por tanto, estrés, depresión, ansiedad.
La obsesión por el peso se da entodas las edades, pero la adolescencia es un período crítico de cambio en el que la vulnerabilidad de las mujeres es aprovechada por la industria de la moda y la cosmética para obtener más beneficios.
* El 85% de las mujeres entre 13 y 20 años tienen síntomas de anorexia.
* Padecen anorexia un 2% de las personas menores de 25 años y un 4% bulimia.
* El 30% de las afectadas no logra recuperarse en toda su vida (el corazón de una mujer de 20 años se puede quedar del tamaño de una de 5).
* Una de cada 20 mujeres afectadas muere a causa de la enfermedad.
* El 30% de las bailarinas, modelos y gimnastas padecen la enfermedad.
* Fotos de modelos de 1 metro ochenta y 50 kilos de peso, son retocadas para que parezcan aún más delgadas.
* Los diseñadores han reconocido que se están etiquetando prendas con tallas inferiores a las reales.
* Las españolas consumimos el 70% de las drogas legales, para cuyas adicciones no hay tratamientos ni recursos.
* El 65% de las muertes causadas por enfermedades mentales son de mujeres.
* Se promueve un erotismo y una sexualidad que sólo contempla y valora el deseo masculino, negando nuestras necesidades.
SI COMPRAS ROPA A INDITEX, ENRIQUECES A QUIÉN TE AHOGA: BOICOT A INDITEX Y ZARA.
Al dossier del proyecto Sexo, Mentiras y Precariedad
Puse Zara en el google y esto fue una de las cosas que encontre...
CON SUS TALLAS Y CONTRATOS ZARA AHOGA A LAS MUJERES
ZARA pertenece al grupo INDITEX (que también posee Lefties, Pull & Bear, Massimo Dutti, Kidd’s Class, Bershka y Bretos), el tercer grupo mundial de confección y venta de ropa, con unos beneficios en 1999 de más de 25 mil millones de pesetas y que saldrá próximamente a bolsa por un valor de más de un billón de pesetas. Estos enormes beneficios se obtienen de la explotación de las mujeres. Si el 40% del trabajo del textil es sumergido, el 80% de este trabajo precario corresponde a trabajo para INDITEX. Además se calculan en 10.000 las empleadas clandestinas de esta empresa. En su afán por controlar todas las fases del proceso textil y sacar el máximo beneficio a base de aplastar a las empresas más pequeñas, INDITEX sigue esta estrategia:
* ZARA encarga a un pequeño taller un enorme pedido, con plazo.
* El taller se pone a trabajar durante este tiempom en exclusiva para ellos, en tres turnos de trabajo, con horas extraordinarias, etc. la jornada puede llegar a las 15 horas diarias.
* Si no acaban a tiempo. ZARA devuelve el pedido. A los 15 días, aprovechando que el taller necesita desprenderse de lo fabricado, ZARA lo compra a mitad de precio.
* El taller se ha quedado sin cartera de clientes y en una situación económica penosa, muchos se hunden, momento aprovechado por INDITEX para comprarlo.
El caso de INDITEX es parte de una situación laboral cada vez más difícil para las mujeres:
· Sufrimos un 23% de paro (frente al 15,4 de los hombres).
· Cobramos un 30% menos por realizar el mismo trabajo.
· De todo el trabajo que se realiza en el estado, 2/3 partes no tienen remuneración, de éstas 2/3 partes el 80% es realizado por mujeres
· El 88% del trabajo de cuidado de personas enfermas se realiza en los hogares, solo el 12% se lleva a cabo en hospitales. La privatización de servicios publicos deja en mano de las mujeres aún más trabajo. Esto nos lleva a adaptar el trabajo pagado al doméstico (aceptando empleos a tiempo parcial –80% mujeres-, temporales o en prácticas), y el doméstico al pagado (con una doble jornada cada vez más extresante, retrasando la independencia y la maternidad –cosa que luego se nos recrimina).
· La jornada de trabajo de las españolas duplica en horas a la de los españoles y dos de cada tres pobres son mujeres.
CONTRA LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA: BOICOT A INDITEX, ZARA y las empresas que se enriquecen a nuestra costa.
CON SUS TALLAS Y CONTRATOS ZARA AHOGA A LAS MUJERES.
Los diseños y tallas de Zara siguen la corriente general de proponer un modelo de mujer de extrema delgadez, tan imposible de conseguir que nos obligue a un gasto constante en ropa, dietas, revistas, cosméticos, etc. Se fomenta una única imagen de mujer que niega nuestra diversidad y provoca la hiperdependencia del atractivo erótico y la juventud como valores fundamentales asociados al ideal femenino.
Para ser una mujer ideal hay que invertir tiempo y dinero en adelgazar y mejorar nuestra imagen, tener éxito laboral a base de competir e invertir tiempo extrasalarial, enamorarse románticamente de un hombre, cuidarle y ser comprensiva, casarnos y ejercer una materniad absolutamente responsable de los problemas de l@s hij@s. Un modelo imposible que sólo causa sentimientos de fracaso, y frustración y por tanto, estrés, depresión, ansiedad.
La obsesión por el peso se da entodas las edades, pero la adolescencia es un período crítico de cambio en el que la vulnerabilidad de las mujeres es aprovechada por la industria de la moda y la cosmética para obtener más beneficios.
* El 85% de las mujeres entre 13 y 20 años tienen síntomas de anorexia.
* Padecen anorexia un 2% de las personas menores de 25 años y un 4% bulimia.
* El 30% de las afectadas no logra recuperarse en toda su vida (el corazón de una mujer de 20 años se puede quedar del tamaño de una de 5).
* Una de cada 20 mujeres afectadas muere a causa de la enfermedad.
* El 30% de las bailarinas, modelos y gimnastas padecen la enfermedad.
* Fotos de modelos de 1 metro ochenta y 50 kilos de peso, son retocadas para que parezcan aún más delgadas.
* Los diseñadores han reconocido que se están etiquetando prendas con tallas inferiores a las reales.
* Las españolas consumimos el 70% de las drogas legales, para cuyas adicciones no hay tratamientos ni recursos.
* El 65% de las muertes causadas por enfermedades mentales son de mujeres.
* Se promueve un erotismo y una sexualidad que sólo contempla y valora el deseo masculino, negando nuestras necesidades.
SI COMPRAS ROPA A INDITEX, ENRIQUECES A QUIÉN TE AHOGA: BOICOT A INDITEX Y ZARA.
Al dossier del proyecto Sexo, Mentiras y Precariedad