por Polete el 09 Oct 2007, 21:31
Efectivamente... esos llevan ese tipo de cristal... pero aclaro un poco lo que e escrito del lexan... parece que gumball y yo estamos hablando de cosas distintas, pero en realidad es lo mismo, el lexan en si es resina de policarbonato... aki os copio las propiedades y la composicion de dicho elemento:
El LEXAN® es una resina de Policarbonato resultante de la reacción entre derivados del ácido carbónico y el bisfenol A. Este termoplástico de ingeniería se ha tornado muy conocido por ser transparente como el vidrio y resistente como el acero.
Su aparición se dio en Europa en 1959 y en 1960 ya comenzaba a ser producido por la General Electric Co. en su planta de polimerización en Mt. Vernon, USA.
Existen, actualmente desarrollados por GE más de 20 tipos diferentes de LEXAN®. Muchos de estos tipos son agregados para mejorar las propiedades originales del Policarbonato para una determinada aplicación, como: fibra de vidrio, absorventes de UV, aditivos anti-llama, desmoldantes, antioxidantes, etc. Todos estos materiales pueden ser comercializados en "color" transparente (excepto los materiales con fibra y algunos anti-llama) o en colores traslucidos (idem) u opacas.
Estructura y Propiedades
Debido a que los grupos benzenicos estan directamente en la cadena principal, la molécula es muy rígida, haciendo que el Policarbonato tenga una estructura amorfa, una baja contracción en el moldeamiento (tanto transversal como paralela al flujo) y sea transparente.
Su regularidad y los grupos laterales polares ofrecen un alto valor de Tg al Policarbonato (145ºC), con esto el posee elevados valores para las propriedades térmicas, y estabilidad dimensional muy buena.
A pesar de la estructura principal de la cadena del Policarbonato esta congelada a temperatura ambiente, sus grupos Fenileno, Isopropilideno y Carbonato, posee movilidad suficiente para disipar energía de impacto en la temperatura ambiente. La movilidad de estos grupos laterales cesa a temperatura inferiores (alfa=0ºC y beta= -200ºC), haciendo que la resistencia al impacto caiga.
La cadena polimérica del Policarbonato es simétrica. Por eso, el Policarbonato posee buenas propiedades dieléctricas a través de una ancha banda de frecuencia. Su alto valor de HDT garantiza estas propiedades hasta 125ºC.
Las propiedades químicas del Policarbonato son las de un polímero levemente polar. Los grupos Carbonatos son extremadamente sensibles a la hidrolisis y como estan en la cadena principal, pueden provocar degradación en las propriedades del termoplástico. Es por causa de esta reacción que el Policarbonato debe siempre estar seco para el proceso, de otra forma el material tiene su peso molecular reducido drásticamente y las propiedades y apariencia deterioradas. Piezas en contacto permanente con agua, moldeadas en Policarbonato, tienen su vida útil reducida, cuando la temperatura de trabajo supera 60ºC. En aplicaciones donde el contacto con el agua no es constante, este problema no aparece, como en el caso de las mamaderas.
Generalmente el Policarbonato no es sensíble a ácidos orgánicos e inorgánicos en condiciones normales de temperatura y concentración, sin embargo su resistencia a los demás compuestos orgánicos es baja. Esta baja resistencia se perjudica aún más , con la aparición del microfisuramiento sobre tensión, que provoca porosidad en la superfície del material, facilitando el ataque químico.
El LEXAN® posee optima estabilidad a las radiaciones UV. Tipos normales poseen una cierta estabilidad natural, siendo que el ataque de la radiación es evidenciado por una degradación en los primeros 50-100 micrones de la superfície de la pieza..
Esta auto-estabilidad mantiene las propiedades del Policarbonato hasta un cierto límite, sin embargo no es suficiente para mantener la coloración y el acabado superficial de las piezas moldeadas. Por eso, el Policarbonato es indicado para aplicaciones interiores con cualquier aditivo. En aplicaciones para exteriores, donde el ataque de radiaciones del tipo UV son más severas, es necesario establecer una protección extra al Policarbonato, agregandole a éste absorventes de UV.
Compatibilidad Química
Acidos No causan efectos en condiciones de temperatura y concentración normales.
Alcohol Generalmente no causan problemas a bajas concentraciones y temperatura ambiente. Altas temperaturas y concentraciones resultan perjudiciales para el material.
Alcalis Generalmente no causan problemas a bajas concentraciones y temperatura ambiente. Altas temperaturas y concentraciones resultan perjudiciales para el material.
Hidrocarbonatos Alifáticos Generalmente compatibles
Aminas Causan ataque químico. Evitar
Detergentes y agentes de limpieza Soluciones de jabón neutro son compatibles, materiales fuertemente alcalinos deben ser evitados.
Esteres Solventes parciales, causan cristalización parcial. Evitar
Aceites y grasas Derivados de petróleo puro generalmente son compatibles, pero los aditivos usados en ellos no lo son.
Hidrocarbonatos Halogenados Son solventes. Evitar
Cetonas Son solventes. Evitar
Aceite de siliconas y grasas Generalmente compatibles hasta 85ºC algunos contienen hidrocarbonatos aromáticos que deben ser evitados.
Hidrocarbonatos aromáticos Solventes parciales. Causadores de stress cracking. Evitar.
Seat Exeo St 2.0 Tsi 200cv Multitronic ,