¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Nuestro mejor punto de apoyo para arreglar los problemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de la primera generación de León (1999-2006)

Moderador: LeonFR.Gz

Seguidores: evola_200, BhEaN, bambi, txemmmmmm, agnobiwankenobi, tri-seat, TURETE

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor agnobiwankenobi el 05 May 2014, 18:54

Bueno, pues si os sirve de ayuda, que mejor testimonio que el mío ya que me ha dado por pasar de nuevo por aquí jeje.

Actualmente mi león tiene ya 391.000 km, y sigue con el bimasa de origen canturreando. A día de hoy ya decidí no cambiarlo (cuando rompa rompió y tocará buscar sustituto, eso si no lo he hecho antes :cuñao: ), pero nunca se sabe si me dará la picá y le meto un par de miles de euros al coche y lo adecento para otros 3 o 4 años (aunque habría que ver como está la caja de cambios por dentro a estas alturas).

Con respecto a los síntomas, el canturreo metálico al ralentí es claramente apreciable, no así cuando el coche está a más de 1500 rpm. Las vibraciones en marcha apenas han aumentado con respecto a cuando abrí este post, si bien en determinadas recuperaciones desde bajas rpm sí se nota que entra en vibración y hay que pisar más o menos el acelerador para que cese.

El embrague en sí sigue sin ningún atisbo de patinaje. Por mucho que aceleres (en cuesta o en llano, y en cualquier marcha), la relación velocidad-rpm sigue como siempre. A mí esto ya me parece increíble la verdad. Lo firmaría en cualquier otro coche que tenga el día de mañana.

La caja de cambios al tacto no ha cambiado en absoluto. Todas las marchas normales entran como siempre, con ese tacto tan exquisito que me gusta de nuestros leones y que no encuentro en otros coches (ni siquiera de los del grupo vag). Algunas mañanas muy muy frías los 2 primeros minutos las marchas están un pelín mas duras, pero lo achaco más a la falta de lubricación o a la viscosidad del aceite.
En cambio, la marcha atrás hay veces que no entra a la primera con el coche recién arrancado. En ese caso, tienes que hacer rodar la caja un poco metiendo primera, y entonces la marcha atrás ya entra perfectamente. Esto es algo que viene pasando desde los 350.000 más o menos.

Por último, como cuidados especiales que hago para prolongar la vida del bimasa, siempre que estoy parado en algún semáforo o en alguna situación de ralentí, piso y mantengo pisado el embrague a fondo. De esta manera el canturreo metálico cesa (lo notas también al tacto en el pie y en las vibraciones del coche).

Y aclarar también que sigo haciendo un 95-100 % de carretera y autovía. Las ciudades sólo para entrar y salir de ellas, y poco más.

Así que los que hablais de aguantarlo 2000 o 3000 km id tranquilos, que yo llevo ya más de 45000 y lo que le queda :lol: :lol:

También hay que decir que yo me puedo permitir que el coche me deje tirado (porque podría tener coche sustituto el tiempo que hiciera falta). Por supuesto, quien no pueda permitírselo, es otro inconveniente a sumar a la ecuación.
Avatar de Usuario
agnobiwankenobi
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 29
Registrado: 01 Ene 2009, 17:13
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 90cv
Agradecido: 2 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor djgadur el 05 May 2014, 19:21

Yo tuve q cambiar bimasa y embrague porque cogio holgura y me opto el mecanico por monomasa y encantado y apenas lo noto, MONOMASA tio y me a dicho que es pa toda la vida,

P.D yo noto nada porke mi conduccion es mazo tranquila no se si eres mas SPORT lo notaras mas pero es mi opinion espero que te sirva
Avatar de Usuario
djgadur
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 25
Registrado: 28 May 2013, 13:23
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 110cv

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor mayestic el 18 Jul 2014, 18:08

¿Puede ser que un problema de arranque en caliente sea provocado por el bimasa sin llegar a tener 70000kms? Tengo una amigo al que le sucede, le cambiaron motor de arranque y le vuelve a suceder, y me ha consultado y le he dicho que preguntaría a ver.
Avatar de Usuario
mayestic
 

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor agnobiwankenobi el 21 Ene 2015, 13:44

Pues upeo el hilo para comentar que el otro día cumplí 400.000 km, y que sigo con embrague y bimasa originales.

