Potenciacion TDI?

Nuestro mejor punto de apoyo para arreglar los problemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de la primera generación de León (1999-2006)

Moderador: LeonFR.Gz

Notapor correcaminos el 21 Nov 2005, 22:28

de lujo cordobitax, eso mismo creo yo, lo que pasa q una repro por 300 euros de da 25 cv y se hace en 10 min y en principio y de momento no se detectan, por eso tienen tanto exito, pero fiables....
Avatar de Usuario
correcaminos
Leoner@ de pura raza
 
Mensajes: 5029
Registrado: 30 Jul 2005, 21:36
Ubicación: Ponfe
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Agradecido: 5 veces

Notapor javi_bus el 21 Nov 2005, 22:33

Eso está claro. Pero en un TDi esos cambios aportan muy poco. De hecho, en cualquier coche turbo o atmosférico esos cambios que mejoran el flujo de gases aportan muy pocos caballos. La clave de cualquier potenciación está en el aire y el combustible.

Meter más combustible es relativamente sencillo. Meter más aire cuesta más. En un atmosférico cuesta horrores sacar caballos por eso mismo. Puedes cambiar inyectores, bomba de combustible o lo que quieras y meter más caldo pero sin aire no sirve. En cambio en un coche turbo, simplemente le haces soplar más y a la vez juegas con el avance inyectando más tiempo y obtienes más potencia (esto es una repro básicamente). Esto es igual en una gasolina que en un turbodiesel salvo que en los segundos, metiendo más aire mejoras combustión, subes potencia, bajas humos, bajas consumos, etc. En un gasolina debes tener más cuidado con la proporción de caldo y aire.

¿Qué limita una repro? El turbo (que tiene un límite de caudal de aire que mover y a altos regímenes donde se espera potencia llegan a un "techo" de soplado) y la fiabilidad del turbo y del motor (picos de par, opacidad, avance...). ¿Como seguir avanzando? Metiendo más caldo y aire o al menos más aire. Como en los repros suele haber alta opacidad, un exceso de aire no viene nada mal para mejorar más cosas que las prestaciones. Además de que es mayor la potencia obtenida metiendo aire que caldo. Así que la clave, como dije antes, es el turbo. Si encima añadimos que la fiabilidad del turbo de un TDi150 no es muy alta, pues este se puede mejorar. Consigues meter más aire y por lo tanto mejoras combustión, bajas humos, bajas consumo, incrementas estirada, mejoras fiabilidad, etc.

La cosa va por ahí. Y luego, si se ve que algo limita el flujo de aire lo suficiente como para obtener ganancias mejorándolo pues se puede cambiar o decidir que no merece la pena el gasto. Por muy limitado que esté, cambiando colectores, admisión, etc ganas muy pocos caballos. Y si está de serie, hasta puedes perder caballos.

El turbo híbrido del que ya hemos hablado es la clave (aunque hay bastantes cosas que mirar en este apartado pues hay más alternativas de las que parece) pero no es la única opción que se está barajando. Eso sí, a mi es la que más me gusta y la más barata y fiable en principio (aunque ya veremos ya que se están mirando turbos híbridos y turbos completos).

Un saludo
Avatar de Usuario
javi_bus
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1098
Registrado: 23 Abr 2004, 00:12
Ubicación: Cantabria

Notapor oliver_20 el 21 Nov 2005, 23:07

Lo mejor seria un turbo completo, pero claro, hay k hacer fontaneria, y eso ya me corta muxo. Y despues, la opcion + recomendable para meter + aire, es la del turbo hibrido ( compresora GT20 y turbina GT17). Pero bueno, todo se hablará, xk hya muxas ideas ya en la cabeza, jejejjeje.

Saludos
Avatar de Usuario
oliver_20
Gurú de los leones
 
Mensajes: 3468
Registrado: 01 Oct 2004, 00:09
Ubicación: Burgos
Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 290cv
Agradecido: 40 veces

Notapor correcaminos el 21 Nov 2005, 23:24

esto es lo q mas me gusta de los foros de potenciación:

stage 1: repro
stage 2: turbo hibrido + repro
stage 3: ¿?¿?¿
Avatar de Usuario
correcaminos
Leoner@ de pura raza
 
Mensajes: 5029
Registrado: 30 Jul 2005, 21:36
Ubicación: Ponfe
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Agradecido: 5 veces

Notapor jesusFR el 21 Nov 2005, 23:27

dos apuntillos, cordobitax.
demustrame que cambiando un filtro y un cat en un tdi ganas 5 Cv y te invito a una cena
el turbo del 150 puede soplar a 2,1, mantenidos 1,7bares al corte y 218Cv, otra cosa es lo que dure (carytografia que usan en las 24h)
Imagen
Avatar de Usuario
jesusFR
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1331
Registrado: 14 Jul 2004, 23:54
Ubicación: VLC
Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
Agradecido: 8 veces

