News - Nueva gama de vehiculos SEAT

23-02-2006
Producirá también coches baratos y comerciales
Seat cambiará de estrategia
Seat quiere volver a los beneficios en 2008 y para ello va a emprender un cambio en su estrategia. No se dejarán de lanzar modelos con carácter deportivo, pero también se trabajará en nuevos nichos de mercado, como el segmento de los coches baratos, el de los monovolúmenes grandes o el de las furgonetas.
La marca española cerró 2005 con unas pérdidas de 61,5 millones de euros, un resultado pésimo si tenemos en cuenta que el año anterior Seat cerró el ejercicio con unos beneficios de 144,9 millones.
Esto ha hecho que se encendieran las alarmas en el fabricante automovilístico, que ha estudiado cómo cambiar esta tendencia negativa.
Los principales ejecutivos de Audi y Seat se encargaron ayer, aprovechando la presentación de resultados de la marca de los cuatro aros, de marcar las directrices que ha de seguir el fabricante español en los próximos años.
Un nuevo Inca
Seat va a ampliar su gama de modelos con nuevos coches de menor precio y de un enfoque distinto al de la gama actual de la marca. La compañía estudia resucitar un vehículo similar al antiguo Inca, el comercial ligero que Seat vendía hasta hace unos años.
Esta nueva generación se produciría en la planta polaca de Poznan, donde ya se fabrica el Caddy, con el que compartiría muchos elementos.
Habrá sustituto del Alhambra
El segmento de los monovolúmenes grandes también se cuidará, pues se prevé la fabricación de un sustituto para el Alhambra, que tomaría la base del Volkswagen Sharan.
El que ya está confirmado es una nueva versión del Altea, con siete plazas, a caballo entre un monovolumen y un familiar.
Pocos detalles más se han dado a conocer. Martin Winterkorn, presidente del Grupo de Marcas Audi, en el que se integran Audi, Seat y Lamborghini, ha indicado que Seat debe ampliar el abanico de su gama “hacia abajo, pero también hacia arriba, para llegar a todos los nichos del mercado”.
Otro elemento que será vital para que Seat abandone los números rojos es el nuevo plan económico que se ha diseñado para la marca, conocido como “Nueva Seat”. Entre las primeras medidas de este proyecto de reestructuración destacan la disminución del 10 por ciento de la plantilla de la compañía y la optimización de los procesos internos.
Producirá también coches baratos y comerciales
Seat cambiará de estrategia
Seat quiere volver a los beneficios en 2008 y para ello va a emprender un cambio en su estrategia. No se dejarán de lanzar modelos con carácter deportivo, pero también se trabajará en nuevos nichos de mercado, como el segmento de los coches baratos, el de los monovolúmenes grandes o el de las furgonetas.
La marca española cerró 2005 con unas pérdidas de 61,5 millones de euros, un resultado pésimo si tenemos en cuenta que el año anterior Seat cerró el ejercicio con unos beneficios de 144,9 millones.
Esto ha hecho que se encendieran las alarmas en el fabricante automovilístico, que ha estudiado cómo cambiar esta tendencia negativa.
Los principales ejecutivos de Audi y Seat se encargaron ayer, aprovechando la presentación de resultados de la marca de los cuatro aros, de marcar las directrices que ha de seguir el fabricante español en los próximos años.
Un nuevo Inca
Seat va a ampliar su gama de modelos con nuevos coches de menor precio y de un enfoque distinto al de la gama actual de la marca. La compañía estudia resucitar un vehículo similar al antiguo Inca, el comercial ligero que Seat vendía hasta hace unos años.
Esta nueva generación se produciría en la planta polaca de Poznan, donde ya se fabrica el Caddy, con el que compartiría muchos elementos.
Habrá sustituto del Alhambra
El segmento de los monovolúmenes grandes también se cuidará, pues se prevé la fabricación de un sustituto para el Alhambra, que tomaría la base del Volkswagen Sharan.
El que ya está confirmado es una nueva versión del Altea, con siete plazas, a caballo entre un monovolumen y un familiar.
Pocos detalles más se han dado a conocer. Martin Winterkorn, presidente del Grupo de Marcas Audi, en el que se integran Audi, Seat y Lamborghini, ha indicado que Seat debe ampliar el abanico de su gama “hacia abajo, pero también hacia arriba, para llegar a todos los nichos del mercado”.

Otro elemento que será vital para que Seat abandone los números rojos es el nuevo plan económico que se ha diseñado para la marca, conocido como “Nueva Seat”. Entre las primeras medidas de este proyecto de reestructuración destacan la disminución del 10 por ciento de la plantilla de la compañía y la optimización de los procesos internos.