Buenas,
Antes de nada, Xusmi.... relájate un poco, porque te veo un poco susceptible ultimamente, y no me mola... te lo digo desde el cariño, pero es que tu no eres así...
Con respecto a tu problema, como ya te han comentado, NO es cosa del servidor, de la web ni nada que nosotros podamos controlar (tu mismo lo has visto, ya que desde el portatil puedes acceder, y desde tu curro no)
Como te ha explicado Pque, existen programas en las empresas para evitar que sus empleados visiten páginas potencialmente peligrosas (por temas de virus, malware, etc...) así como páginas pornos, violentas, etc...
¿Cómo sabe ese programa a qué páginas puedes entrar y a cuáles no? Pues hay varias formas diferentes, y por lo general, éstos programas las usan TODAS a la vez:
- En todas las paginas webs hay unos campos llamados comunmente "METAS" que indican "de qué va la pagina"... hace muuucho tiempo, los buscadores se basaban en éstas "METAS" para saber de qué iba una web, para mostrarla o no cuando tú buscabas algo... es decir, si a la hora de hacer la web, el programador ponía en las "METAS" las palabras "porno, tetas, culos", cuando tú buscabas "TETAS" en uno de esos buscadores, aparecía esa página en los resultados... obviamente es un método muy malo, puesto que eran los propios creadores de las webs los que especificaban estas palabras, y por tanto, atraer visitantes a sus webs... daba igual que la web fuera sobre linux, sobre literatura o sobre bares de tapas... como la inmensa mayoría de la humanidad usa internet para buscar porno, TODO el mundo ponía "sexo, tetas, culos" en sus "METAS" para atraer las visitas... por eso, éste sistema prácticamente no se usa ya (aunque algunos programas antiguos, o simplemente "cutres" aún lo siguen usando)
- Otro sistema son las bases de datos de "webs" temáticas... es decir, es como si una empresa se dedicara a "catalogar" todas las webs, y a meterlas en una base de datos, indicando su temática... por ejemplo, una base de datos de todas las webs que sirven para enviar SPAM, o que tienen virus para que la gente los descargue, etc...
Los programas acceden a esa base de datos para ver si la web que quieres ver está entre esas, y si está, no te deja verla (para evitar que puedas bajar un virus, o dañar de alguna forma la red de la empresa). Este sistema tampoco suele ser demasiado bueno, ya que a veces meten webs e IP's en estas listas por error, sin que realmente sean malas o perjudiciales, impidiendo que mucha gente pueda verlas...
- Otro sistema es simplemente viendo las webs más visitadas por los empleados, y metiendolas en una "lista de wesb prohibidas" para evitar que los empleados pierdan el tiempo... una vez a la semana (por ejemplo), el administrador de tu red se sienta en su ordenador y se pone a ver la lista de las webs más visitadas por los empleados, y si esas webs no son webs que tengan que ver con el curro, suelen "caparlas"... ésto se hace para evitar, por ejemplo, que los empleados se pasen el dia en la web del Marca, en El Pais, o en un chat (por poner un ejemplo) ya que son webs que NO son malas, no tienen virus, no son peligrosas, pero tu jefe no quiere que navegues por ellas mientras curras, logicamente... si el administrador de tu red ha metido
www.clubseatleon.net en su "lista", no podras acceder a ella (bueno, siempre hay formas de saltarse las protecciones, jejejee).
Y muchas formas más...
En resumen, que tu antivirus, tu firewall, tu proxy o lo que sea (o el de la red, que no tiene porqué ser tuyo), está bloqueando la carga de esa página, y nosotros no podemos hacer nada para impedirlo...
Saludos,