Buenas, me parece que esta va a ser la gran pregunta sin responder sobre el seat leon: ¿Como hay que hacer funcionar el motor con turbo?
Yo pienso, segun como todo el mundo me ha comentado y viendo los funcionamientos de los turbos, como Ronarf, el turbo se mueve segun presion de humos de escape y no de revoluciones como lo hacen los compresores, entonces puedes ir a 2000 rpm a punta de gas que a medio gas que a tope en una gran aceleracion, y dependiendo de cuanto pisemos el pedal el turbo soplara mas o menos, es cierto que si circulamos en 6ª a 2000 a 120 y queremos subir de velocidad, pisamos y posiblemente el turbo sufra mas ya que al motor le cuesta subir mas de vueltas que si reducimos a 5ª, estiramos y luego 6ª.
Tambien he oido que el motor hay que estirarlos asta las 3 mil vueltas para cambiar de marcha, y yo digo señores en un Fr en 3ª a 3000 vas casi a 100 Kph y en 4ª no me acuerdo y eso en circulacion que no sea autovia es casi imposible de realizar a no ser que seas Colin McRae y vallas de tramo todo el dia.
El problema pienso que reside en que ese es nuestro talon de Aquiles, todos queremos 175 Cv en un 1900 cc y que dure toda la vida y eso parece ser que es muy dificil segun se ve por el foro.
Perdon por mi toxo de pensamiento y un saludo a todos.
Pd: Solo es mi opinion y nada mas.
Turbo roto
Moderador: LeonFR.Gz
26 mensajes
• Página 2 de 2 • 1, 2
- Seguidores: 0
- Favoritos: 0
- Vistas: 1.053
-
SalvaIR - Leoner@ habitual
- Mensajes: 321
- Registrado: 19 Abr 2004, 00:57
- Ubicación: San Juan (Alicante)
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
SalvaIR, estoy de acuerdo en todo lo que comentas. Está claro que si le piso en 6ª para aumentar de velocidad cuando esta a 120 puede sufrir más que si cambio a quinta, pero yo lo unico que suelo hacer es mantener velocidad, con lo que como decimos apenas creo q se le vaya exigiendo al motor. Mi teoría es que el consumo del coche es un indicativo también de lo que puede estar sufriendo el motor... si para pedir un incremento de velocidad le estoy pisando como para que el aumento de consumo solo sea de un litro, desde luego no creo que se le pueda estar exigiendo demasiado al motor, ya que si hundes un poco más el pie en 6ª para aumentar de velocidad el consumo realmente ya si que se dispara y es cuando ademá se nota al motor como ahogado... pero ya digo que eso no es lo que yo hago, en cuanto creo que le voy a exigir de más al motor reduzco para que suba bien de velocidad sin ahogos, subo de velocidad hasta donde el coche vaya a ir bien y entonces ya si que le vuelvo a poner la sexta para seguir manteniendo la velocidad... Vamos, no creo ni con mucho que le esté exigiendo más así que gente que lleva más de cien mil kilometros y con cruceros muy altos y sin que pase na de na...
Un saludo.
PD: Se me olvidaba, en lo que no estoy de acuerdo es en que estemos exigiendo que duren demasiado a un 1.9 de 175cv... la técnica avanza, y creo que un coche de estos, si siguieran los controles de calidad adecuados deberían durar muchisimo tiempo... esto mismo se decía de los TDI de 110cv hace unos años y el Ibiza de mi padre con más de 300mil km esta de pm aun...
Un saludo.
PD: Se me olvidaba, en lo que no estoy de acuerdo es en que estemos exigiendo que duren demasiado a un 1.9 de 175cv... la técnica avanza, y creo que un coche de estos, si siguieran los controles de calidad adecuados deberían durar muchisimo tiempo... esto mismo se decía de los TDI de 110cv hace unos años y el Ibiza de mi padre con más de 300mil km esta de pm aun...
-
Ronarf - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 47
- Registrado: 05 Jul 2004, 17:31
no os comais la olla,el problema está en el ollin acumulado en los alabes por circular a bajas revoluciones.La geometria variable se encasquilla,el turbo gira a mas rpm,se pasa de vueltas y se rompe por falta de lubricacion.
Al menos eso es lo que yo tengo entendido
saludos!
Al menos eso es lo que yo tengo entendido
saludos!
