SE350 escribió:Dado que en los ultimos tiempos se habla tanto de SEAT en el foro me ha parecido oportuno explicar como funcionan las cosas en SEAT para que dejemos atras falsas leyendas y mitos. La realidad de SEAT la conozco muy bien. Yo soy ingeniero alli y además he tenido la suerte de pasar por muchas areas de la empresa, de modo que mas alla de los conocimientos tecnicos concretos tengo una idea muy clara de la realidad de la marca. Asi pues os contaré como funcionan alli las cosas. Si a alguno le parece mentira lo que cuento, me dara igual, no perdere el tiempo rebatiendo afirmaciones sin sentido. Yo estoy dentro, conozco como son las cosas y así las contaré. El que las quiera creer estupendo y el que no, que no lo haga.
Creo que una buena manera de contarlo todo es siguiendo el ciclo de vida de cualquier producto de la marca. Los productos nacen de la mente del Vorstand (Direccion) del consorcio. Esta gente (no llega a la docena de personas), deciden que SEAT hará un nuevo modelo con unas determinadas características globales. Estas decisiones caen sobre todo en tres personas: Dr. Piech (presidente del consejo de vigilancia de VW y antiguo presidente del consorcio), Dr. Pischetsrieder y el Dr. Winterkorn (presidente de AUDI y presidente de SEAT). Aquí la primera sorpresa, el presidente de SEAT en las escrituras no es el Dr. Schleef. Este es el director ejecutivo de SEAT. Estas tres personas fundamentalmente son las que definen el concepto de nuevo modelo que lanzará SEAT al mercado. A partir de ahí, las areas se ponen a trabajar para el nuevo modelo. La primera es sobre todo comercial. Ellos definen las caracteristicas que el mercado esta buscando en los coches de ese segmento y sin perder de vista las indicaciones del Vorstand definen necesidades como por ejemplo la modularidad, la personalización, el espacio para ocupantes etc. Casi en paralelo, dos equipos de diseño empiezan a trabajar sobre el modelo. Uno hasta hace poco en Sitges (ahora mudados al Centro Técnico de SEAT) y otros en Ingolstadt (la central de AUDI). A partir de ahí se van presentando propuestas a la dirección, al principio en papel, tras un primer filtro se hacen maquetas 1:4 y cuando ya quedan un par de modelos se hacen a escala 1:1. Esto no son aun coches son “estatuas”. Su unico fin es visual. Estos modelos son aprobados en ultima instancia por las tres personas antes nombradas. Yo mismo les he visto en Barcelona en Centro Tecnico entrando a una propuesta de modelo del nuevo Ibiza (2008). Cualquier decisión sobre el diseño la tienen que aprobar ello. Da Silva o quién sea tienen el poder de aconsejar, pero nada mas. Quien juega un papel importante en esta decisión es comercial. Al vicepresidente de comercial se le suele hacer mucho caso en esta decisión por el sera quien adquiera el compromiso de que ese modelo es vendible. Es conveniente decir que los modelos de SEAT (como todos los del consorcio) tienen unas limitaciones en diseño que son las que vienen marcadas por la plataforma que van a usar. Esto limita algunas cotas y formas.
Una vez congelado el modelo se pasa a la fase de ingenieria. El modelo puede sufrir alguna modificacion si no es fácilmente industrializable o técnicamente caro o inviable.
En ingenieria SEAT tiene un trabajo limitado. La plataforma siempre esta diseñada y es lo que se usa como base. Las plataformas son “tunneables” para cada marca. Esto es: a los motores, suspensiones, direcciones, frenos, cambios de marcha, etc. Se los puede ajustar de un modo u otro para ofrecer distintas sensaciones. SEAT por ejemplo mas deportivas que SKODA. A pesar de esta “personalización los componentes son iguales. Cuando se habla de plataforma, por ejemplo PQ35 para los actuales compactos del consorcio, se habla fundamentalmente de: Pisos, piezas estructurales, motores, ejes delantero y trasero, frenos, amortiguadores, columna de dirección, pasaruedas, algun montante, tuneles, etc. Las piezas insisto, son exactamente las mismas. Es falsa la leyenda del control de calidad al final para mandar las mejores a AUDI y las peores a SEAT. Eso seria un disparate. Se hacen todos los componentes iguales, se almacenan y son enviados aleatoriamente a los clientes sin mas criterio que el FIFO (First In First Out) logístico.
Todos estos componentes no son desarrollados por SEAT, aunque participa mucha gente de SEAT en su desarrollo en Wolfsburg. Es esta gente la que cuando SEAT lanza un modelo aprovechan su trabajo en la creación de la plataforma para dar ese “toque personal” a los modelos. Decir que SEAT en esto es realmente buena. De hecho los ajustes finales de los chasis de los dos AUDI A3 se han hecho en Barcelona. La experiencia de AUDI es muy buena con SEAT y de hecho el nuevo AUDI Q5 tiene una gran parte de su desarrollo en el Centro Tecnico SEAT (CTS).
Estas piezas de plataforma no se las regala VW a SEAT. Nos las vende, y es un tanto por ciento muy muy elevado del precio final del coche. Es un precio en el que SEAT no puede influir. Es VW la que decide cuantas plataformas comprara SEAT cada año y a que precio. El negocio del siglo (para VW)
CTS se dedica sobre todo a lo dicho, personalización de la plataforma y al resto de ingeniera del coche. A la hora de definir la matematica del coche entran en juego otros departamentos, en especial procesos, que son los que deben ser capaces de fabricar en serie lo que en CTS se diseña. Muchas veces, diseños arriesgados, no son industrializables y por eso se tienen que descartar.
Me estoy cansando de escribir…otro rato seguiré con más..
SEAT desde dentro
Fuente: Forero SE350 en www.forocoches.com