Es decir, coches de ámbito urbano que tienen entre 60cv y 90cv cuyos desarrollos son bastante más cortos que una motorización "corriente".
En mi caso, 110km/h (de aguja) me obliga a ir a 1900rpm en 6ª, un régimen claramente inadecuado para mantener un ritmo de contínuo.
De hecho cuando voy a unas 2200rpm, unos 135km/h (de aguja) , el coche en el consumo instantáneo a velocidad constante marca menos que en el caso anterior.
Los desarrollos de coches por encima de 120cv son bastante largos en general y ajustados para dar buen rendimiento y bajo consumo en su última marcha a ritmos "normales", vamos entre 120km/h y 140km/h.
Cada vez los coches son más potentes y con desarrollos ajustados a dicha potencia, el ejemplo de Holanda que no es un pais en el que se corra precisamente es un caso de ajuste por potencia.
Ellos suben el límite a 130km/h por el mismo supuesto motivo que nosotros, el ahorro de combustible.
Vaya inconcruencia, no?
Un pais sube el límite para ahorrar y otro por el mismo motivo lo baja, quién de los dos paises posee motivos ocultos de propio interés para realizar éstos cambios en el reglamento del código de circulación?
Creo que no hace falta responder

Saludos,-