Las sensaciones son las mismas que puse un par de post más arriba hace unos meses, y el uso sigue siendo el mismo, quizás un poco más de ciudad porque donde vivo ahora es más céntrico y tengo que pasar por varias rotondas y semáforos para llegar, aunque por contra aparco más fácilmente.

Esperemos que aguante mucho más.

Por cierto, ya que nunca presente mi león, estoy por hacerle una fiesta de cumple 400.000 km y sacarle unas fotillos :lol: :lol: . A ver si me animo.

Un saludo!
Avatar de Usuario
agnobiwankenobi
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 29
Registrado: 01 Ene 2009, 17:13
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 90cv
Agradecido: 2 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor altonxp el 22 Ene 2015, 17:54

De que año es el coche?
Avatar de Usuario
altonxp
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 228
Registrado: 04 Abr 2009, 18:50
Agradecido: 15 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor agnobiwankenobi el 22 Ene 2015, 18:05

altonxp escribió:De que año es el coche?



Enero de 2003. 12 añitos recién cumplidos :comediante:
Avatar de Usuario
agnobiwankenobi
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 29
Registrado: 01 Ene 2009, 17:13
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 90cv
Agradecido: 2 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor tri-seat el 22 Ene 2015, 18:29

jajajaj no te gastes un duro más en un coche que ya tiene 400.000 kilometrazos ....hasta que la maquinaria deje de funcionar , que es un saco roto ......El león ya ha echo su función para la que fué creado con sobresaliente pero si , ponte , se te casca el bimasa del todo y le sustituyes , en poco te vendrá turbo , o algún rodamiento o cualquier otra cosa .....Es una opinión compañero , lo que haría yo en tu lugar , no te lo tomes a mal éh! jejejej
Saludos ,
Seat leon FR mk1 1.8 20vt 180cv
Avatar de Usuario
tri-seat
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 315
Registrado: 13 Ene 2015, 18:13
Coche: Leon MK1 1.8 20vt 180cv
Agradecido: 15 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor agnobiwankenobi el 22 Ene 2015, 18:46

tri-seat escribió:jajajaj no te gastes un duro más en un coche que ya tiene 400.000 kilometrazos ....hasta que la maquinaria deje de funcionar , que es un saco roto ......El león ya ha echo su función para la que fué creado con sobresaliente pero si , ponte , se te casca el bimasa del todo y le sustituyes , en poco te vendrá turbo , o algún rodamiento o cualquier otra cosa .....Es una opinión compañero , lo que haría yo en tu lugar , no te lo tomes a mal éh! jejejej
Saludos ,


Tranquilo hombre, las opiniones todos tenemos la nuestra. El problema viene que eso mismo me dijo la gente cuando me quede el coche de mi hermano, con 270.000. Lo mismo me dijeron cuando cumplió 350.000, y lo mismo me estás diciendo tu con 400.000. Y el tío sigue ahí sin romperse. Lo único que le he cambiado hasta ahora que no es mantenimiento ha sido un termostato, una bomba de agua de los limpias y un elevalunas: total averías.... no llega a 300 €. Eso sí, el mantenimiento (filtros, aceite y distribución) cuando toca.
No sé si será un saco roto o no en un futuro, pero lo que sí te garantizo es que pongo la mano en el fuego y no me quemo, de que no volveré a tener ningún coche tan fiable en lo que me queda de vida (al menos de combustión interna).

De todas maneras no tengo pensado meterle dinero en corto plazo (ahora estoy en paro), y seguramente cuando tenga algo para meterle al coche lo que haga sea cambiarlo, pero más que nada porque ya son muchos años con el león y me apetece probar otra cosa. Pero antes que eso tengo otros proyectos así que vete tu a saber lo que acabare haciendo.

El caso es que mientras lo tenga os seguiré informando por aquí (aunque sea de higo a breva :lol: )

Saludos!

