Los nuevos diesel contaminan mucho menos que los antiguos diesel, pero siguen contaminando mucho porque los diesel emiten particulas (de ahi que lleven los filtros antiparticulas, pero no atrapan todas, las pequeñas salen) y porque lo que contaminan se mide en base al ciclo de homologacion, que tambien se usa para calcular el consumo, y ya os habreis dado cuenta de que ningun coche consume lo que dice el fabricante.
En este pais se ha estado pagando menos por el impuesto de matriculacion en los coches que emitian menos CO2, por eso los diesel pagaban menos, porque el CO2 emitido es proporcional al consumo y los diesel al consumir menos emiten menos CO2. Sin embargo, nadie ha estado prestando atencion a los oxidos de nitrogeno (NOx) ni a las particulas, y ahi los diesel pierden mucho. Los NOx son los causantes de las "boinas" de contaminacion de las ciudades, causan lluvia acida y hacen que se genere ozono (el ozono es bueno en la troposfera pero a la altura de nuestra nariz es un gran agente oxidante, el ozono es 03 y generalmente el oxigeno se combina en O2)
Los gasolina emiten mas CO2 porque consumen mas pero hasta que se ha empezado a apretar motores (bajarles la cilindrada y meterles sobrealimentacion) practicamente no emitian particulas, cosa que los motores actuales si emiten. Por eso, en la norma Euro 6c (creo que es esa, es la siguiente que va a entrar en vigor) se obliga a los gasolina a equipar filtro antiparticulas.
El articulo de El comercio es el tipico con un titular sensacionalista y que explica poco las cosas. Las pegatinas de la DGT van a identificar a los vehiculos segun la norma anticontaminante que cumplen (se supone que esto los identifica por sus emisiones pero es mentira, dos modelos iguales con 10 años no van a emitir lo mismo, depende mucho del mantenimiento que hayan llevado). Esas pegatinas se fijan en los NOx y particulas mas que en el CO2 de forma que muchos diesel "modernos" estan por debajo de muchos gasolina antiguos.
En este articulo explican lo de las pegatinas:
http://www.diariomotor.com/2016/07/26/e ... ecuencias/Volviendo a El comercio. No vivo en Asturias (vivo cerca de Bilbao) pero me aventuro a afirmar que alli no teneis problemas de contaminacion. En Asturias se juntan dos circunstancias: no hay ciudades grandes (no hay un Madrid, Barcelona, Valencia...) y hay un tiempo bastante malo (como aqui)
Al no haber ciudades grandes no hay grandes concentraciones de coches, y al haber mal tiempo el viento y la lluvia se llevan la contaminacion.
Ademas, como no hay grandes ciudades no hay tantos coches pequeños (y menos electricos) y no se renueva el parque movil tan a menudo, por lo que la edad media de los coches sera mayor. Esto explica que haya "408.857 turismos fuera" del asunto de las pegatinas. Esos 408.000 coches son diesel anteriores a 2006 y gasolina anteriores a 2000. Ahora pensad en los coches que tiene la gente cercana a vosotros. Un Leon 1 TDI se queda fuera, un Leon 2 TDI justito. Mi padre tiene un Saab 9-3 TiD de 1998, se queda fuera.
Por cerrar. No os volvais locos con el asunto de las pegatinas si no vivis en una gran ciudad, hasta dentro de varios años (o hasta algun alcalde iluminado) no creo que haya restricciones de trafico en ciudades "pequeñas" porque no sufrimos tanto el problema de la contaminacion, aunque nos daran (o no) las pegatinas para que nos vayamos concienciando de que la contaminacion mata. Y eso es asi y no hay vuelta de hoja, me encanta conducir pero si mi coche se mueve es porque expulsa gases que matan.
[Hacia mucho que no escribia un tocho asi en un foro]