Muy buenas... tengo en el taller el coche para que me hicieran una revision, ya que lleva un tiempo que me gasta muchisimo aceite.
Yo siempre desde que compré el coche he estado usando el repsol 5w40, pero mi sorpresa ha sido cuando hoy me ha dicho el mecánico que el mejor aceite para mi coche es el 5w30 long life y que era el mas recomendado aunque no tuviera DPF que mi coche al no tener bomba inyectora(tiene inyectores independientes) ese era mejor....
Mi coche es un leon tdi 2.0 140cv SPORT UP AÑO 97 con 155.000kms y no tiene filtro de particulas...
Haber si me podeis ayudar gente que tenga mi mismo coche...y vuestra opiniones...
Muchisimas gracias anticipadas.
Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Moderador: LeonFR.Gz
14 mensajes
• Página 1 de 1
-
srk_bumpinrec - Aun con la L
- Mensajes: 71
- Registrado: 15 Ene 2009, 10:11
- Coche: Leon MK2 2.0 16v 140cv
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
En los 1.9 y 2.0 inyector-bomba lo importante es que cumpla especificacion VW 501.00,independientemente del grado de viscosidad.
Si te puedes permitir ponerle VW 507.00 y el motor no se la bebe,seria canelita fina para el motor.
PD:por ejem,la repsol evolucion 5w30 especificacion 501.00(es nueva).Suple y mejora a la anterior repsol elite 5w40 VW 501.00.
http://lubricantes-online.com/Repsol-El ... -Life-5w30.
con ese aceite vas sobrado para 20000 kms y es mejor que la anterior 5w40.
Si te puedes permitir ponerle VW 507.00 y el motor no se la bebe,seria canelita fina para el motor.
PD:por ejem,la repsol evolucion 5w30 especificacion 501.00(es nueva).Suple y mejora a la anterior repsol elite 5w40 VW 501.00.
http://lubricantes-online.com/Repsol-El ... -Life-5w30.
con ese aceite vas sobrado para 20000 kms y es mejor que la anterior 5w40.
MK2 1.9 tdi BLS Vagspeed stage4 GTB17-toberas 530cc-MAP 3 bares-enfriador aceite fr170-EGR y DPF off.
Monomasa sachs con prensa reforzada,short shifter forge.
Suspensión sachs Advantage + muelles Eibach.
Llantas ligeras Mónaco Polen Posición 18".
No smoke No fun
Monomasa sachs con prensa reforzada,short shifter forge.
Suspensión sachs Advantage + muelles Eibach.
Llantas ligeras Mónaco Polen Posición 18".
No smoke No fun
-
javi marrero - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1630
- Registrado: 24 Feb 2011, 23:38
- Ubicación: las Palmas de G.C.
- Coche: Leon MK2 1.9 TDI 105cv
- Agradecido: 152 veces
-
ViRus1N - Leoner@ avanzad@
- Mensajes: 526
- Registrado: 05 Oct 2007, 14:56
- Ubicación: Portugalete (Bizkaia)
- Coche: Leon MK2 1.9 TDI 90cv
- Agradecido: 29 veces
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
javi marrero escribió:con ese aceite vas sobrado para 20000 kms y es mejor que la anterior 5w40.
Si. Es mejor, pero para el caso particular del compañero... NO!!
srk_bumpinrec escribió:Yo siempre desde que compré el coche he estado usando el repsol 5w40, pero mi sorpresa ha sido cuando hoy me ha dicho el mecánico que el mejor aceite para mi coche es el 5w30 long life y que era el mas recomendado aunque no tuviera DPF que mi coche al no tener bomba inyectora(tiene inyectores independientes) ese era mejor....
Al mecánico se le olvidó comentarte que sería un buen aceite si tu coche fuera nuevo. No con 155.000 km y despues de estar usando de forma continuada un 40. Por lo tanto sorpresa nada. El mecánico sólo sabe que el long life es mejor que el otro pero no sabe por qué. Es bastante habitual.
srk_bumpinrec escribió:.
Haber si me podeis ayudar gente que tenga mi mismo coche...y vuestra opiniones...
Muchisimas gracias anticipadas.
Si quieres ponerle otro aceite, ponselo. Pero ya de cambiar que sea para que además de ser mejor sea adecuado al kilometraje del motor y sobre todo a lo que se usó anteriormente.
