Pido consejo para conducir mi nuevo Leon II

Comparte experiencias, consejos y trucos sobre nuestro coche, talleres, servicios post-venta, etc.

Moderador: cvillajos

Seguidores: NetMaster

Pido consejo para conducir mi nuevo Leon II

Notapor kikegranada el 05 Abr 2006, 13:03

Estimados amigos, ando nervioso estos días porque de un momento a otro me llamarán del concesionario para entregarme mi nuevo León. Será un TDi 2.0 140 CV.

Hasta ahora he conducido un Ibiza 1.2 de los antigüitos ya y de gasolina, al que por cierto le tengo mucho cariño pues lleva conmigo 20 años y no me ha dado problemas.

Pienso que conducir mi nuevo León en comparación a mi viejo Ibiza es totalmente distinto en cuanto a su tecnología, potencia, y tambien ser diesel. Yo nunca he conducido un diesel.

Espero me deis algunos consejillos pues a pesar de que me gusta conducir, no soy de los forofos del motor.

Algunas preguntas que os hago: ¿Es cierto que con un motor diesel conviene dejarlo a ralentí antes de apagarlo para no gripar el turbo? ¿Debo hacer el famoso rodaje a una velocidad determinada máximo? Etc. ...

Muchas gracias....
Avatar de Usuario
kikegranada
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 45
Registrado: 03 Mar 2006, 19:48

RE: PIDO CONSEJO PARA CONDUCIR MI NUEVO LEON

Notapor NetMaster el 05 Abr 2006, 13:14

El tema del relenti es cierto... sobretodo si vas por Autopista y te paras en un Area de servicio, deja entre 30seg.-1min en relenti...

Sobre el rodaje, unos dicen que si otros que no, en principio los coches ya salen con el rodaje de fabrica... lo que puedes hacere s sobretodo en marchas bajas no pasar de 2.000 mas o menos en 5 y 6 lo que quieras (sin pasarte) y sobretodo cuidadin con los pisotones....
Avatar de Usuario
NetMaster
Cansin@ de los leones
 
Mensajes: 11121
Registrado: 26 Oct 2004, 13:57
Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
Agradecido: 6 veces

RE: PIDO CONSEJO PARA CONDUCIR MI NUEVO LEON

Notapor BhEaN el 05 Abr 2006, 13:14

Bueno, antes de nada, enhorabuena por tu nuevo coche!!

Decirte que encontraras todo lo que necesitas saber, incluidas las respuestas a esas preguntas, si utilizas el buscador...

Te adelanto que, no solo por ser diesel, sino CUALQUIER coche con turbo, es más que recomendable dejarlo enfriar unos minutos al ralentí antes de apagarlo. El turbo te lo agradecerá.
Tambien al principio, cuando arranques, no le des mucha caña hasta que el motor no esté calentito, y sobre el tema del rodaje, cada uno te dirá una cosa distinta...

Personalmente, hasta los 2500 - 3000 Km no lo pasé nunca de 2700 rpm. Tendrás que estar un tiempo "controlandote", jejejejeeee, pero yo creo que es mejor cuidarlo un poquito en estos primeros momentos...

Igualmente, hay gente que te dirá que no es necesario, pero yo cambié el aceite a los 7500 km, en lugar de a los 15000 km (como recomienda Seat) porque durante el rodaje, en mi opinion, hay mayor desgaste y es mejor hacerlo así... el aceite es la sangre del coche, al fin y al cabo...

Esperamos ver fotos de tu coche en la galeria de fotos muy pronto!

Saludos, y que disfrutes de tu coche!
Seat Leon 1.9TDI 150cv FR Special Edition (Ver galería)
Nissan 370z 3.7 v6 344cv Nismo (Ver galería)
Te explicaré por qué estás aquí. Estás porque sabes algo, aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes, ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está, como una astilla clavada en tu mente, y te está enloqueciendo.
Avatar de Usuario
BhEaN
Staff Admin
 
Mensajes: 25683
Imágenes: 35
Registrado: 29 Sep 2005, 12:11
Ubicación: Madrid
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Agradecido: 1578 veces

RE: PIDO CONSEJO PARA CONDUCIR MI NUEVO LEON

Notapor leoncrema el 06 Abr 2006, 16:19

Estoy de acuerdo, hasta que el motor no toma temperatura, es decir la aguja no sube hasta los 90, no debes pasarlo de 2500 vueltas o asi, pero eso para siempre, y por lo del rodaje... no vas a perder nada por llevarlo relajadito al principio, yo puienso que todo tiene su rodaje.

