Autonomía Leon mkIII 2.0 TDi 150cv

A todos los que ya disfrutáis del nuevo Seat Leon 2.0 TDi 150cv mkIII, que autonomía conseguís con un depósito de combustible? Al repostar también posee la palanquita que tenían los mk1 para sacar el aire del depósito?
La pregunta es porque yo a mi actual 1.9 TDi 150 le saco una autonomía de más de 1100 km por depósito. Me viene muy bien porque más o menos hago unos 1060 km por semana y eso me supone pasar la tediosa tarea del repostaje una única vez cada semana.
En cada llenada me entran aproximadamente entre 55-62 litros, sacando el aire del depósito.
Se que la autonomía va a depender en gran medida del ámbito de utilización del vehículo. En mi caso el trayecto diario está compuesto por unos primeros 20 km de nacional, a una velocidad de entre 60-80 km/h. Luego enlazo un tramo de autopista y después autovía (aproximadamente unos 20 min) en los que circulo a unos 120-130 km/h por la autopista y sobre 100-110 km/h por la autovía. Cuando termino la autovía vienen unos 35 minutos de carretera nacional y comarcal, con subida de un puerto de montaña (con doble carril y buena carretera), unos 10 minutos de zona revirada (velocidad 80-90 km/h) y el resto rectas y curvas amplias con bastante buena carretera menos un tramos de 10km más bacheado. En definitiva, un trayecto bastante normalito.
Gracias por vuestras respuestas.
La pregunta es porque yo a mi actual 1.9 TDi 150 le saco una autonomía de más de 1100 km por depósito. Me viene muy bien porque más o menos hago unos 1060 km por semana y eso me supone pasar la tediosa tarea del repostaje una única vez cada semana.
En cada llenada me entran aproximadamente entre 55-62 litros, sacando el aire del depósito.
Se que la autonomía va a depender en gran medida del ámbito de utilización del vehículo. En mi caso el trayecto diario está compuesto por unos primeros 20 km de nacional, a una velocidad de entre 60-80 km/h. Luego enlazo un tramo de autopista y después autovía (aproximadamente unos 20 min) en los que circulo a unos 120-130 km/h por la autopista y sobre 100-110 km/h por la autovía. Cuando termino la autovía vienen unos 35 minutos de carretera nacional y comarcal, con subida de un puerto de montaña (con doble carril y buena carretera), unos 10 minutos de zona revirada (velocidad 80-90 km/h) y el resto rectas y curvas amplias con bastante buena carretera menos un tramos de 10km más bacheado. En definitiva, un trayecto bastante normalito.
Gracias por vuestras respuestas.