Avatar de Usuario
agnobiwankenobi
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 29
Registrado: 01 Ene 2009, 17:13
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 90cv
Agradecido: 2 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor tri-seat el 22 Ene 2015, 21:20

agnobiwankenobi escribió:
tri-seat escribió:jajajaj no te gastes un duro más en un coche que ya tiene 400.000 kilometrazos ....hasta que la maquinaria deje de funcionar , que es un saco roto ......El león ya ha echo su función para la que fué creado con sobresaliente pero si , ponte , se te casca el bimasa del todo y le sustituyes , en poco te vendrá turbo , o algún rodamiento o cualquier otra cosa .....Es una opinión compañero , lo que haría yo en tu lugar , no te lo tomes a mal éh! jejejej
Saludos ,


Tranquilo hombre, las opiniones todos tenemos la nuestra. El problema viene que eso mismo me dijo la gente cuando me quede el coche de mi hermano, con 270.000. Lo mismo me dijeron cuando cumplió 350.000, y lo mismo me estás diciendo tu con 400.000. Y el tío sigue ahí sin romperse. Lo único que le he cambiado hasta ahora que no es mantenimiento ha sido un termostato, una bomba de agua de los limpias y un elevalunas: total averías.... no llega a 300 €. Eso sí, el mantenimiento (filtros, aceite y distribución) cuando toca.
No sé si será un saco roto o no en un futuro, pero lo que sí te garantizo es que pongo la mano en el fuego y no me quemo, de que no volveré a tener ningún coche tan fiable en lo que me queda de vida (al menos de combustión interna).

De todas maneras no tengo pensado meterle dinero en corto plazo (ahora estoy en paro), y seguramente cuando tenga algo para meterle al coche lo que haga sea cambiarlo, pero más que nada porque ya son muchos años con el león y me apetece probar otra cosa. Pero antes que eso tengo otros proyectos así que vete tu a saber lo que acabare haciendo.

El caso es que mientras lo tenga os seguiré informando por aquí (aunque sea de higo a breva :lol: )

Saludos!



jejeje eso no se duda , que ese leoncillo y ese motor te han salido :ok: (ojala todos los motores aguantaran esa tralla)
Pero te lo decia porque el motor son piezas internas que del uso se van desgastando , y con los km que tiene y en lo que estará valorado ya con sus años , no merece la pena incarle dinero (rentablemente hablando) ya que muchas piezas estarán cerca de la agonía por desgracia , el uso es el uso ,,,,, . Ahora también te digo que yo tengo un seat toledo mk1 al cual , mirando mas con el corazon que con el bolsillo (y la cabeza) me he dejado unos cuantos billetes , que ahora mismo me vendrían de perla (y es dinero que ya no se recupera porque mi coche vale 600 € , y si llega....).Aprendí del error jejejej :zoquete:
Un saludo y que te siga durando mucho esa máquina compañero
:comediante:
Seat leon FR mk1 1.8 20vt 180cv
Avatar de Usuario
tri-seat
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 315
Registrado: 13 Ene 2015, 18:13
Coche: Leon MK1 1.8 20vt 180cv
Agradecido: 15 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor pedro130cv el 22 Ene 2015, 21:52

Buenas mi leon lo compre de segundamano y tiene 139.500km(tendra embrague de serie)al salir si lo sueltas rapidete sale el coche temblando,si lo sueltas mas lento apenas tiembla,lo que tambien le noto es en el pedal del embrague que cuando lo tengo casi suelto vibra bastante,es señal de que esta para morir?salu2 y agradeceria mucho que me ayudarais
Avatar de Usuario
pedro130cv
Asidu@ en la selva
 
Mensajes: 183
Registrado: 21 Nov 2014, 22:21
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 130cv

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor parko el 23 Ene 2015, 02:05

agnobiwankenobi escribió:Bueno, pues si os sirve de ayuda, que mejor testimonio que el mío ya que me ha dado por pasar de nuevo por aquí jeje.

Actualmente mi león tiene ya 391.000 km, y sigue con el bimasa de origen canturreando. A día de hoy ya decidí no cambiarlo (cuando rompa rompió y tocará buscar sustituto, eso si no lo he hecho antes :cuñao: ), pero nunca se sabe si me dará la picá y le meto un par de miles de euros al coche y lo adecento para otros 3 o 4 años (aunque habría que ver como está la caja de cambios por dentro a estas alturas).

Con respecto a los síntomas, el canturreo metálico al ralentí es claramente apreciable, no así cuando el coche está a más de 1500 rpm. Las vibraciones en marcha apenas han aumentado con respecto a cuando abrí este post, si bien en determinadas recuperaciones desde bajas rpm sí se nota que entra en vibración y hay que pisar más o menos el acelerador para que cese.