Respecto al turbo si hay que dejarlo unos segundos al ralenti antes de pararlo, me parece que si no se araña por que funciona a mas vueltas que el motor o algo asi, y al pararlo de repente este sigue girando... no se explicarlo muy bien.
SEAT LEON
Avatar de Usuario
leoncrema
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 361
Registrado: 08 Ene 2006, 19:57
Ubicación: Madrid
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 90cv

RE: PIDO CONSEJO PARA CONDUCIR MI NUEVO LEON

Notapor BUJE el 06 Abr 2006, 18:17

totalmente de acuerdo con lo que te comentan los compis....

esperamos fotos
Avatar de Usuario
BUJE
Leoner@ de pura raza
 
Mensajes: 5835
Registrado: 09 Feb 2006, 21:45
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
Agradecido: 29 veces

RE: PIDO CONSEJO PARA CONDUCIR MI NUEVO LEON

Notapor carlitos16v el 07 Abr 2006, 02:18

lo del turbo si es cirto ay q dejarlo enfriarse unos 30seg a 1 min asi alargaras su vida

lo del rodage pues yo se lo hice, hasta los 1.500km no le pase de 2.500rpm y pasados estos asta los 3.000 no le pase de 2.750 aunque mi techo eran las 3.000rpm, ademas de todo esto yo tube las suerte de poder realizarlo en su integridad por autovia con lo q le kite en los primeros km al motor el jaleo de los atascos y todo eso.

a mi manera de ver ice el mejor rodage q le podia acer a mi coche 3.000km por autovia, sin ninguna exigencia de rpm y muy importante sin cargas bruscas sobre el pedal del acelerador

saludos y esperamos esas fotos de tu nueva fiera
Avatar de Usuario
carlitos16v
Asidu@ en la selva
 
Mensajes: 181
Registrado: 06 Mar 2006, 01:34
Ubicación: madrid
Coche: Leon MK1 1.9 SDi 68cv

RE: PIDO CONSEJO PARA CONDUCIR MI NUEVO LEON

Notapor kikegranada el 09 Abr 2006, 17:34

Estimados amigos. Muchas gracias por vuestros consejos. Hace ya casi mes y medio que pedí mi Seat León y sigo esperándolo con ansiedad.

He encontrado en una revista un artículo sobre el RODAJE EN UN COCHE NUEVO. Básicamente coincide con todo lo que habéis comentado. Lo transcribo por si alguien lee los mensajes porque esté interesado en el mismo asunto y le pueda servir.

Un saludo a todos. Cuando tenga mi coche nuevo os prometo foto con Sierra Nevada de fondo. Espero que me lo traigan prontito y pueda hacerle la foto.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El rodaje de un motor: consejos y trucos para rodar bien el motor de tu coche

¿Para qué sirve el rodaje? Para que las diferentes piezas se acoplen entre sí. Entre las más importantes están los pistones y los segmentos, que determinan la compresión real del motor y el consumo de aceite y los casquillos, que determinan la presión del circuito de engrase. Con el rodaje del motor se produce el de otros órganos o componentes, como la caja de cambios, el embrague, la bomba de agua, el alternador o el compresor del aire acondicionado, que merece especial atención.

¿Es importante el rodaje de un motor? Sí, muy importante. Un motor bien rodado consume menos combustible, menos aceite, rinde más y suena mejor que uno mal rodado. Dura más y se avería menos.

¿Además del motor, hay que rodar otras partes en un coche? Sí. Las más importantes e independientes del funcionamiento del motor son los neumáticos y los frenos. Los fabricantes de neumáticos suelen establecer un rodaje de 500 km para eliminar la capa de barniz de la banda de rodadura, que afecta al agarre, especialmente en mojado.

El rodaje de los frenos sirve para realizar un perfecto acoplamiento entre las pastillas o zapatas y los discos o tambores. Durante el rodaje, que se le puede dar la misma duración que al motor, hay que evitar las frenadas bruscas.

¿Cuánto dura el rodaje? El rodaje en los motores modernos oscila entre 1.000 y 1.500 km en los de gasolina y entre 2.000 y 3.000 km en los diesel.

¿Qué recomiendan las marcas? Aumentar de una manera constante y progresiva el régimen de giro del motor y la carga, que se regula con el acelerador. Para ello, las marcas aconsejan no hacer girar el motor a altas revoluciones, no conducir mucho tiempo a la misma velocidad o con el acelerador pisado a fondo y no arrastrar remolques durante el período de rodaje.

¿Cómo se rueda un motor? Siguiendo las recomendaciones de las marcas, pero para un mejor cumplimiento se pueden establecer unos tramos para ir aumentado el régimen de giro y la carga del motor.

Este método consiste en empezar el rodaje en los motores de gasolina a 3.000 rpm y subir 500 rpm cada 500 km hasta llegar al régimen de potencia máxima. Para un diesel, el rodaje se empieza a 2.000 rpm y se suben 250 rpm cada 500 km. De esta manera, en el gasolina se llega al régimen de 6.000 rpm (el habitual de potencia máxima) con 3.000 km y en el diesel al régimen de 4.000 rpm (el más frecuente de potencia máxima) con 4.000 km.