-
Supercanedasss - Primeros Pasos
- Mensajes: 62
- Registrado: 02 Sep 2004, 12:21
- Ubicación: Madrid
Si eso mismo es lo que opino yo, mi hermano tiene un 90 cv cordoba y ni tiempos de espera , ni calentar ni nada y tiene 6 años y de motor nada, impecable, tambien he visto peña con un 130 que lo mismo, ala en frio, y pa que, por ejemplo yo trabajo en una fabrica que tiene la salida del parking a una general y ves peña con golf´s 110 que parecen que salgan del semaforo que ni Alonso,jejeje y el coche le comentas y te dice 4 , 5 años y nada todo perfecto. Y luego llegamos nosotros con las FR y 30000 y pooom turbo fuera, por eso digo que es el talon de aquiles de nuestro coche, no se si por que ira muy justo el turbo-motor o que pero esta claro que los Fr de eso pecan.
-
SalvaIR - Leoner@ habitual
- Mensajes: 321
- Registrado: 19 Abr 2004, 00:57
- Ubicación: San Juan (Alicante)
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Yo pienso que se deberían llevar más o menos así:
1. En frío acariciar el pedal para tener aceleraciones muy suaves (el turbo sopla muy poquito) y no pasarlo de 2.000 o 2.200 vueltas. Esperar un par de minutos más aunque ya indique 90 pues siempre lo indica un poco antes de alcanzarla realmente. Muy importante en este coche por el tema de la lubricación del turbo aunque en realidad se debiera aplicar a todos los coches turbo o no.
2. Al pararlo, esperar 30 segundos. Y si se le ha dado mucha caña (muchos acelerones, o muy subido de vueltas, o un viaje largo, o un puerto de montaña, etc) pues un par de minutos ya que el turbo estará más caliente que normalmente y si apagas pronto se agarrará un calentón de cuidado.
3. En caliente, conducirlo cambiando a las 3.000 vueltas o 3.500. Ocasionalmente pudiendo llegar a 4.000 sin problema e incluso más aunque desde 4.000 a 4.500 tira pero ya no tanto como de 3.500 a 4.000. Y después de 4.500, sube pero no hay casi fuerza (como en todos los coches al acercarte al corte pues la potencia máxima la dan antes lógicamente y luego cae en picado). Vamos, normalmente hasta las 3.000 o 3.500. Ocasionalmente y sin miedo a las 4.000 cuando se necesite (adelantamientos por ejemplo) y ya llegar a 4.500 con muy poca frecuencia aunque ni es necesario ni le pasa nada al motor siempre y cuando no se haga a menudo.
4. Para mantener velocidad, ir a 2.000 está muy bien para el tema del consumo y de ruido pero ahí no quema del todo bien. Es mejor ir a unas 2.500 vueltas para mantener velocidad. Ahí creo yo que sería suficiente. Corregidme si me equivoco pues yo no sé si con ir a 2.500 está ya bien o si se debiera ir a 3.000 (hablo de manteniendo velocidad). Está claro que si vas a 180 irás a 3.000 vueltas, pero si vas a 120 o 140 por ejemplo, pues ya se puede elegir entre 2.500 y 3.000 por ejemplo. ¿Creeis que con ir a 2.500 sería suficiente?
5. Hacerle muy poca ciudad siempre que nos sea posible, claro. Estos coches no están hechos para la ciudad. Se llenan de carbonilla en ciudad. Además que están hechos, reconozcámoslo, para correr y no es bueno para el motor ir a 50 y menos a las velocidades que se va normalmente en ciudad, que se va parado casi.
6. El primer cambio de aceite, mejor a los 7.500 y luego a los 15.000 y a partir de ahí, cada 15.000 (vamos, eso opino yo, tampoco hace falta más).
7. Cuando se le pegue un acelerón, no hacerlo con el motor a 2.000 vueltas o inferior salvo que estés en primera o segunda. Es decir, según yo lo veo, el primera y segunda sin problema desde cualquier sitio, en tercera y cuarta desde 2.000 mínimo y en quinta y sexta desde 2.500. Por ejemplo pegar un pisotón en sexta estando a 1.500 vueltas es una salvajada. El motor sufre mucho (ya no solo turbo) pero esto en cualquier coche.
8. A los 80.000 o 100.000 kms, mandar abrir el turbo y limpiarlo a fondo. A modo de prevención.
9. La válvula EGR, si se puede desconectar para que no recircule los gases de escape mejor que mejor (yo ya lo hice con el VAG-Com).
Y seguro muchas más cosas. No sé, he pensado en algunas de las más importantes aunque seguro que me dejo muchas en el tintero. Y por cierto, si opinais que alguna está mal o lo que sea comentadlo, que para eso estamos. A ver si entre todos sacamos algo en claro.