Sobre el consumo, habría que descartar algunas cosas porque si te lo consume por el eje del turbo o la bomba tandem por ejemplo, el hecho de que cambies de aceite no va a solucionar el tema.
¿De qué consumo estamos hablando?
Saludos!!
Seat Leon 2.0 TDI OPEN. Estrictamente de serie.
-
Shrek - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 178
- Registrado: 02 Mar 2009, 22:13
- Ubicación: León / Asturias. Subiendo y bajando Pajares.
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Muchísimas gracias por las respuestas compañeros!!
Pues la verdad es más difícil de lo que pensaba esto de los aceites....
Haber mi situación es que hago de lunes a sábado unos 180 kms al día Madrid-Toledo-Madrid y no se sí esté cambio hará que gaste algo menos.... El aceite que me ha puesto ha sido el 5w30 long life.
Mi consumo? Pues la verdad que no sabría medirlo pero hace cosa de 1 mes vi el aceite bastante bajo y le rellene con un litro aprox hasta verlo más o menos a nivel y hace una semana ya estaba bajo.....normal no creo que sea....y por lo visto no hay ninguna fisura ni nada como para que perdiera tanto...
Me han comentado también por otra parte que existen aditivos para bajar el consumo algo como wings o algo así....
Muchas gracias
Pues la verdad es más difícil de lo que pensaba esto de los aceites....
Haber mi situación es que hago de lunes a sábado unos 180 kms al día Madrid-Toledo-Madrid y no se sí esté cambio hará que gaste algo menos.... El aceite que me ha puesto ha sido el 5w30 long life.
Mi consumo? Pues la verdad que no sabría medirlo pero hace cosa de 1 mes vi el aceite bastante bajo y le rellene con un litro aprox hasta verlo más o menos a nivel y hace una semana ya estaba bajo.....normal no creo que sea....y por lo visto no hay ninguna fisura ni nada como para que perdiera tanto...
Me han comentado también por otra parte que existen aditivos para bajar el consumo algo como wings o algo así....
Muchas gracias
-
srk_bumpinrec - Aun con la L
- Mensajes: 71
- Registrado: 15 Ene 2009, 10:11
- Coche: Leon MK2 2.0 16v 140cv
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Lo lógico es que con este aceite que le has puesto te consuma mas. Tiene una visco en caliente mas baja que el que venias usando. Eso es precisamente lo que no se debe de hacer. Con el paso de los km la tolerancia entre piezas en fricción va aumentando por el desgaste. El aceite cumple su función lubricando en esa tolerancia. Si ésta aumenta, se debería de aumentar tambien la pelicula de aceite. Al no hacer esto sino todo lo contrario, se favorece el consumo de lubricante. Imagina piezas en movimiento friccionando con otras y sometidas a esfuerzo y con una tolerancia entre sí que debe estar "rellena" de aceite. Va perfecto. Ahora imagina que el aceite que pones por sus caracteristicas físicas no es capaz de "rellenar" esa tolerancia. Las piezas siguen lubricadas, sí. Pero la pared de protección es mas fina y las piezas tienen mas sitio para moverse, van mas sueltas y eso no estaba pensado para ir así.
Te pongo el caso contrario: Aumentas sin conocimiento la visco en caliente. Ahora el aceite si es capaz de rellenar esa tolerancia, pero la pared de lubricación que proporciona es mas gruesa que lo que pide la tolerancia y las piezas están lubricadas, pero tienen que hacer mas esfuerzo para moverse pues esa pelicula de aceite es demasiado gruesa y va como embutida.
Un amigo pasó de un 5w 30 bajo a un 5W 40 alto así por las buenas, porque 40 le salía mejor de precio. Todo iba bien, solo que la temperatura pasó de ir como norma general a 80º C a ir a 85ºC. En el siguiente cambio volvió a poner el mismo que usaba, y la Tª de trabajo volvió a 80ºC Por qué? Ese esfuerzo de más, esa fricción de más que tenian que hacer las piezas con ese aceite mas grueso se traducía en esos grados de mas en la Tª.
La pauta es poner con el motor nuevo un aceite con una visco en caliente lo mas baja posible que permita el fabricante, y a partir de ahí, segun van aumentando los km y por tanto el desgaste ir subiendo esta viscosidad para compensar cuando sea necesario.
Como ya te dije, ese aceite que has puesto aun siendo mejor que el que venias usando no es el adecuado para tu motor por los km que tiene, pero sobre todo por el que venias usando.