Durante el rodaje se va aumentando progresivamente la presión sobre el acelerador, sin pisarlo nunca a fondo. Hay que realizar aceleraciones frecuentes y usar mucho el cambio para realizar retenciones, que son importantes. Hay que procurar que el motor alcance su temperatura de funcionamiento, evitando los recorridos cortos, y dejarlo enfriar completamente, para que las piezas dilaten y se contraigan. Es preferible llevarlo alto de vueltas y a punta de gas que muy bajo y con el acelerador pisado a fondo.

¿Se ruedan igual los motores turbo que los atmosféricos? Sí pero con matices y al margen del tipo de combustible que usen, diesel o gasolina. Lo único que hay que tener es un cuidado especial en las arrancadas en frío, evitando acelerones en vacío y las cargas a bajo régimen, por debajo del régimen en el que el turbo empieza a soplar con fuerza.

Se aconseja más suavidad, más finura en el manejo del acelerador que en un motor atmosférico, al ser más repentina y brusca la entrega de potencia por efecto del propio turbo.

A medida que se va realizando el rodaje y exigiendo más potencia al motor y en condiciones más duras hay que empezar a cuidar el apagado del motor, dejando enfriar al ralentí el tiempo necesario hasta que el turbo estabilice su temperatura de funcionamiento. La mejor referencia puede ser la de uno o dos ciclos completos de encendido y apagado del electroventilador del circuito de refrigeración, aunque hay marcas que establecen tiempos concretos dependiendo de las condiciones de uso. En caso de que el turbo disponga de una bomba propia para su refrigeración no es necesario este tiempo de espera.

¿Hay trazados y condiciones ideales para rodar un motor? Sí. Son ideales las ciudades si el tráfico es fluido, pues se realizan muchos cambios de ritmo, frenadas y retenciones, ya que el rodaje no significa ir deprisa, sino exigir paulatinamente al motor su máximo rendimiento. También las carreteras con muchas curvas pero sin muchas pendientes.

Los menos indicados son las vías llanas y a velocidades constantes pues en esas condiciones no se realiza el rodaje aunque se recorran muchos kilómetros, o los puertos de montaña. En cuanto a las condiciones de rodaje, es aconsejable no cargar el coche a tope sobre todo al principio.

¿El aire acondicionado afecta al rodaje de un motor? Sí. El compresor, cuando entra en funcionamiento absorbe potencia del motor y obliga a pisar más el acelerador para mantener la misma velocidad. Dicho de otra forma, para circular a 100 km/h en la relación más larga del cambio en una ligera pendiente con el compresor conectado hay que pisar más el acelerador que si lo llevamos desconectado.

Por eso, en los primeros 500 km, los más delicados e importantes del rodaje, aconsejamos no usar el aire acondicionado para evitar esa sobrecarga del motor. Para el resto del rodaje se aconseja llevarlo siempre conectado, pues el compresor también necesita un rodaje.

También es muy importante conectarlo siempre con el motor al ralentí para evitar averías. Si estamos circulando y necesitamos conectarlo se recurre a pisar un momento el pedal del embrague hasta que se conecte el compresor y después se embraga despacio para evitar una subida brusca de revoluciones del compresor.
Avatar de Usuario
kikegranada
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 45
Registrado: 03 Mar 2006, 19:48

Re: RE: PIDO CONSEJO PARA CONDUCIR MI NUEVO LEON

Notapor BUJE el 09 Abr 2006, 21:53

carlitos16v escribió:lo del turbo si es cirto ay q dejarlo enfriarse unos 30seg a 1 min asi alargaras su vida

lo del rodage pues yo se lo hice, hasta los 1.500km no le pase de 2.500rpm y pasados estos asta los 3.000 no le pase de 2.750 aunque mi techo eran las 3.000rpm, ademas de todo esto yo tube las suerte de poder realizarlo en su integridad por autovia con lo q le kite en los primeros km al motor el jaleo de los atascos y todo eso.

a mi manera de ver ice el mejor rodage q le podia acer a mi coche 3.000km por autovia, sin ninguna exigencia de rpm y muy importante sin cargas bruscas sobre el pedal del acelerador

saludos y esperamos esas fotos de tu nueva fiera

pues mucha ciudad tiene que ser un veneno para el motor... yo tambien hice mucha autovía variando los kms , veloci y rpm...
y con 5000 haz alguna estirada... para que el motor no se acostumbre siempre a lo mismo
Avatar de Usuario
BUJE
Leoner@ de pura raza
 
Mensajes: 5835
Registrado: 09 Feb 2006, 21:45
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
Agradecido: 29 veces

RE: Re: RE: PIDO CONSEJO PARA CONDUCIR MI NUEVO LEON

Notapor javi_bus el 09 Abr 2006, 22:22

Sí, lo mejor es alternar diferentes conducciones incluída por ciudad. Eso sí, muy poca ciudad. Y si puedes hacer carretera además de autovía mejor.
Avatar de Usuario
javi_bus
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1098
Registrado: 23 Abr 2004, 00:12
Ubicación: Cantabria


Volver a General


Temas similares


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Anthropic, Semrush y 13 invitados