Un saludo
1. En frío acariciar el pedal para tener aceleraciones muy suaves (el turbo sopla muy poquito) y no pasarlo de 2.000 o 2.200 vueltas. Esperar un par de minutos más aunque ya indique 90 pues siempre lo indica un poco antes de alcanzarla realmente. Muy importante en este coche por el tema de la lubricación del turbo aunque en realidad se debiera aplicar a todos los coches turbo o no.
2. Al pararlo, esperar 30 segundos. Y si se le ha dado mucha caña (muchos acelerones, o muy subido de vueltas, o un viaje largo, o un puerto de montaña, etc) pues un par de minutos ya que el turbo estará más caliente que normalmente y si apagas pronto se agarrará un calentón de cuidado.
3. En caliente, conducirlo cambiando a las 3.000 vueltas o 3.500. Ocasionalmente pudiendo llegar a 4.000 sin problema e incluso más aunque desde 4.000 a 4.500 tira pero ya no tanto como de 3.500 a 4.000. Y después de 4.500, sube pero no hay casi fuerza (como en todos los coches al acercarte al corte pues la potencia máxima la dan antes lógicamente y luego cae en picado). Vamos, normalmente hasta las 3.000 o 3.500. Ocasionalmente y sin miedo a las 4.000 cuando se necesite (adelantamientos por ejemplo) y ya llegar a 4.500 con muy poca frecuencia aunque ni es necesario ni le pasa nada al motor siempre y cuando no se haga a menudo.
4. Para mantener velocidad, ir a 2.000 está muy bien para el tema del consumo y de ruido pero ahí no quema del todo bien. Es mejor ir a unas 2.500 vueltas para mantener velocidad. Ahí creo yo que sería suficiente. Corregidme si me equivoco pues yo no sé si con ir a 2.500 está ya bien o si se debiera ir a 3.000 (hablo de manteniendo velocidad). Está claro que si vas a 180 irás a 3.000 vueltas, pero si vas a 120 o 140 por ejemplo, pues ya se puede elegir entre 2.500 y 3.000 por ejemplo. ¿Creeis que con ir a 2.500 sería suficiente?
5. Hacerle muy poca ciudad siempre que nos sea posible, claro. Estos coches no están hechos para la ciudad. Se llenan de carbonilla en ciudad. Además que están hechos, reconozcámoslo, para correr y no es bueno para el motor ir a 50 y menos a las velocidades que se va normalmente en ciudad, que se va parado casi.
6. El primer cambio de aceite, mejor a los 7.500 y luego a los 15.000 y a partir de ahí, cada 15.000 (vamos, eso opino yo, tampoco hace falta más).
7. Cuando se le pegue un acelerón, no hacerlo con el motor a 2.000 vueltas o inferior salvo que estés en primera o segunda. Es decir, según yo lo veo, el primera y segunda sin problema desde cualquier sitio, en tercera y cuarta desde 2.000 mínimo y en quinta y sexta desde 2.500. Por ejemplo pegar un pisotón en sexta estando a 1.500 vueltas es una salvajada. El motor sufre mucho (ya no solo turbo) pero esto en cualquier coche.
8. A los 80.000 o 100.000 kms, mandar abrir el turbo y limpiarlo a fondo. A modo de prevención.
9. La válvula EGR, si se puede desconectar para que no recircule los gases de escape mejor que mejor (yo ya lo hice con el VAG-Com).
Y seguro muchas más cosas. No sé, he pensado en algunas de las más importantes aunque seguro que me dejo muchas en el tintero. Y por cierto, si opinais que alguna está mal o lo que sea comentadlo, que para eso estamos. A ver si entre todos sacamos algo en claro.
Un saludo
-
javi_bus - Leoner@ mayor del reino
- Mensajes: 1098
- Registrado: 23 Abr 2004, 00:12
- Ubicación: Cantabria
Yo estoy con javibus, y a mi experiencia personal me remito (aunque no tiene porque coincidir con la de los demás)...
En autovía/autopista si vamos en 6ª y el coche baja de 120 kms/h, es hora de cambiar a 5ª, porque desde luego el turbo sufre menos, ¿o no nos acordamos de a que revoluciones es cuando el turbo da su pico de presion? pues creo que anda por las 2.100-2.200 rpm, y luego ya va bajando la presion de soplado con las rpm.
En mi humilde opinion, si vas llaneando en 6ª a 120 con el acelerador a "punta de gas", pues no pasa nada porque no está casi soplando el turbo, pero si llega una cuesta y en vez de reducir pisas a fondo, le vas a hacer sufrir más al turbo que si reduces a 5ª subiendolo a unas 2.500 rpm..