Ese consumo que tienes si es un poco elevado, pero si ha sobrevenido así de golpe pasa algo mas que el propio desgaste de motor.
Trata de identificar el problema antes de dar palos de ciego cambiando de aceites o poniendo aditivos que poco te van a solucionar si la causa sigue ahí.
Algún otro sintoma observas? Aceite en el bote del refrigerante? En el filtro de gasoil? Trasera manchada de motitas negras?
Saludos!
Te pongo el caso contrario: Aumentas sin conocimiento la visco en caliente. Ahora el aceite si es capaz de rellenar esa tolerancia, pero la pared de lubricación que proporciona es mas gruesa que lo que pide la tolerancia y las piezas están lubricadas, pero tienen que hacer mas esfuerzo para moverse pues esa pelicula de aceite es demasiado gruesa y va como embutida.
Un amigo pasó de un 5w 30 bajo a un 5W 40 alto así por las buenas, porque 40 le salía mejor de precio. Todo iba bien, solo que la temperatura pasó de ir como norma general a 80º C a ir a 85ºC. En el siguiente cambio volvió a poner el mismo que usaba, y la Tª de trabajo volvió a 80ºC Por qué? Ese esfuerzo de más, esa fricción de más que tenian que hacer las piezas con ese aceite mas grueso se traducía en esos grados de mas en la Tª.
La pauta es poner con el motor nuevo un aceite con una visco en caliente lo mas baja posible que permita el fabricante, y a partir de ahí, segun van aumentando los km y por tanto el desgaste ir subiendo esta viscosidad para compensar cuando sea necesario.
Como ya te dije, ese aceite que has puesto aun siendo mejor que el que venias usando no es el adecuado para tu motor por los km que tiene, pero sobre todo por el que venias usando.
Ese consumo que tienes si es un poco elevado, pero si ha sobrevenido así de golpe pasa algo mas que el propio desgaste de motor.
Trata de identificar el problema antes de dar palos de ciego cambiando de aceites o poniendo aditivos que poco te van a solucionar si la causa sigue ahí.
Algún otro sintoma observas? Aceite en el bote del refrigerante? En el filtro de gasoil? Trasera manchada de motitas negras?
Saludos!
Seat Leon 2.0 TDI OPEN. Estrictamente de serie.
-
Shrek - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 178
- Registrado: 02 Mar 2009, 22:13
- Ubicación: León / Asturias. Subiendo y bajando Pajares.
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Como ya te dije, ese aceite que has puesto aun siendo mejor que el que venias usando no es el adecuado para tu motor por los km que tiene, pero sobre todo por el que venias usando.
Entonces lo que no entiendo es que aceite deberia llevar mi motor, si no es el que se debe usar... me pregunto que han estudiado los diferentes mecanicos que han hecho revisiones a mi coche....
Cuan es el que tenia que haber llevado desde el principio y cual es aconsejable ahora...ya no hay solucion pero para el proximo cambio lo tendria en cuenta....
Referente a otros sintimas la verdad que no le he notado nada mas raro al coche.. simplemente que el nivel del aceite baja como un reloj de arena

Muchas gracias
-
srk_bumpinrec - Aun con la L
- Mensajes: 71
- Registrado: 15 Ene 2009, 10:11
- Coche: Leon MK2 2.0 16v 140cv
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Partimos de la base de que tienes que tomar como referencia el aceite que venias usando. En concreto, en la ficha de características de todo aceite hay un parámetro que se denomina viscosidad a 100ºC. Generalmente viene expresado en mm2/s o cst. Del valor que tenga el aceite que venias usando, debes de buscar uno que tenga esa viscosidad a 100º un poquito superior. Con ello compensarias el supuesto desgaste, y por tanto el consumo de aceite debería de bajar.
Por qué ese valor? Se estiman esos 100º como temperatura de trabajo del aceite, aunque no en todos los puntos del motor esté a esa temperatura. Lógicamente, donde está mas sometido a estrés térmico es cuanto mas cerca esté del cilindro.
Al tomar esa Tª como referencia de Tª de trabajo, se supone que va a ser el momento de mayor viscosidad cinemática o de mayor fluidez, para que lo entiendas, y por tanto, el momento mas crítico para que el aceite se escape por donde no debe por estar muy "líquido". En frio, su viscosidad es tan sumamente superior que ese problema no existe. Fíjate en la ficha técnica el parametro viscosidad 40º C como es netamente superior.