Notapor jesusFR el 21 Nov 2005, 23:36

correcaminos escribió:esto es lo q mas me gusta de los foros de potenciación:

stage 1: repro
stage 2: turbo hibrido + repro
stage 3: ¿?¿?¿


stage 3= muchos €
esto:
DP, colector de admison, inyectores mas grandes, escape, FMIC enorme, radiadores de combustible y aceite, arboles de levas (si, en un diesel)
Imagen
Avatar de Usuario
jesusFR
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1331
Registrado: 14 Jul 2004, 23:54
Ubicación: VLC
Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 300cv
Agradecido: 8 veces

Notapor oliver_20 el 21 Nov 2005, 23:53

jesusFR escribió:dos apuntillos, cordobitax.
demustrame que cambiando un filtro y un cat en un tdi ganas 5 Cv y te invito a una cena
el turbo del 150 puede soplar a 2,1, mantenidos 1,7bares al corte y 218Cv, otra cosa es lo que dure (carytografia que usan en las 24h)


Y yo te pago una chica de compañia!!!!!!!!!!!! jejejjje.
Os pongo una grafica con 216 cv, solo fue una prueba en banco, el humo fue increible, no se podia sacar x la calle, jejejeje.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
oliver_20
Gurú de los leones
 
Mensajes: 3468
Registrado: 01 Oct 2004, 00:09
Ubicación: Burgos
Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 290cv
Agradecido: 40 veces

Notapor Pro el 22 Nov 2005, 00:54

Vaya pedazo de par....
Buscas casa en Alicante???... Pues te vendo la mia... ;) PinchaAQUI...

Quieres ver como es el funcionamiento interno de un motor???
Avatar de Usuario
Pro
Leoner@ de pura raza
 
Mensajes: 4739
Registrado: 28 Feb 2005, 13:35
Ubicación: Barcelona Pueblo
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Agradecido: 8 veces

Notapor cordobitax el 22 Nov 2005, 01:04

jesus no digo que sea exactamente en este tipo de coche,de toda la vida si quitas catalizador y pones un buen filtro el coche anda mas ¿porque en los leones tdi si le pones un filto o un cata metalico no coje caballos? pues ni idea macho jejeje solo digo que en una ocasion le he quitado el filto y en una glorieta para probarlo puesto y quitado,en la prueva sin el flitro me saltaba el tcs y suvia de vueltas como un loco y digo yo que sera porque algo mas de caballos cojera,ni lo he metido en banco pa probarlo ni nada pero solo digo que comprobe que andaba un poco mas y no es el tipico paranoion de que suena mas y parace que corre.
y lo que dice javi bus tambien es verdad,cambiando los colectores como he dicho se cojen caballos pero como dice el no son tantos,algo se coje pero igual no lo notas pero solo con eso no haces nada tendrias que hacer mas cosas y ya digo que segun el modelo y tu mismo lo has dicho que el turbo de un 150cv puede soplar a 2,1 y otra cosa es lo que dure,pues coñe es lo que estamos diciendo correcaminos y yo que caballos si que se cojen pero si te va a durar 3 dias.....chipear pa na....es tonteria XDDDD

ah! y no te jueges comidas comigo que en temas de apuestas se me va la olla y soy capaz de poner un tubarro sobresaliendo del capo y este quitado con tal de cojer caballos y ganarte la apuesta que soy como el del regreso al futuro,que cada vez que le decia gallina se le iva la olla jejejejeje asi que no me apuesto na que con tal de ganar me puedo quedar sin coche jejejejeje
Avatar de Usuario
cordobitax
Cansin@ de los leones
 
Mensajes: 21370
Registrado: 08 May 2004, 10:47
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Agradecido: 400 veces

Notapor oliver_20 el 22 Nov 2005, 01:41

cordobitax escribió:jesus no digo que sea exactamente en este tipo de coche,de toda la vida si quitas catalizador y pones un buen filtro el coche anda mas ¿porque en los leones tdi si le pones un filto o un cata metalico no coje caballos? ya digo que segun el modelo y tu mismo lo has dicho que el turbo de un 150cv puede soplar a 2,1 y otra cosa es lo que dure,pues coñe es lo que estamos diciendo correcaminos y yo que caballos si que se cojen pero si te va a durar 3 dias.....chipear pa na....es tonteria XDDDD


Eso no solo pasa en los leones tdi's, pasa en todos los calamares, asik......
Las repros y las CEC, no dan esas presiones, + k nada xklos k hacen las repros tb tienen k dar calidad y durabilidad.

