Los faros LED hacen posible nuevas tendencias de diseño

Por primera vez, una luz de curvas dinámica con tecnología LED - Proyecto conjunto de Hella y Stanley
Artículo de 13.09.2005
Lippstadt / Tokyo, septiembre de 2005. Hella, el especialista en iluminación y electrónica, conjuntamente con su socio japonés Stanley, presenta por primera vez en la IAA de 2005 en Frankfurt un prototipo de faro sólo con LED con una luz de curvas LED dinámica. En los faros totalmente LED, los especialistas en iluminación han utilizado unas innovaciones revolucionarias desde el punto de vista de la óptica y la técnica de iluminación, como las lentes de plástico cartovales* y una "pantalla de luz" con tecnología LED, que ofrecen a los diseñadores de automóviles nuevas posibilidades para el diseño del frontal. Por primera vez se ha desarrollado una luz de curvas dinámica con tecnología LED que funciona sin componentes mecánicos.
Como fuente luminosa, Hella utiliza tanto grupos constructivos LED desarrollados especialmente para su uso en el automóvil por su socio Stanley, como LED estándar. Diversos sistemas ópticos dirigen la luz sobre la carretera. Cinco módulos de lentes de plástico, dispuestos uno junto a otro en la parte superior del faro, generan la luz de cruce. Para la luz de carretera se encienden otros dos módulos, que están colocados en vertical en la parte exterior del faro. Entre estos dos módulos de luz de carretera se encuentran dos LED estándar detrás de dos pequeños elementos ópticos de plástico cuadrados. Junto con los módulos de luz de carretera, se encargan de la luz de conducción diurna.
Por la cantidad y la potencia de los LED, el nuevo faro de Hella y Stanley se ha concebido de forma que en el año 2008 se pueda obtener con él una potencia luminosa igual que la de un faro de xenón. Para ello, los especialistas en iluminación tienen en cuenta la potencia de los LED blancos, que se prevé que seguirá creciendo.
Por primera vez en un estudio de faros se habla del concepto de "pantalla de luz" para la luz de posición. El principio: la luz de varios LED no visibles se acopla a una placa de plástico que deja pasar la luz y se distribuye uniformemente mediante la reflexión hacia su cara interior. Allí se encuentran unos elementos que dispersan la luz hacia delante, y generan un efecto de una superficie luminosa homogénea. De este modo, se pueden crear soluciones innovadoras de diseño para la noche que se adapten al automóvil y a las necesidades del cliente. Ejemplo: El intermitente de siete LED estándar se encuentra detrás de la pantalla de luz y confiere, junto con la luz de posición encendida, una imagen de singularidad.
También es completamente nueva la luz de curvas dinámica, que se encuentra en el faro LED, como un módulo separado, en la parte inferior del parachoques delantero. Cuatro lentes de plástico cartovales dispuestas una junto a otra se orientan de diferente forma, y dirigen la luz de los grupos constructivos LED situados detrás de forma dinámica hacia curvas cerradas, o iluminan en situaciones de giro. Según el principio se pueden obtener diferentes algoritmos de encendido con la electrónica de control. Puede activar simultáneamente los cuatro elementos en función de la velocidad y el ángulo de dirección y poco a poco volver a desactivarlos. Además, es posible activar los cuatro elementos de una forma dinámica y gradual. Ello permite una adaptación óptima de esta luz de seguridad adicional en cada situación de giro.
Otra ventaja de esta luz de curvas con tecnología LED: no tiene elementos mecánicos, los LED se controlan directamente de forma electrónica y dispersan la luz hacia la curva con ayuda de las lentes ópticas cartovales concebidas para ello.
También es posible su integración en el faro principal.
Con este nuevo prototipo de faro, Hella da un paso más hacia delante en la innovación, hasta presentar aproximadamente en 2008/09 un faro sólo con LED. En marzo de 2005, la empresa presentó por primera vez en público un prototipo viable, que se ha desarrollado conjuntamente con los ingenieros de Volkswagen sobre la base de un faro de Golf actual. En mayo de 2005, este faro LED recibió en la Motor-Show en Barcelona el premio a la innovación que concede la Sociedad de Técnicos de Automoción española (STA).
El motivo principal del desarrollo de estos faros LED es, junto a los aspectos de diseño, la nula necesidad de mantenimiento del faro. El objetivo es desarrollar un faro que funcione sin fallos durante toda la vida útil del vehículo e influya positivamente en el balance energético de toda la iluminación del vehículo.