Bien, ya tenemos como primera premisa la viscosidad a 100º . La segunda sería que fuese un aceite 100% sintético. Eso es una garantía de calidad. La tercera sería que cumpla con la 505.01. Aquí es donde pueden venir los problemas. Igual no encuentras ninguno que cumpliendo las dos primeras te cumpla esta tercera.
Opciones: O te quedas como estás o te saltas la norma para poder ampliar el abanico y tener la libertad de no tener acuerdos comerciales con nadie ni estar bajo la presión del marketing. Osea tú escoges, tu decides.
La norma creo que alude a los problemas con el árbol de levas que dieron los primeros inyector-bomba y al tema de que el aceite va en contacto con los cables de lo inyectores, y supuestamente, un aceite que no cumpla esta norma podría dañarlos. Sobre lo primero, un buen aceite es un buen aceite cumpla la norma o no. Y sobre lo segundo, dudo mucho que tenga algún componente especial que le dé esa caracteristica protectora de los cables. Pero es una opinion absolutamente personal
Busca, pero como ejemplo
http://www.areavag.com/foro/showthread. ... ento-chino
Yo personalmente, cuando llegue el momento y tenga que subir la visco del aceite pienso usar el que mejor me cuadre independientemente de la norma.
Resumen: visco a 100 un poco superior (centrate de momento en los 5W 40 o 0W 40), 100% sintético, si quieres lo mejor, y que cumpla la norma... o no.
Hacen lo que saben hasta dónde saben. Los fundamentos teóricos necesitan de un poco de interés y tiempo. Los de marketing te los meten por las orejas y los ojos sin que tu lo quieras. Así que en ausencia de lo primero, todos nos quedamos con lo segundo.
Ahora ya sabes un poquito mas. Decide tú.
Saludos!
Por qué ese valor? Se estiman esos 100º como temperatura de trabajo del aceite, aunque no en todos los puntos del motor esté a esa temperatura. Lógicamente, donde está mas sometido a estrés térmico es cuanto mas cerca esté del cilindro.
Al tomar esa Tª como referencia de Tª de trabajo, se supone que va a ser el momento de mayor viscosidad cinemática o de mayor fluidez, para que lo entiendas, y por tanto, el momento mas crítico para que el aceite se escape por donde no debe por estar muy "líquido". En frio, su viscosidad es tan sumamente superior que ese problema no existe. Fíjate en la ficha técnica el parametro viscosidad 40º C como es netamente superior.
Bien, ya tenemos como primera premisa la viscosidad a 100º . La segunda sería que fuese un aceite 100% sintético. Eso es una garantía de calidad. La tercera sería que cumpla con la 505.01. Aquí es donde pueden venir los problemas. Igual no encuentras ninguno que cumpliendo las dos primeras te cumpla esta tercera.
Opciones: O te quedas como estás o te saltas la norma para poder ampliar el abanico y tener la libertad de no tener acuerdos comerciales con nadie ni estar bajo la presión del marketing. Osea tú escoges, tu decides.
La norma creo que alude a los problemas con el árbol de levas que dieron los primeros inyector-bomba y al tema de que el aceite va en contacto con los cables de lo inyectores, y supuestamente, un aceite que no cumpla esta norma podría dañarlos. Sobre lo primero, un buen aceite es un buen aceite cumpla la norma o no. Y sobre lo segundo, dudo mucho que tenga algún componente especial que le dé esa caracteristica protectora de los cables. Pero es una opinion absolutamente personal
Busca, pero como ejemplo
http://www.areavag.com/foro/showthread. ... ento-chino
Yo personalmente, cuando llegue el momento y tenga que subir la visco del aceite pienso usar el que mejor me cuadre independientemente de la norma.
Resumen: visco a 100 un poco superior (centrate de momento en los 5W 40 o 0W 40), 100% sintético, si quieres lo mejor, y que cumpla la norma... o no.
srk_bumpinrec escribió: me pregunto que han estudiado los diferentes mecanicos que han hecho revisiones a mi coche....
Hacen lo que saben hasta dónde saben. Los fundamentos teóricos necesitan de un poco de interés y tiempo. Los de marketing te los meten por las orejas y los ojos sin que tu lo quieras. Así que en ausencia de lo primero, todos nos quedamos con lo segundo.
Ahora ya sabes un poquito mas. Decide tú.