Saludos
Avatar de Usuario
oliver_20
Gurú de los leones
 
Mensajes: 3468
Registrado: 01 Oct 2004, 00:09
Ubicación: Burgos
Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 290cv
Agradecido: 40 veces

Notapor javi_bus el 22 Nov 2005, 02:23

Bueno, sobre las modificaciones en todo lo relacionado con los flujos de gases en los TDi yo decía que se puede ganar algún caballo pero si lo llevas al límite (por ejemplo con un turbo muy gordo) por la simple razón de que cuando se potencia un coche, siempre hay algo que hace de cuello de botella. Si en una determinada potenciación este cuello de botella se produce por una admisión insuficiente para las necesidades de caudal de un turbo gordo en altas, o problemas para dar salida a esos gases, etc pues sí puedes obtener ganancias al eliminar esas restricciones que limitan las ganancias conseguidas (por eso unos coches agradecen más que otros estos cambios ya que unos están más restringidos que otros en según que partes). Pero diferencias muy pequeñas salvo casos muy extraños. En un TDi de serie, es difícil sacar caballos así y de hecho en muchos experimentos de este tipo comprobados en banco (no a escrotímetro jejeje) han acabado a veces incluso perdiendo algún caballo (porque ya de serie procuran dejarlos finos finos y no perder caballos por un mal flujo de gases). Por sensaciones es muy difícil saber si un coche anda más o menos porque lo que tú notas y te clava al asiento es el empuje no la potencia. Y el empuje se produce por una entrega de par/potencia muy bruta, no por una potencia muy alta. Puede que al hacerle algo al coche lo notes más vivo y sea por un picopar pero sin aumentar potencia o incluso perdiendo.
Avatar de Usuario
javi_bus
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1098
Registrado: 23 Abr 2004, 00:12
Ubicación: Cantabria

Notapor javi_bus el 22 Nov 2005, 02:30

En este caso el claro cuello de botella es el turbo, como en casi todos los motores turbo. Si mejoras el flujo de gases ganarás muy poco, nada o incluso perderás. Porque está todo optimizado para el turbo con el que viene. Al reprogramar no creo que cambie mucho la cosa. Siguen sirviendo los colectores y la admisión de serie pero llegas al techo del turbo (el caudal en altas y fiabilidad máximos que considera el chiptunner para el turbo de serie). Si cambias el turbo romperás esa barrera, limitación o como la quieras llamar y podrás ganar unos caballos. Es una pieza que nunca falla si intentas aumentar caballos (o casi nunca). Y ahí es cuando seguro que los colectores de serie e incluso puede que la admisión sean algo restrictivos. Pero comparando el gasto y las ganancias obtenidas al cambiarlos no creo que merezca la pena. Casi mejor usar esos euros en ponerle un turbo aún mayor y sacarás más potencia que eliminando esas restricciones. Tiene que ser una restricción muy severa como para que merezca la pena (por ejemplo inyectores en según que casos). Es decir, que cambiando turbo, lo ideal sería cambiar colectores y más cosillas para aprovecharlo del todo. Pero si ese mismo gasto lo utilizas en meter un turbo aún más gordo en lugar de cambiar colectores tendrás más ganancia que gastando el mismo dinero en un turbo + colectores nuevos. No sé si me explico. En la potenciación hay que valorar fiabilidad, ganancia y precio de cada modificación (o más bien del conjunto) para no tirar el dinero en cosas inservibles o que suban 1 o 2 caballos.
Avatar de Usuario
javi_bus
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1098
Registrado: 23 Abr 2004, 00:12
Ubicación: Cantabria

Notapor javi_bus el 22 Nov 2005, 02:30

Las modificaciones a TDIs de menos de 150cvs son relativamente sencillas al tener hermanos mayores con turbos que les encajan con facilidad si bien no son plug & play. Sobre posibles preparaciones para TDi 150:

1. Repro = 190-210cvs (menos es tontería salvo que solo busques mejorar la curva de serie pero sin subir casi potencia y más es perder fiabilidad de turbo por soplado excesivo y de motor por muy alta opacidad entre otras cosas). Lo normal, unos 195-205cvs.

2. Cambio de turbo y electrónica para ese turbo.

La segunda opción la extiendo hasta ilimitadas posibilidades. Puedes hacer varios niveles de potenciación pero siempre que aumentes la potencia a conseguir, aumenta el turbo. Y a medida que subes potencia y vas a turbos mayores, añade cosas que se vayan convirtiendo en restricciones grandes o problemas de cara a la fiabilidad. Ejemplos: embrague, colectores, admisión, inyectores, etc. Siempre mirando por un lado cómo meter el aire necesario (turbo) y el caldo (inyectores+bomba) y acompañando esto hay que ir quitando restricciones fuertes y solucionando posibles problemas de fiabilidad.