Situación de la homologación de los LED en los faros:
En los EE.UU., los faros con LED para las funciones de alumbrado principales ya están admitidos conforme a las normas SAE allí vigentes. En Europa y en el territorio de vigencia del Reglamento CEE se prevé una autorización equivalente para el año 2008. Las funciones de señalización en el faro (luces intermitentes, de posición y de conducción diurna) mediante LED ya están autorizadas actualmente tanto en el ámbito de vigencia CEE como en el SAE
Artículo de 13.09.2005
Lippstadt / Tokyo, septiembre de 2005. Hella, el especialista en iluminación y electrónica, conjuntamente con su socio japonés Stanley, presenta por primera vez en la IAA de 2005 en Frankfurt un prototipo de faro sólo con LED con una luz de curvas LED dinámica. En los faros totalmente LED, los especialistas en iluminación han utilizado unas innovaciones revolucionarias desde el punto de vista de la óptica y la técnica de iluminación, como las lentes de plástico cartovales* y una "pantalla de luz" con tecnología LED, que ofrecen a los diseñadores de automóviles nuevas posibilidades para el diseño del frontal. Por primera vez se ha desarrollado una luz de curvas dinámica con tecnología LED que funciona sin componentes mecánicos.
Como fuente luminosa, Hella utiliza tanto grupos constructivos LED desarrollados especialmente para su uso en el automóvil por su socio Stanley, como LED estándar. Diversos sistemas ópticos dirigen la luz sobre la carretera. Cinco módulos de lentes de plástico, dispuestos uno junto a otro en la parte superior del faro, generan la luz de cruce. Para la luz de carretera se encienden otros dos módulos, que están colocados en vertical en la parte exterior del faro. Entre estos dos módulos de luz de carretera se encuentran dos LED estándar detrás de dos pequeños elementos ópticos de plástico cuadrados. Junto con los módulos de luz de carretera, se encargan de la luz de conducción diurna.
Por la cantidad y la potencia de los LED, el nuevo faro de Hella y Stanley se ha concebido de forma que en el año 2008 se pueda obtener con él una potencia luminosa igual que la de un faro de xenón. Para ello, los especialistas en iluminación tienen en cuenta la potencia de los LED blancos, que se prevé que seguirá creciendo.
Por primera vez en un estudio de faros se habla del concepto de "pantalla de luz" para la luz de posición. El principio: la luz de varios LED no visibles se acopla a una placa de plástico que deja pasar la luz y se distribuye uniformemente mediante la reflexión hacia su cara interior. Allí se encuentran unos elementos que dispersan la luz hacia delante, y generan un efecto de una superficie luminosa homogénea. De este modo, se pueden crear soluciones innovadoras de diseño para la noche que se adapten al automóvil y a las necesidades del cliente. Ejemplo: El intermitente de siete LED estándar se encuentra detrás de la pantalla de luz y confiere, junto con la luz de posición encendida, una imagen de singularidad.
También es completamente nueva la luz de curvas dinámica, que se encuentra en el faro LED, como un módulo separado, en la parte inferior del parachoques delantero. Cuatro lentes de plástico cartovales dispuestas una junto a otra se orientan de diferente forma, y dirigen la luz de los grupos constructivos LED situados detrás de forma dinámica hacia curvas cerradas, o iluminan en situaciones de giro. Según el principio se pueden obtener diferentes algoritmos de encendido con la electrónica de control. Puede activar simultáneamente los cuatro elementos en función de la velocidad y el ángulo de dirección y poco a poco volver a desactivarlos. Además, es posible activar los cuatro elementos de una forma dinámica y gradual. Ello permite una adaptación óptima de esta luz de seguridad adicional en cada situación de giro.
Otra ventaja de esta luz de curvas con tecnología LED: no tiene elementos mecánicos, los LED se controlan directamente de forma electrónica y dispersan la luz hacia la curva con ayuda de las lentes ópticas cartovales concebidas para ello.
También es posible su integración en el faro principal.
Con este nuevo prototipo de faro, Hella da un paso más hacia delante en la innovación, hasta presentar aproximadamente en 2008/09 un faro sólo con LED. En marzo de 2005, la empresa presentó por primera vez en público un prototipo viable, que se ha desarrollado conjuntamente con los ingenieros de Volkswagen sobre la base de un faro de Golf actual. En mayo de 2005, este faro LED recibió en la Motor-Show en Barcelona el premio a la innovación que concede la Sociedad de Técnicos de Automoción española (STA).
El motivo principal del desarrollo de estos faros LED es, junto a los aspectos de diseño, la nula necesidad de mantenimiento del faro. El objetivo es desarrollar un faro que funcione sin fallos durante toda la vida útil del vehículo e influya positivamente en el balance energético de toda la iluminación del vehículo.
Situación de la homologación de los LED en los faros:
En los EE.UU., los faros con LED para las funciones de alumbrado principales ya están admitidos conforme a las normas SAE allí vigentes. En Europa y en el territorio de vigencia del Reglamento CEE se prevé una autorización equivalente para el año 2008. Las funciones de señalización en el faro (luces intermitentes, de posición y de conducción diurna) mediante LED ya están autorizadas actualmente tanto en el ámbito de vigencia CEE como en el SAE