El embrague en sí sigue sin ningún atisbo de patinaje. Por mucho que aceleres (en cuesta o en llano, y en cualquier marcha), la relación velocidad-rpm sigue como siempre. A mí esto ya me parece increíble la verdad. Lo firmaría en cualquier otro coche que tenga el día de mañana.

La caja de cambios al tacto no ha cambiado en absoluto. Todas las marchas normales entran como siempre, con ese tacto tan exquisito que me gusta de nuestros leones y que no encuentro en otros coches (ni siquiera de los del grupo vag). Algunas mañanas muy muy frías los 2 primeros minutos las marchas están un pelín mas duras, pero lo achaco más a la falta de lubricación o a la viscosidad del aceite.
En cambio, la marcha atrás hay veces que no entra a la primera con el coche recién arrancado. En ese caso, tienes que hacer rodar la caja un poco metiendo primera, y entonces la marcha atrás ya entra perfectamente. Esto es algo que viene pasando desde los 350.000 más o menos.

Por último, como cuidados especiales que hago para prolongar la vida del bimasa, siempre que estoy parado en algún semáforo o en alguna situación de ralentí, piso y mantengo pisado el embrague a fondo. De esta manera el canturreo metálico cesa (lo notas también al tacto en el pie y en las vibraciones del coche).

Y aclarar también que sigo haciendo un 95-100 % de carretera y autovía. Las ciudades sólo para entrar y salir de ellas, y poco más.

Así que los que hablais de aguantarlo 2000 o 3000 km id tranquilos, que yo llevo ya más de 45000 y lo que le queda :lol: :lol:

También hay que decir que yo me puedo permitir que el coche me deje tirado (porque podría tener coche sustituto el tiempo que hiciera falta). Por supuesto, quien no pueda permitírselo, es otro inconveniente a sumar a la ecuación.


Muy buenas. En relación a lo que comentas, sobre mantener el embrague pisado cuando estas en un semáforo o en punto muerto, siempre tuve entendido que no es muybueno hacer eso con frecuencia, me explico, tenerlo pisado por ejemplo estando en punto muerto sin tener necesidad. Yo hago lo mismo, ya que en marcha no noto nada, pero si en punto muerto tiembla, pero no siempre, y al pisar el embrague a mitad del recorrido si hace ruido, pero solo eso, entonces para evitar esos temblores piso el embrague en los semáforos y cruces etc...pero por eso pregunto, si esa acción de pisar tanto el embrague sin necesidad, sera mas perjudicial que beneficioso.

Saludos.
Avatar de Usuario
parko
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 18
Registrado: 31 May 2014, 14:34
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor tri-seat el 23 Ene 2015, 10:58

Hombre , dicen que no es recomendable tener pisado el embrague cuando no es necesario , por ejemplo en un semáforo en rojo con el punto muerto, ya que aunque se pise el pedal al fondo fondo siempre existe un ligero rozamiento del disco de embrague , aparte de hacer sufrir más a la maza de embrague y el collarín....Ahora de , ahi a que por tenerlo pisado te vaya a durar 60.000km , pues,,, nolose sinceramente .Personalmente creo que acortar , acorta la vida , pero no es cuestión de vida o muerte para que nos entendamos....
Un saludo.
Seat leon FR mk1 1.8 20vt 180cv
Avatar de Usuario
tri-seat
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 315
Registrado: 13 Ene 2015, 18:13
Coche: Leon MK1 1.8 20vt 180cv
Agradecido: 15 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor parko el 26 Ene 2015, 15:04

tri-seat escribió:Hombre , dicen que no es recomendable tener pisado el embrague cuando no es necesario , por ejemplo en un semáforo en rojo con el punto muerto, ya que aunque se pise el pedal al fondo fondo siempre existe un ligero rozamiento del disco de embrague , aparte de hacer sufrir más a la maza de embrague y el collarín....Ahora de , ahi a que por tenerlo pisado te vaya a durar 60.000km , pues,,, nolose sinceramente .Personalmente creo que acortar , acorta la vida , pero no es cuestión de vida o muerte para que nos entendamos....
Un saludo.


Entonces, me das a entender que por hacerlo un tiempo no debería de pasar nada grave. Yo hablo en mi caso, qie estoy esperando un par de meses o tres para cambiar el bimasa, por eso era la pregunta.

Gracias!

