Página 1 de 2

Tiempo de calentamiento del motor (Dudas)

NotaPublicado: 21 Jun 2006, 21:52
por jf
A ver, ya se que se ha hablado mucho sobre lo de no pisarle cuando el motor esta frio y tal, pero he buscado y no encuentro exactamente lo que busco. Lo que quiero saber es cuanto tarda el motor en calentarse, porque lo que es la aguja en cuanto estas 4 o 5 minutos en marcha ya marca 90º. ¿ya se le puede dar canela a partir de ahi?

RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 21 Jun 2006, 22:42
por SyLmaX
yo lo q hago esq despues de q se ponga la aguja en 90º espero como 10min mas y luego ya le doy estopa, weno voy a mi ritmo. espero estos diez minutos porq creo q es lo q tarda mas o menos en calentarse el aceite. haber q dicen los expertos.

RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 02:55
por Lito69
Yo no suelo darle estopa ni en frio ni en caliente pero si le doy es porque ya lleva un minutito en 90 por lo menos

RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 07:25
por jf
Si yo tampoco quiero ir apurandole ni haciendo el loco, lo que pasa es que de casa al trabajo y viceversa tardo 12-15 minutos mas o menos, con rotondas y tal, y si voy todo el camino cambiando a 2000-2200 parece que le falta vidilla al coche, entonces es por saber si es malo o no cambiar a vueltas mas altas, sin exagerar eh, nada de ir haciendo rally :P

RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 08:15
por Juanfry123
Yo creo que lo correcto es esperar un par de minutillos después de que la aguja haya sobrepasado los 90º (se para en 91 ó 92)
Fíjate como las marchas entran mejor y el coche se nota menos ruidoso aguantando un par de minutos en caliente antes de apretarle.

RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 09:14
por pikolotk
El reloj de temperatura que llevamos mide la temperatura del agua del sistema de refrigeracion, no del aceite.
El sistema de refrigeracion marca pronto los 90º (otra cosa es que realmente los haya alcanzado), pero el aceite aun no ha alcanzado la temperatura optima.
Lo normal, en circulacion, es esperar unos cuantos minutos una vez haya alcanzado el refrigerante los 90º.

RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 09:24
por elalex
Si, ya son varias personas las que han montado relojes de temperatura de aceite (que es lo importante, en estos casos) y efectivamente tras llegar la aguja del agua a 90º aun hay que esperar cerca de 5 minutos para que el aceite alcance una temperatura buena para que se le pueda pisar

RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 09:25
por pikolotk
Otros lo tienen montado, pero no enchufado.... :roll:

RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 10:05
por ArkikomTdi
esque cuando coge la aguja 90 º el aceite esta a 60 aun, en unos 20 min aprox cdepende por donde andemos el aceite esta a 90 º,

PD:tengo reloj de temp de aceite

Re: RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 10:05
por SyLmaX
pikolotk escribió:El reloj de temperatura que llevamos mide la temperatura del agua del sistema de refrigeracion, no del aceite.
El sistema de refrigeracion marca pronto los 90º (otra cosa es que realmente los haya alcanzado), pero el aceite aun no ha alcanzado la temperatura optima.
Lo normal, en circulacion, es esperar unos cuantos minutos una vez haya alcanzado el refrigerante los 90º.


claro a esto me referia yo, lo q pasa q este señor habla muy bien jejeje

RE: Re: RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 20:21
por jf
ok, gracias por las aclaraciones

RE: Re: RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 20:43
por BraYaN
Yo lo que suelo acer es arrancar el coche con el pedal de embrage a fondo , dejarlo en relentin por lo menos 3 o 4 minutos mientras pongo un cd , se abre la puerta , me pongo el cinto ... y no le piso asta q llega a 90º , bueno pisar pisar , no ... pasar de 2000 rpm , y cuando lo voy a parar siempre espero a relentin lo mismo unos 2 o 3 minutos , es bueno eso de esperar unos minutos a la antes de poner las ruedas en movimiento y parar completamente el motor ... ¿?

Re: RE: Re: RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 22 Jun 2006, 20:54
por OTS
BraYaN escribió:es bueno eso de esperar unos minutos a la antes de poner las ruedas en movimiento y parar completamente el motor ... ¿?