Saludos!
Seat Leon 2.0 TDI OPEN. Estrictamente de serie.
-
Shrek - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 178
- Registrado: 02 Mar 2009, 22:13
- Ubicación: León / Asturias. Subiendo y bajando Pajares.
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Shrek, muchísimas gracias por tu explicación. Ahora comienzo a entender porqué un VAG tdi 90 cv de 1997 que tuve gastaba aceite desde el principio. En el conce al hacer el primer cambio le pusieron un repsol elite 20W50 mineral. Al ver en mi maletero esa lata, les pregunté cómo se les había ocurrido hacer semejante burrada. Según ellos era correcto porque cumplía con la norma, y que era el mismo que pusieron en origen. Y sí... Según manual la norma mínima era esa, aunque se especificaba como mejor un 15W40. Así que yo al siguiente cambio le puse 15W40. Y cada vez gastaba más... Aprox. Un litro o algo más cada 5000 kms. Luego ya con kilómetros hechos me recomendaron el 10W40 semisintético, y es el que le fui poniendo... Y el consumo no bajaba sino a la inversa. Nunca nadie me supo dar una explicación, más que "no se sabe porqué, pero estos motores unos gastan y otros no". Al final le hice 400.000 kms. Al coche, pero cambiando aceite cada 7.500 y rellenando una o dos veces entre cambios. Como decía al principio, tu explicación me ha parecido de lo más profesional, y lógica por otra parte.
Ya puestos te pregunto. En mi actual leon tdi 1.9 105 ( con DPF), que ya tiene 160.000 kms., al que siempre le he puesto sintético 5w30 long life ( aunque en algún cambio me han colado el 5w40), debería ir pensando en ponerle ya un 5w40 de forma sistemática? Cambio aceite y filtro siempre cada 15.000, aunque sea el Castrol 5w30.
Muchas gracias de antemano.
Ya puestos te pregunto. En mi actual leon tdi 1.9 105 ( con DPF), que ya tiene 160.000 kms., al que siempre le he puesto sintético 5w30 long life ( aunque en algún cambio me han colado el 5w40), debería ir pensando en ponerle ya un 5w40 de forma sistemática? Cambio aceite y filtro siempre cada 15.000, aunque sea el Castrol 5w30.
Muchas gracias de antemano.
-
Chofer - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 28
- Registrado: 09 Mar 2012, 18:14
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Yo si fuese tu no me preocuparía de momento. Dices que tiene dpf y aquí sí que es muy importante no saltarse la norma si quieres conservarlo en las mejores condiciones, o cuando menos usar aceites que sean bajos en cenizas.
Al ser un 1.9 tener dpf y 160.000 km, entiendo que es relativamente nuevo, pero que ruedas mucho. Vamos, que no se ha cumplido un año entre cambio y cambio ni de coña y ademas has usado aceites de calidad y cambiandolos cada 15.000.
Si no te consume aceite ni notas ningun otro sintoma de desgaste, yo esperaría. Para subir la visco,si tienes margen, no saltes directamente a un 5w 40. Es posible que encuentres alguno entre los 30 que tenga un poquito mas de viscosidad que el que usas ahora. Si no te queda otra, ya entonces si entre los 5w 40, pero de los mas bajos si es posible. Así te dejas margen entre los 40 para el futuro si sigues conservando el coche.
Saludos!
Al ser un 1.9 tener dpf y 160.000 km, entiendo que es relativamente nuevo, pero que ruedas mucho. Vamos, que no se ha cumplido un año entre cambio y cambio ni de coña y ademas has usado aceites de calidad y cambiandolos cada 15.000.
Si no te consume aceite ni notas ningun otro sintoma de desgaste, yo esperaría. Para subir la visco,si tienes margen, no saltes directamente a un 5w 40. Es posible que encuentres alguno entre los 30 que tenga un poquito mas de viscosidad que el que usas ahora. Si no te queda otra, ya entonces si entre los 5w 40, pero de los mas bajos si es posible. Así te dejas margen entre los 40 para el futuro si sigues conservando el coche.
Saludos!
Seat Leon 2.0 TDI OPEN. Estrictamente de serie.
-
Shrek - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 178
- Registrado: 02 Mar 2009, 22:13
- Ubicación: León / Asturias. Subiendo y bajando Pajares.
