Página 1 de 1

Existe garantia en vehiculos de segunda mano?

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 14:02
por el_padrino
Buenas tardes, segun tengo entendido, cuando se vende un vehiculo de segunda mano, aun siendo un particular el que lo vende, se garantiza el mismo por 6 meses a partir de la firma del contrato de compra-venta. Es esto cierto???


gracias y un saludo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

RE: Existe garantia en vehiculos de segunda mano??

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 14:32
por pikolotk
Entre particulares no hay ninguna garantia. O al menos no hay ley que obligue... En cosas de segunda mano o usadas tan solo hay garantia de un año si el vendedor es un profesional.

RE: Existe garantia en vehiculos de segunda mano??

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 14:33
por Invitado
Si se establece dicho contrato si que se debe dar una garantia por 6 meses. Solo si se establece dicho contrato de compra.venta. El cambio de propiedades patrimoniales no se considera como tal.

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 14:36
por el_padrino
Enviar a otra persona
Imprimir

Garantía
Para poder reclamar con eficacia en caso de error, defecto o deterioro se requiere el documento de garantía. Por norma general el vendedor de concesionario reparará los vicios o defectos del coche antes de venderlo y responderá ante cualquier problema durante el plazo mínimo de 6 meses.
Si el vendedor es un particular, la venta estará incluida en el ámbito de las relaciones privadas y se regulará a través del artículo 1.484 del Código Civil. “El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviera la cosa vendida si lo hacen impropia para el uso a que se destina, o disminuyen de tal modo que- de haberlos conocido el comprador- no lo habría adquirido o habría dado menos precio por ella. Pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieran a la vista. Tampoco de los que no lo están si el comprador es un perito”.

Cuando el comprador es un comerciante, ya sea un concesionario o un establecimiento de vehículos de ocasión, se aplica la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

La garantía se formalizará por escrito y especificará siempre lo siguiente:


Identificación del objeto sobre el que recaiga la garantía.
El garante.
El titular de la garantía.
Los derechos del titular de la garantía.
El plazo de duración de la garantía (mínimo 6 meses).

Durante el periodo de vigencia de la garantía, según el Código Civil, el titular tendrá derecho como mínimo a la reparación gratuita de los vicios o defectos originados y de los daños y perjuicios por ellos ocasionados.
Si la reparación no fuese satisfactoria y el vehículo no estuviera en buenas condiciones de uso, el titular tendrá derecho a la sustitución por otro de idénticas características o, en su defecto, a la devolución del precio pagado.


MIs problemas vienen de motor con lo que podria considerar como VICIO OCULTO, tengo contrato de compra-venta. Parece estar claro no???

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 14:40
por Invitado
Tu aunque lo conozcas no tendrias porque ser consciente del defecto del motor. Es mas, si lo analizas se puede considerar hasta "normal" el gasto de lubricante. Me parece que el unico contrato de garantia que te prohibe vender tu coche es el moral.

No te preocupes tanto que he visto vender coches muchisimo peores que el tuyo y si no se establece un contrato de garantias por escrito no te pueden reclamar nada. Incluso he visto vender coches destrozados por profesionales y luego no hay forma de reclamarles nada si no se hace el contrato de compraventa mas una garantia adicional de vehiculo de ocasion.

En el caso que en ese periodo de 6 meses te reclamaran algo tan solo tendrias la obligacion de reparar el daño, cosa que te estas planteando antes de venderlo.....por lo tanto es absurdo hacerlo previamente.

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 14:41
por pikolotk
Flori-135 escribió:Enviar a otra persona
Imprimir

Garantía
Para poder reclamar con eficacia en caso de error, defecto o deterioro se requiere el documento de garantía. Por norma general el vendedor de concesionario reparará los vicios o defectos del coche antes de venderlo y responderá ante cualquier problema durante el plazo mínimo de 6 meses.
Si el vendedor es un particular, la venta estará incluida en el ámbito de las relaciones privadas y se regulará a través del artículo 1.484 del Código Civil. “El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviera la cosa vendida si lo hacen impropia para el uso a que se destina, o disminuyen de tal modo que- de haberlos conocido el comprador- no lo habría adquirido o habría dado menos precio por ella. Pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieran a la vista. Tampoco de los que no lo están si el comprador es un perito”.

Cuando el comprador es un comerciante, ya sea un concesionario o un establecimiento de vehículos de ocasión, se aplica la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

La garantía se formalizará por escrito y especificará siempre lo siguiente:


Identificación del objeto sobre el que recaiga la garantía.
El garante.
El titular de la garantía.
Los derechos del titular de la garantía.
El plazo de duración de la garantía (mínimo 6 meses).

Durante el periodo de vigencia de la garantía, según el Código Civil, el titular tendrá derecho como mínimo a la reparación gratuita de los vicios o defectos originados y de los daños y perjuicios por ellos ocasionados.
Si la reparación no fuese satisfactoria y el vehículo no estuviera en buenas condiciones de uso, el titular tendrá derecho a la sustitución por otro de idénticas características o, en su defecto, a la devolución del precio pagado.


MIs problemas vienen de motor con lo que podria considerar como VICIO OCULTO, tengo contrato de compra-venta. Parece estar claro no???


Si demuestras que es un vicio oculto, es decir, un problema que tenia el coche en el momento de la venta, y que el vendedor te lo oculto, si que tendrias derecho a reparacion por parte del vendedor.

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 15:51
por el_padrino
Xus, mi problema no es tan solo de consumo de aceite, hace 1 mes le cambiaron todo el arbol de levas, hace 3 meses lleve a revisar el turbo y tenia pequeños problemas en la geometria variable.

Turbo y levas YA lo he pagado, quiero reclamar el pago de esas reparaciones o al menos una gran parte y de lo que saque arreglar lo del consumo de aceite, como bien dices es un tema de moral a fin de que el coche quede NUEVO de motor por asi decirlo y poder venderlo con total tranquilidad y pudiendo ofrecer la garantia que otorgan dichas reparaciones.

ME amparo en que es algo de motor, algo "oculto" que no podia ver el dia que lo compre.

que opinais?

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 19:53
por LEONZITO
Flori-135, entre particulares olvidate de las garantias, a no se que demuestres lo que ya ha comentado pikolotk, y aun asi la cosa no es facil. Ademas depende del contrato de compravente que usaras, ya que en algunos de ellos hay una clausula en la que el vendedor rechaza toda resposabilidad sobre posibles fallos de la mercancia. Yo siempre que he vendido un coche he incluido esta clausula en el contrato y los compradores siempre me la han firmado.

Lo que si se podria haber hecho en su momento es contratar un seguro de averia mecanica que incluye las reparaciones mas gordas. El problema es que casi nadie lo hace y mira que yo lo he recomiendo. Vale unos eurillos pero si se jode algo gordo lo tienes cubierto.

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 20:10
por BUJE
el compra-venta ofrece 12 meses de garantía .....

NotaPublicado: 12 Mar 2006, 21:11
por el_padrino
Leonzito, como te he comentado en mi post, existe un articulo del codigo civil que me ampara. Es éste un caso de "vicio oculto" ya que me era imposible averiguar esto antes de comprarlo y es el vendedor el que se tiene que hacer cargo...

de hecho en un foro de estos de DERECHO, mirad lo que me han respuesto:
Los vicios ocultos se encuentran regulados en el Código civil, art. 1484 y siguientes, pero solo tienes un periodo de 6 meses desde la entrega de la cosa. Un saludo y suerte.


alguien tiene la experiencia en sus propias carnes o conocimientos de derecho para atestiguarme este tema??


GRaciñas por vuestra colaboracion :D