por ATLOM el 24 May 2011, 11:14
Buenas de nuevo, gracias a javi marrero y RVJ por sus aclaraciones, comentarte javi que creo recordar que me indicaron en el concesionario, que el hecho de que las motorizaciones (al menos la mía que es la 1.6 TDI 105 CV con DSG) que llevasen filtro de partículas, usaban el aceite Long Life 5w30 norma 507 00 de Repsol, porque eso evitaba que dicho filtro se pudiese llegar a estropear (supongo que debido a la diferente densidad del aceite en ciertas situaciones si se usa uno diferente a ese). Y por otro lado RVJ, comentarte que además del LEON, tengo también un SAAB 93 Tid 150 Cv, y a este le pongo Movil1 0W-40 Trisintetico especifico para Turbo Diesel (Cumple con la norma exigida por SAAB para la motorización que lleva, que es la GM LL-A-025/LL-B-025)... no sé si ese aceite también será válido para mi LEON... porque según estoy leyendo en el embase, indica que para Volksvagen, las normas que cumple son (502 00 / 505 00 (1/97) / 503 00) por lo que me parece que no sirve al no aparecer el código 507 00. No obstante, lo tendré que mirar más a fondo como alternativa de mayor calidad al aceite REPSOL (quizás con un código SAE diferente si cumpla la norma 507 00, creo que es el Mobil1 5W-30).
Y bueno, juanma1984, gracias de nuevo también por esa aclaración que has encontrado en otro foro, ojala el cambio que me han realizado por Software en el concesionario, no se limite exclusivamente a avisarme si se cumplen bien los 30.000 Kms, o los dos años, sino que me indique también una posible degradación del aceite por condiciones de uso concretas.
En mi otro coche (El SAAB) lleva intervalo flexible, y lo que me dejó un tanto mosca, es que en el SAAB si me indica un porcentaje de calidad de aceite que va variando además de avisarme de los Kilómetros y tiempo que quedan para la revisión con su cambio de aceite... lo cual te va dando una orientación del estado del aceite (la verdad es que acierta, ya que cuando noto que he hecho más callejeo, que degrada más el aceite por las continuas paradas y arrancadas, pues el porcentaje de calidad del aceite disminuye más rápido con el paso de los Kilómetros). Pero bueno, lo mismo en el SEAT, pues el que no ponga ese porcentaje no implica que no puedan ir bajando el número de Kilómetros que quedan para pasar la revisión, sin necesidad de especificar la calidad del aceite (lo intentare ir comprobando, restare al número de Kilómetros que me quedan para realizar el cambio de aceite, el numero de Kilómetros con los que pase la revisión, si son en algún momento menos de 30.000 Kms, veré que es flexible.... aunque como casi siempre hago carretera, el aceite no se degradara en exceso y no creo que baje de esa cifra... en los 5 años que tiene mi SAAB no he pasado todavía en sus 160.000 Kms ninguna vez el cambio de aceite antes de los 30.000 Kms, antes de los dos años siempre jejeje).
Y bueno, esperare a poder recorrer esos primeros 100 Kms con el Leon después de su primer cambio de aceite, para ver si ya por fin me aparece en el FIS tanto los Kilómetros como el tiempo que restan para pasar la siguiente revisión con su cambio de aceite, en vez de las actuales rayitas. Aunque eso de que salgan las rayitas hasta transcurridos los primeros 100 Kms me empieza a tranquilizar… ya que puede ser una posibilidad de que el sistema este analizando ese recorrido inicial mínimo, para indicar por el estilo de conducción que analice, unos datos más reales para el próximo servicio ¿no crees?.
Respecto a si solo usa el Software para la determinación de los Kilómetros que faltan para el cambio de aceite en el cálculo flexible, creo que si es así, y no necesita ningún elemento externo como algún sensor de calidad del aceite en el carter o algo parecido… por que al igual que en el SAAB, solo toma en cuenta para su cálculo (según me informaron tanto en SEAT como en SABB en su día) parámetros de cuantos arranques realizas, la temperatura, paradas y comienzos de marcha, velocidad, cambios de velocidad… etc… con lo que todos esos datos puede obtenerlos sin necesidad de ningún sensor añadido al mantenimiento fijo de los 15.000 Kms/año.
Daros las gracias de nuevo a todos, y bueno, ya os iré informando a ver cómo va.
No obstante, si alguien puede aportar algo más respecto al cambio flexible lo agradecería.
Saludos.
PD: Para los administradores de este Foro, indicar que no se si de cara a tener mejor identificado este tema del mantenimiento Flexible, y que los demás foreros lo tengan mejor localizado ante una posible búsqueda, sería conveniente trasladar los comentarios aportados por todos a este respecto a un tema concreto para ello con el nombre por ejemplo de “MANTENIMIENTO CADA 30.000 KMS O 2 AÑOS DE FORMA FLEXIBLE”.