En autovía/autopista si vamos en 6ª y el coche baja de 120 kms/h, es hora de cambiar a 5ª, porque desde luego el turbo sufre menos, ¿o no nos acordamos de a que revoluciones es cuando el turbo da su pico de presion? pues creo que anda por las 2.100-2.200 rpm, y luego ya va bajando la presion de soplado con las rpm.
En mi humilde opinion, si vas llaneando en 6ª a 120 con el acelerador a "punta de gas", pues no pasa nada porque no está casi soplando el turbo, pero si llega una cuesta y en vez de reducir pisas a fondo, le vas a hacer sufrir más al turbo que si reduces a 5ª subiendolo a unas 2.500 rpm..
Leon FR TDI TLR-Gold. VENDIDO CON 234.000 KMS, Septiembre 2007 - Audi A5 3.0 TDI quattro, Enero 2013 - BMW 330xd E91.... y Enero 2018 - LEON CUPRA ST 4DRIVE DSG6
-
LABOMBADIESEL - Aqui + que con la novi@
- Mensajes: 907
- Registrado: 18 May 2004, 20:38
- Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
- Agradecido: 53 veces
Por lo que veo que escribis deduzco que con el vag-com se puede ir viendo la presion del turbo (¿la muestra tb el clima por casualidad en alguno de los canales?). A ver si me hago con un cable o me lo fabrico yo mismo de una vez y pruebo a ver como le va con la forma de conducir que he tenido hasta ahora... desde luego que a partir de ahora procuraré cambiar antes a marchas más cortas a ver que tal...
Un saludo.
PD:Estoy intentando a ver si un tio que curra en la peugeot se informa de este tipo de cosas... de momento ha comentado que llevar el aceite por encima del máximo puede joder el reten que evita que se salga el aceite por la turbina del turbo... y esa es una práctica demasiado habitual en los putos concesionarios oficiales cuando te hacen la revisión... a mi me lo hicieron en la de los 15mil, 2mm por encima... se lo hice aspirar para dejarlo bien y en el resto les aviso antes de que hagan el cambio y me lo han hecho bien, pero con pijadas como esa puede q a algun otro se lo hayan reventado... A ver si se entera de algo más.
Un saludo.
PD:Estoy intentando a ver si un tio que curra en la peugeot se informa de este tipo de cosas... de momento ha comentado que llevar el aceite por encima del máximo puede joder el reten que evita que se salga el aceite por la turbina del turbo... y esa es una práctica demasiado habitual en los putos concesionarios oficiales cuando te hacen la revisión... a mi me lo hicieron en la de los 15mil, 2mm por encima... se lo hice aspirar para dejarlo bien y en el resto les aviso antes de que hagan el cambio y me lo han hecho bien, pero con pijadas como esa puede q a algun otro se lo hayan reventado... A ver si se entera de algo más.
-
Ronarf - Nuev@ por aqui
- Mensajes: 47
- Registrado: 05 Jul 2004, 17:31
Eso del nivel de aceite me lo habia comentado un mecanico que repara los coches de la policia, que en los coches turbo si te pasas del nivel de aceite puede llegar a reventar las juntas del turbo con el consiguiente desastre. Y supongo que ellos lo sabran por que no es por kilometros que se curran esos coches.
Un Saludo.
Un Saludo.
-
SalvaIR - Leoner@ habitual
- Mensajes: 321
- Registrado: 19 Abr 2004, 00:57
- Ubicación: San Juan (Alicante)
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Estoy totalemente deacuerdo con javi_bus, siempre que las subidas a 4000 y más no sean plato diario, no debería de pasar nada, eso si yo evitaría pasar de 4000 en primera y segunda.
Ya dije una vez que los que usamos mucho el coche por ciudad lo matamos poko a poko
Ya dije una vez que los que usamos mucho el coche por ciudad lo matamos poko a poko
-
FragaFR - Mi Leon me tiene miedo
- Mensajes: 2772
- Registrado: 23 Abr 2004, 16:41
- Ubicación: Madrid
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
26 mensajes
• Página 2 de 2 • 1, 2
Temas similares
[EA888 GEN3] Motor roto Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: FrenchDuck Respuestas: 2 |
Manguito rojo turbo Foro: Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: pelar Respuestas: 7 |
Ruido ronco y no funciona el turbo Foro: Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: TotiTM Respuestas: 3 |
Filtro de partículas roto Foro: Leon II - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: seatleonmallorca Respuestas: 1 |
Tubo de presión roto Foro: Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Unmykr Respuestas: 0 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 17 invitados