Saludos.
Avatar de Usuario
parko
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 18
Registrado: 31 May 2014, 14:34
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor victorarl el 26 Ene 2015, 22:51

la consecuencia puede ser grave,yo he anguantado hasta el final,por diversos motivos,consecuencias,por lo menos lo que me pasaba,rascan las velocidades incluso cuestan meterlas un triunfo,dañaras la caja de cambios,tuve suerte estaba intacta,vibraciones fuertes y cuanto mas tiempo pasen se hacen insoportable y seguro que acabe gripando el volante motor como en mi caso,estaban los muelles pegados y unos encima de otros,era imposible cuadrar los agujeros para sacar los tornillos asique tuvieron que usar la radial y una vez fuera los tornillos hubo que usar una barra de uña para despegarlo,ahora el coche va fino fino como recien comprado.
conclusion cuando suene el bimasa cambiarlo cuanto antes
Avatar de Usuario
victorarl
Aqui + que con la novi@
 
Mensajes: 638
Registrado: 04 Feb 2013, 20:57
Coche: Leon MK3 2.0 TSI 190cv
Agradecido: 28 veces

Re: ¿Consecuencias de aguantar el bimasa hasta el final?

Notapor agnobiwankenobi el 28 Ene 2015, 11:36

De nuevo por aquí y os comento a todos un poco:

Parko:

Mantener pisado el embrague (se supone que hasta el fondo) en teoría no es bueno. Me explico: si bien se supone que todas las partes del embrague que realizan presión trabajan en régimen elástico, esto és, que en teoría podrias pisar y despisar tantas veces quisieras que no pasaría nada. Sin embargo realidad es que ciertas partes que están sometidas a carga como el plato de presión con el tiempo, ese régimen elástico puede verse disminuido, o generarse pequeñas irregularidades que hagan que la carga no sea simétrica, y se fuerce más por un sitio determinado.

Ahora bien, en el caso que nos ocupa, que es el embrague bimasa, el problema esta en que al no pisar el embrague, las masas tienden a realizar su función (amortiguar las vibraciones entre motor y caja). Si estamos en punto muerto, el hecho de estar cerca de la frecuencia natural hace que si tenemos algo roto, como es mi caso, se entre en una pequeña resonancia entre masas y el repiqueteo sea bien audible. Sin embargo, al pisar a fondo, esto desaparece. ¿porqué? Aquí es donde ya no lo controlo, pero doy por hecho que al no tener que amortiguar a la caja de cambios, las masas se acoplan entre sí (es decir, la primaria arrastra a la secundaria que no le ofrece resistencia alguna), y como consecuencia el repiqueteo cesa.

Ahora bien, que es más perjudicial, pisar a fondo para que el repiqueteo cese, y en consecuencia prolongar la vida del bimasa (que ya está medio roto), o no pisar a fondo para prolongar la vida del plato de presión y otras piezas del embrague?
Pues dado mi razonamiento del primer párrafo (elasticidad de las piezas de presión del embrague), sumado a que cambiar el bimasa implica normalmente poner embrague nuevo porque suele ir todo en un mismo kit hizo que yo empezara a pisar a fondo en todos los semáforos, paradas etc.

El resultado es que hasta hoy, todo sigue como he puesto varios post más atrás. El bimasa aguanta y el embrague también.


Tri-seat:

Si el embrague esta bien hecho, el tenerlo pisado a fondo no debe producir rozamiento entre discos de fricción alguno (o si lo hay es despreciable). Ahora bien, influyen factores como los que he puesto antes como que la simetría se haya perdido (y haya contacto por algún borde) o que la maza o el plato de presión (que repito, en teoría trabajan en régimen elástico y su vida en ese trabajo debería ser infinita) no estén bien calibrados.


Victorarl:

Gracias por aportar tu experiencia. Es justo lo que buscaba cuando abrí el post. A día de hoy ya me da un poco igual lo que pase, porque salvo locura he decidido que cuando pete petó y a otra cosa, pero siempre viene bien más opiniones para aprender cosas :ok:


Os dejo un video de una de las posibles fuentes de sonido del repiqueteo en un bimasa que se esta rompiendo:




Saludos a todos
Avatar de Usuario
agnobiwankenobi
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 29
Registrado: 01 Ene 2009, 17:13
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 90cv
Agradecido: 2 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica


Temas similares


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Anthropic, Google [Bot] y 30 invitados