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Gracias Shrek, es como dices, el coche tiene ahora 5 años recién cumplidos, no me gasta ni gota, y espero aguantarlo hasta los 400.000 si es posible. Seguiré tus consejos y espero que no me vuelvan a colar un 5w40 como me pasó en la revisión de los 90.000 en un Bosch Service de esos al que por supuesto no volveré, que me pusieron elf 5w40 a pesar de que les insistí que quería Castrol 5w30. Lo que me queda la duda para el futuro es qué entiendes por un 30 con más viscosidad, suelo usar el castrol 5w30. Por mi no tengas problema en decir marcas, jejeje. Y en cuanto a un 5w40 de los más bajos, tampoco sé a cuáles te refieres... ¿ cómo se pueden diferenciar?
-
Chofer - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 28
- Registrado: 09 Mar 2012, 18:14
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Chofer escribió: Lo que me queda la duda para el futuro es qué entiendes por un 30 con más viscosidad, suelo usar el castrol 5w30. . Y en cuanto a un 5w40 de los más bajos, tampoco sé a cuáles te refieres... ¿ cómo se pueden diferenciar?
Shrek escribió: En concreto, en la ficha de características de todo aceite hay un parámetro que se denomina viscosidad a 100ºC. Generalmente viene expresado en mm2/s o cst. Del valor que tenga el aceite que venias usando, debes de buscar uno que tenga esa viscosidad a 100º un poquito superior. Con ello compensarias el supuesto desgaste
Sabiendo que:
Los sae 30 tienen una viscosidad a 100º entre 9.3 y 12.5 cst.
Los sae 40 tienen una viscosidad a 100º entre 12.5 y 16.3 cst.
Los sae 50 entre 16.3 y 21.9 cst.
Si hablamos de un sae 30 bajo, nos referimos a un aceite cuya viscosidad a 100º está próximo a 9.3 y si es alto, su viscosidad está mas proxima a 12.5.
Quiero decir con esto, que si buscas aumentar un poco la viscosidad para ir compensando desgaste, la secuencia de pasar de un 30 a un 40 a un 50 y luego a un 60 pueden ser saltos muy grandes. Si es posible, yo preferiría pasar por ejemplo de un 30 a un 40 bajo, y despues a uno alto antes de pasar a un 50.
De todas maneras, tu vas a estar muy condicionado por la oferta, es decir, creo que de la norma 507.00 que creo es la que tienen que cumplir los aceites para tu motor, son todos 5w 30 si no me equivoco.
¿Alternativas? Pues estoy en esa disyuntiva yo tambien con un coche que tenemos en casa con dpf, o fap en este caso y que la norma me limita a 5W 30, y no muchos. Supongo que, cuando llegue el momento, tiraré a por un 5W 40 de los mas bajos en cenizas, no queda otra.
Saludos!
Seat Leon 2.0 TDI OPEN. Estrictamente de serie.
-
Shrek - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 178
- Registrado: 02 Mar 2009, 22:13
- Ubicación: León / Asturias. Subiendo y bajando Pajares.
- Coche: Leon MK2 2.0 FSI 150cv
- Agradecido: 3 veces
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
Sin duda el 5w30 de castrol edge 37 euros en recambios y si es bomba inyector también pero en 5w40.El nuevo el FST.
-
seh_xory_dicupra - Usuario baneado
- Mensajes: 119
- Registrado: 16 Sep 2012, 11:41
- Agradecido: 8 veces
Re: Ayuda Aceite 5w40 o 5w30 tdi 140
seh_xory_dicupra escribió:Sin duda el 5w30 de castrol edge 37 euros en recambios y si es bomba inyector también pero en 5w40.El nuevo el FST.
yo llevo ahora el 5w30 y parece que va bien.
-
BUJE - Leoner@ de pura raza
- Mensajes: 5835
- Registrado: 09 Feb 2006, 21:45
- Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
- Agradecido: 29 veces
14 mensajes
• Página 1 de 1
Temas similares
Comprar mk2 1600 tdi con 200.000 km ? Foro: General Autor: Edgar montero Respuestas: 1 |
ayuda con llave de repuesto desprogramada?? Foro: Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: cordobitax Respuestas: 2 |
Ayuda Urgente Aceite caja de cambios manual Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: xabibal Respuestas: 15 |
Temperatura aceite elevada Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: booyaka46 Respuestas: 29 |
Consumo aceite TDI 184 Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: sinparedes Respuestas: 206 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 10 invitados