Pues con los nuevos motores con tanta electrónica, inyección directa y demás... no es que sea bueno o malo, es que no tiene sentido. Sí es aconsejable esperar unos segundos mientras sube la presión en el aceite pero sólo unos segundos. Esperar unos minutos no es necesario porque el motor al ralentí no toma temperatura o lo hace de forma muy muy lenta y en ese tiempo estás gastando combustible y contaminado... Lo que hay que hacer es lo que ya se ha comentado de no pisarle mientras el aceite no tome temperatura, y entiendo por no pisarle no subir de 2500 rpm.

Lo malo de vivir a 10 o 15 minutos del curro es que no te da tiempo a pisarle, con lo que en unos meses la acumulación de carbonilla en el turbo te traerá problemas. Para evitarlo sácalo a carretera de viaje de vez en cuando.

Re: RE: Re: RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 23 Jun 2006, 08:26
por pikolotk
OTS escribió:
BraYaN escribió:es bueno eso de esperar unos minutos a la antes de poner las ruedas en movimiento y parar completamente el motor ... ¿?


Pues con los nuevos motores con tanta electrónica, inyección directa y demás... no es que sea bueno o malo, es que no tiene sentido. Sí es aconsejable esperar unos segundos mientras sube la presión en el aceite pero sólo unos segundos. Esperar unos minutos no es necesario porque el motor al ralentí no toma temperatura o lo hace de forma muy muy lenta y en ese tiempo estás gastando combustible y contaminado... Lo que hay que hacer es lo que ya se ha comentado de no pisarle mientras el aceite no tome temperatura, y entiendo por no pisarle no subir de 2500 rpm.

Lo malo de vivir a 10 o 15 minutos del curro es que no te da tiempo a pisarle, con lo que en unos meses la acumulación de carbonilla en el turbo te traerá problemas. Para evitarlo sácalo a carretera de viaje de vez en cuando.


Totalmente de acuerdo.

Tan solo añadir, a algo anteriormente dicho... lo de esperar con el coche al relenti antes de apagar suele ser tan solo cuando has estado sometiendo al turbo a un trabajo continuado, como puede ser un viaje, o tras ir de "tramos" :mrgreen:

RE: Re: RE: Re: RE: tiempo de calentamiento del motor

NotaPublicado: 23 Jun 2006, 08:34
por NetMaster
pikolotk escribió:
OTS escribió:
BraYaN escribió:es bueno eso de esperar unos minutos a la antes de poner las ruedas en movimiento y parar completamente el motor ... ¿?


Pues con los nuevos motores con tanta electrónica, inyección directa y demás... no es que sea bueno o malo, es que no tiene sentido. Sí es aconsejable esperar unos segundos mientras sube la presión en el aceite pero sólo unos segundos. Esperar unos minutos no es necesario porque el motor al ralentí no toma temperatura o lo hace de forma muy muy lenta y en ese tiempo estás gastando combustible y contaminado... Lo que hay que hacer es lo que ya se ha comentado de no pisarle mientras el aceite no tome temperatura, y entiendo por no pisarle no subir de 2500 rpm.

Lo malo de vivir a 10 o 15 minutos del curro es que no te da tiempo a pisarle, con lo que en unos meses la acumulación de carbonilla en el turbo te traerá problemas. Para evitarlo sácalo a carretera de viaje de vez en cuando.


Totalmente de acuerdo.

Tan solo añadir, a algo anteriormente dicho... lo de esperar con el coche al relenti antes de apagar suele ser tan solo cuando has estado sometiendo al turbo a un trabajo continuado, como puede ser un viaje, o tras ir de "tramos" :mrgreen:
El tema del relenti, se puede sustituir por unos pocos segundos, si hemos tardado un ratillo en estacionar el vehiculo (por ejemplo parking, en el cual no apretamos al coche).?¿

Yo normalmente hasta que la aguja no marca 90 no paso de 2.000rpm, una vez en 90º pues le doy "algo mas" de caña pero muy poco, y al cabo ya de unos cuantos minutos (si se le llama apretar a como conduzco :troncharse: ) ya me pongo a 130-140 (porque tal y como esta el panorama... poco voy a pasar ya esas velocidades en auto.). Normalmente yo cojo el coche hago un par de calles y salgo ya a la autopista (trayecto diario) así que la mayoría de veces no llega a 90º, me mantengo en carril derecho sin pasar de 2.000-2.100 y una vez llega a 90º, ya vamos algo mas ligeros pero no mucho....