Avería correa distribución + motor

Hola, expondré un caso de difícil solución pero si sirve para que a alguien más no le pase lo mismo ya me doy por satisfecho. Expondré los hechos tal como han pasado por órden cronológico.
Se trata de un Seat León TSI 105cv con tres años y seis meses y pocos quilómetros (algo más de 30.000). El coche siempre ha funcionado bien. Aún así, hacía unos dias que notaba un ruido (como un traqueteo) al arrancar en frío. Como le tocaba la segunda revisión lo traje al taller (taller oficial, la primera revisión trambién fué en taller oficial), comentando el problema del ruído detectado.
En el taller pasa la revisión sin problema, y me comentan que ciertamente han comprobado que el tema del ruido es inusualmente fuerte, que seguramente será la correa de distribución, pero que puedo estar tranquilo ya que aún no le toca cambiarla.
Salgo del taller tras la revisión y aparco en mi casa (aproximadamente un kilómetro de recorrido, tirando largo). A la mañana siguiente cuando voy al parking y doy contacto saltan indicadores de alarma y en la pantalla se puede leer "averia en el ESP". El vehiculo no arranca ya. Tengo que avisar a un mecánico del seguro para que se lo mire, que determina que no podrá arrancarlo y por tanto tiene que ser trasladado al taller con grúa.
Decido trasladarlo otra vez al taller oficial, dónde se valora qué averia tiene (durante dias). Al cabo de unos dias me llaman del taller y me dicen que ha saltado (técnicamente no sé si ha petado, se ha pasado o como llamarlo) la correa de distribución, causando daños en el motor (inservible). Que la reparación vale almenos cinco o seis mil euros y que como el coche ya no esta en garantia (era de dos años) ya veremos si la marca se hace cargo de algo.
Llamo a la marca para ver si (parece ser que por misericordia) se hace responsable de una correa de distribución que peta a los 30.000 quilómetros. Me dicen que estudiaran el caso, pidiendo informes al taller oficial. Tardan dos semanas a contestar y cuando lo hacen es por decir que no, que como mucho se haran cargo de 600 euros y que lo hacen de forma voluntaria (vamos, que tendría que darles las grácias).
Bien ahora estoy en este punto y me planteo distintas vías. Óbviamente una (la más probable dadas las circunstancias) es la judicial, ya que considero dos aspectos almenos que son dignos de debate: 1) El hecho que la correa pete con 30.000 km / 3 años. 2) El hecho de que pete al dia siguiente de pasar la revisión en servicio técnico oficial y que en definitiva el coche solo ha sido reparado en taller oficial.
Otro aspecto a considerar es que buscando por internet he encontrado un supuesto fallo de fabricación en motores del grupo VAG expuesto por Autobild que seria causado por una correa de distribución demasiado corta (defecto de fabricación) que provocaria un desgaste prematuro. http://www.seatfansclub.com/2012/04/vag-informa-sobre-problemas-en-el-14.html
No se si alguien puede aclararme si ese fallo podria haber afectado motores del Seat Leon TSI 105cv de principios de 2011.
En fin, agradaderceria mucho cualquier sugerencia o opinión, qué haríais en un caso así, etc.
Se trata de un Seat León TSI 105cv con tres años y seis meses y pocos quilómetros (algo más de 30.000). El coche siempre ha funcionado bien. Aún así, hacía unos dias que notaba un ruido (como un traqueteo) al arrancar en frío. Como le tocaba la segunda revisión lo traje al taller (taller oficial, la primera revisión trambién fué en taller oficial), comentando el problema del ruído detectado.
En el taller pasa la revisión sin problema, y me comentan que ciertamente han comprobado que el tema del ruido es inusualmente fuerte, que seguramente será la correa de distribución, pero que puedo estar tranquilo ya que aún no le toca cambiarla.
Salgo del taller tras la revisión y aparco en mi casa (aproximadamente un kilómetro de recorrido, tirando largo). A la mañana siguiente cuando voy al parking y doy contacto saltan indicadores de alarma y en la pantalla se puede leer "averia en el ESP". El vehiculo no arranca ya. Tengo que avisar a un mecánico del seguro para que se lo mire, que determina que no podrá arrancarlo y por tanto tiene que ser trasladado al taller con grúa.
Decido trasladarlo otra vez al taller oficial, dónde se valora qué averia tiene (durante dias). Al cabo de unos dias me llaman del taller y me dicen que ha saltado (técnicamente no sé si ha petado, se ha pasado o como llamarlo) la correa de distribución, causando daños en el motor (inservible). Que la reparación vale almenos cinco o seis mil euros y que como el coche ya no esta en garantia (era de dos años) ya veremos si la marca se hace cargo de algo.
Llamo a la marca para ver si (parece ser que por misericordia) se hace responsable de una correa de distribución que peta a los 30.000 quilómetros. Me dicen que estudiaran el caso, pidiendo informes al taller oficial. Tardan dos semanas a contestar y cuando lo hacen es por decir que no, que como mucho se haran cargo de 600 euros y que lo hacen de forma voluntaria (vamos, que tendría que darles las grácias).
Bien ahora estoy en este punto y me planteo distintas vías. Óbviamente una (la más probable dadas las circunstancias) es la judicial, ya que considero dos aspectos almenos que son dignos de debate: 1) El hecho que la correa pete con 30.000 km / 3 años. 2) El hecho de que pete al dia siguiente de pasar la revisión en servicio técnico oficial y que en definitiva el coche solo ha sido reparado en taller oficial.
Otro aspecto a considerar es que buscando por internet he encontrado un supuesto fallo de fabricación en motores del grupo VAG expuesto por Autobild que seria causado por una correa de distribución demasiado corta (defecto de fabricación) que provocaria un desgaste prematuro. http://www.seatfansclub.com/2012/04/vag-informa-sobre-problemas-en-el-14.html
No se si alguien puede aclararme si ese fallo podria haber afectado motores del Seat Leon TSI 105cv de principios de 2011.
En fin, agradaderceria mucho cualquier sugerencia o opinión, qué haríais en un caso así, etc.