Algunas posibilidades son turbo híbrido entre el GT17 (el de serie) y GT20 (turbina de uno y compresor del grande). Luego hay diferentes maneras de montarlos y eso es lo que estamos mirando. No es quitar una caracola y ponérsela al otro como un puzzle jejeje. A esto se le añade repro (cartografía para gestionar ese turbo) y ya tienes unos 220 o 230cvs por lo menos (aunque creo que estos son de banco tipo dinojet, con freno, pero en banco inercial tipo CDV o Demac que creo que es casi inercial serían algunos más creo). Estos caballos serían con caracola de 52mm aunque hay más posibilidades.

Y muchas combinaciones de turbos (turbos completos TGV e incluso sin geometría variable, híbridos GT17-20 o GT17-22 o GT15-20, etc y con varias caracolas de diferentes diámetros para cada familia de turbos. Todo esto determinarán la cantidad y la forma de entregar la potencia). Y según a qué te vayas habrá que cambiar más cosas o no. Yo parto de la idea de aprovechar mi IC de serie, que en los TDi 150 es bastante capaz. De aprovechar los inyectores de serie, de aprovechar el embrague, la caja de cambios y el bloque motor de serie, etc. Es la ventaja de partir de un 150 y no de un 110 por ejemplo. Aunque el embrague y el volante bimasa sí que pienso mejorarlos debido a que ya lo tengo jodido ahora y es recomendable hacerlo en este tipo de potenciación, es decir, híbrido, repro y embrague+volante de inercia (aunque lo que miro es qué turbo ponerle y de qué modo valorando potencia, lag, el que sea inecesario cambiar más cosas, etc). Y un intercooler puede que caiga más adelante pero eso ya por capricho pues no es necesario al tener ya uno frontal bastante capaz. Solo se notaría en verano y en invierno muy poco si es que se nota.
Avatar de Usuario
javi_bus
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1098
Registrado: 23 Abr 2004, 00:12
Ubicación: Cantabria

Notapor javi_bus el 22 Nov 2005, 02:32

Para que veáis lo que se puede llegar a hacer, sé de un coche con híbrido y 242cvs y teniendo más potencia a 2.000 que de serie aunque el par máximo lo da a 3.000 vueltas, es decir, nada de patadita sino empuje constante y clavando más cuanto más subes de vueltas.

Incluso hay uno que con un turbo bestia y cambio del corte, llega a 5.800 rpms y es un puto TDi (si queréis busco la info que anda por tdiclub.com). Pero eso ya no lo recomendaría. Mejor que llegue a 4.800 o 5.000 pero cargadito de potencia hasta el corte. No para ir a diario al corte, claro, pero de vez en cuando...

Daos cuenta que el motor claro que sufre por exceso de régimen, pero no tanto como pensáis. Es peor para el turbo que tiene que girar muy rápido para llenar los cilindros a esa velocidad. Pero con el híbrido se pueden suministrar 1.7 o 1.8 bares hasta el corte sin problemas de fiabilidad. Y, muy importante, aire frío. Un GT1749 (el nuestro) puede dar bastante aire hasta 4.500rpms pero es puro aire caliente porque está ya al límite. Humos, poca potencia, calentones... No es bueno forzarle así y si está lleno de mierda al hacerle eso cascará. Con 1.6 mantenidos hasta el corte de un turbo de estos ya puedes andar bastante por encima de los 200cvs. La clave no es la presión máxima de soplado (que el nuestro a 2.000 si le dejas cascaría de lo que puede soplar) sino el caudal máximo que puede mover.

Bufff, mucho escribir jejeje. Bueno. A los que tengáis la paciencia de leerlo, espero que saquéis algo en claro. Estoy tan cansado que no sé si me he explicado con claridad.

Un saludo
Avatar de Usuario
javi_bus
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1098
Registrado: 23 Abr 2004, 00:12
Ubicación: Cantabria

Notapor oliver_20 el 22 Nov 2005, 02:37

Joder Javi, eres como un libro abierto, jejejejjej. Yo no valgo para escribir y explicarlo d esta manera, jejejje.

Saludos
Avatar de Usuario
oliver_20
Gurú de los leones
 
Mensajes: 3468
Registrado: 01 Oct 2004, 00:09
Ubicación: Burgos
Coche: Leon MK3 2.0 TSI Cupra 290cv
Agradecido: 40 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica


Temas similares


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Anthropic, Google [Bot] y 35 invitados