La DGT prepara más experimentos con radares
Se han reunido en Madrid los responsables del tráfico de Suecia y de nuestro país. Mientras que los suecos nos enseñaban sus recetas para mejorar la seguridad de nuestras carreteras, el director de la DGT presentaba los nuevos controles de velocidad que se aplicarán en breve.
La política de Tráfico continuará en los próximos meses con su lucha contra tres lacras: los excesos de velocidad, el alcohol al volante y las distracciones en carretera. Sin embargo, cambian los métodos.
Según ha anunciado Pere Navarro, en su intento de peinar toda la geografía con radares van a tener que recurrir a “trucos”.
Harán las preinstalaciones de radares que tenían previstas (300 para este año), pero no todas serán efectivas: “De cada tres preinstalaciones, sólo pondremos un radar y lo iremos cambiando de lugar”, ha asegurado. Además, habrá nuevas modalidades de control de velocidad.
Estudian implantar un nuevo sistema: el control por tramo de carretera. “En un trayecto de 5 kilómetros, leeremos la matrícula dos veces. Después, se controlará el tiempo que ha empleado el conductor en hacer el trayecto. Así descubriremos las infracciones continuadas”, ha explicado. Aunque, según ha precisado más tarde la directora del Observatorio Nacional de Tráfico, Anna Ferrer, la aplicación de esta iniciativa está pendiente de subsanar algunos problemas legales.
Suecia es el paraíso de la Seguridad Vial. Mientras que en España hay 130 muertos en accidentes por cada millón de habitantes, allí tan sólo se registran 59.
Hoy, la Asociación Española de la Carretera reunía en Madrid a los expertos en seguridad vial de Suecia. Entre ellos, una figura de excepción: la ministra sueca de Infraestructuras, Ulrica Messing.
Messing es una defensora a ultranza de la tecnología para mejorar la seguridad en las carreteras. Así, nos presentó un proyecto pionero que ya utilizan en su país: los bloqueos de alcoholemia. Se trata de unos dispositivos que impiden arrancar el coche si el conductor ha bebido. Por ahora, son voluntarios (valen 300 euros y los ofrecen, entre otros, Saab y Volkswagen), pero esperan hacerlos obligatorios en todos los coches nuevos en el año 2012.
Para fomentar su uso, el Gobierno sueco ha decidido ofrecer a los conductores condenados por conducir bajo los efectos del alcohol la posibilidad de incluir estos bloqueos en sus coches y así no perder el carné de conducir. Otros potenciales clientes serían las empresas de transporte.
También se han expuesto las virtudes de los denominados Intelligent Speed Adaptation (ISA). Estos sistemas controlan la velocidad de los coches mediante GPS. Su funcionamiento es sencillo: una serie de emisores situados en los laterales de las carreteras envían información sobre la velocidad máxima de cada tramo de vía a una serie de receptores que están alojados en el interior de los vehículos. Si el conductor supera la velocidad máxima fijada, se enciende un piloto rojo en el salpicadero o se escucha una señal acústica o el pedal del acelerador se bloquea impidiendo su utilización hasta que el vehículo vuelve a la velocidad máxima establecida en esa
Pues mas de los mismo mas Radares en vez de arreglar las carreteras!