Duda Motul Xclean

He usado el buscador y no he encontrado la duda exacta, si no ha lugar el hilo pido disculpas.
Me han dicho que el tan "aclamado" Motul Xclean 8100 para nuestros TDI con Dpf tampoco es 100% sintético. Que no lleva base éster.
Bien es cierto que yo me pasé del Castrol Edge (hidroprocesado) a ese aceite por recomendación generalizada, si también es cierto que en mi caso no noté ni reducción de consumo de aceite ni más espaciamiento entre regeneraciones reseñables.
El caso es que ahora he escuchado que ese aceite no es 100% sintético, cuando por poco más precio está el Mobil 1 ESP que sí que lo es y que cumple nuestra norma VW 504.507. Lo cual me dice que al final es lo mismo que el Castrol, pero en otra botella básicamente.
Supongo que es el eterno debate, y que para un uso "normal" vale cualquiera de los dos.
Yo hago los cambios de aceite y filtro cada 15mil y me encuentro el aceite como se supone que debería estar, negro y sin lodos ni grumos.
Pero por un poco más de dinero, ¿merece la pena realmente irse a por ejemplo un Mobil 1 ESP?
No hablo ya de un Red Line, un Amsoil o un Ravenol (+60€).
He escuchado también que el sintético de calle Xenum no destaca especialmente en nada salvo en el precio...
Sé que no hay que ser paranoico con estos temas, pero si por unos 5-10€ puedo echarle algo mejor al coche que me proteja el turbo y el dpf un poco más, bienvenido sea.
Porque luego según con qué mecánicos hables, pues ya sabes, cada maestrillo tiene su librillo.
Añado que trabajo con camiones, y que en ellos se les ha echado tanto Texaco como Valvoline como Ertoil, y raramente hemos visto averías por falta de engrase (transportes especiales, con lo cual muchas veces una alta exigencia mecánica).
¿Algo de luz u opiniones para concluir sobre ésto?
Saludos!
Me han dicho que el tan "aclamado" Motul Xclean 8100 para nuestros TDI con Dpf tampoco es 100% sintético. Que no lleva base éster.
Bien es cierto que yo me pasé del Castrol Edge (hidroprocesado) a ese aceite por recomendación generalizada, si también es cierto que en mi caso no noté ni reducción de consumo de aceite ni más espaciamiento entre regeneraciones reseñables.
El caso es que ahora he escuchado que ese aceite no es 100% sintético, cuando por poco más precio está el Mobil 1 ESP que sí que lo es y que cumple nuestra norma VW 504.507. Lo cual me dice que al final es lo mismo que el Castrol, pero en otra botella básicamente.
Supongo que es el eterno debate, y que para un uso "normal" vale cualquiera de los dos.
Yo hago los cambios de aceite y filtro cada 15mil y me encuentro el aceite como se supone que debería estar, negro y sin lodos ni grumos.
Pero por un poco más de dinero, ¿merece la pena realmente irse a por ejemplo un Mobil 1 ESP?
No hablo ya de un Red Line, un Amsoil o un Ravenol (+60€).
He escuchado también que el sintético de calle Xenum no destaca especialmente en nada salvo en el precio...
Sé que no hay que ser paranoico con estos temas, pero si por unos 5-10€ puedo echarle algo mejor al coche que me proteja el turbo y el dpf un poco más, bienvenido sea.
Porque luego según con qué mecánicos hables, pues ya sabes, cada maestrillo tiene su librillo.
Añado que trabajo con camiones, y que en ellos se les ha echado tanto Texaco como Valvoline como Ertoil, y raramente hemos visto averías por falta de engrase (transportes especiales, con lo cual muchas veces una alta exigencia mecánica).
¿Algo de luz u opiniones para concluir sobre ésto?
Saludos!