Página 1 de 1

¿Cual es la funcion del caudalimetro?

NotaPublicado: 27 Jul 2004, 19:57
por PEJO
he terminado por crear un post, porque por mas que he buscado no he encontrado mi respuesta, se habla de fallos y de precios del caudalimetro, pero mi duda es que funcion tiene? ¿tiene que ver algo con el turbo? ¿se recomienda limpiarlo de vez en cuando?

Resulta que tenemos un tutorial de como limpiarlo, bastante currao, pero yo por lo menos no se, en resumidas cuentas, si es necesario, si puede llegar a ser problematico,.... en fin muchas dudas creo.

Muchas gracias por la ayuda que me podais ofrecer, y perdonar si he molestado demasiado

NotaPublicado: 28 Jul 2004, 08:43
por portega
Directamente de la red de redes

Caudalimetro
Aparato que mide el caudal de aire que penetra desde el exterior en el colector de admisión de los motores de gasolina. En los sistemas electrónicos de inyección, el caudalímetro envía esta información a una centralita, que, en función de unos parámetros predeterminados, determina la cantidad de combustible que necesita la mezcla. En los sistemas mecánicos de inyección, los caudalímetros adjuntan una mariposa que el aire acciona al pasar y así llenar el espacio vacío que queda en el colector de admisión por la succión de los cilindros.

Es un poco técnico pero más o menos algo dice. Pero en general cualquier problema con el caudalimetro genera perdida de potencia.

Saludos

NotaPublicado: 28 Jul 2004, 17:15
por PEJO
:shock: mmmmmm demasiado tecnico.
Creo que sigo en las mismas, necesito algo mas practico y saber si merece la pena limpiarlo de vez en cuando segun el tutorial.

..

NotaPublicado: 29 Jul 2004, 00:02
por agn
mira aqui, http://www.forocoches.com/foro/showthre ... udalimetro

y esta es mi intervencion en ese post.

desaconsejo su limpieza por 3 motivos:

1. porque los sprays de residuo 0, como el crc contac cleaner, que es el mas usado, aunque es de residuo 0, deja sobre los metales, una estela blanca, como si fuese cal, podeis comprobarlo vosotros mismos si lo echais en una placa. ya se que este spray es para sensores, pero el caudalimetro que llevamos nosotros ahora, no es un sensor propiamente dicho, los anteriores, los de filamento, lo que hacian era, que el filamento se calentaba a nos determinados grados, creo que son 150 grados constantes, y el aire, en funcion de la cantidad que entraba, enfriaba ese filamento mas o menos, en esas variaciones de temperatura es donde se sacaban las cantidades de aire entrante y la centralita calculaba los datos, pero en este caso, los caudalimetros, son de membrana micromecanica, esta lo que hace es ejercer una tension segun la cantidad de aire entrante, al ser una parte movil y muy delicada, (NO ES UN SENSOR) el limpiador de residuo 0, al secarse, y dejar esa capa blanquecina que parece cal, hace que la membrana se vuelva quebradiza y tarde o temprano se parta, lo se porque utilizo mucho el crc contac cleaner, que es un limpiador que uso en mis equipos electronicos y es especial para sensores pero para partes moviles y muy pequeñas no vale, ademas de que si apuntamos mal con el spray, la presion con la que sale tambien puede joderlo.

2. el caudalimetro si se ha de joder se joderá, porque se acabó su vida util, o por defectuoso, la limpieza de hacerla bien, nos dará mas tiempo de vida, pero solo eso, mas tiempo, ya que el caudalimetro ya tiene su propio sistema de limpieza. cuando paramos el motor, el caudalimetro realiza un proceso de limpieza pirometrica a 1.000 grados de temperatura en el filamento o en la membrana, que dura 30 segundos, por lo que es conveniente, no desenchufar el caudalimetro porlo menos antes de que haya pasado un minuto, porque interrumpimos el proceso (muchos caudalimetros mueren por no tener este pequeño detalle al desenchufarlo) chicos, el caudalimetro tiene su propio sistema de limpieza.

3. El unico sistema fiable y efectivo es limpiarlo con agua hirviendo con ayuda de un pincel y que no tenga cloro o jabones, agua destilada, ya que estos atacan al platino de la membrana, y con media cucharadita de co3ca (carbonato calcico o calcio, mezclada con agua, que reduce las sustanacias nocivas, pero esto, simplemente aplicando no haria nada, necesitariamos la ayuda de un pincelito, ya que la mierda que se deposita se pega mucho, podeis comprobarlo pasando el dedo en la rejilla de metal que tiene el tubo antes del caudalimetro, pero pasar el pincel tambien tiene un riesgo, que partamos el filamento de platino, o la membrana micromecanica, lo dicho chicos, yo no lo recomiendo.

ofrezco otras alternativas:

1. esperar a que se escoñe y comprar el pierburg, que va muy bien
2. comprar el bosch, o tambien el pierburg, en un desguace, os cobraran 10.000 pts por el bosc, yo ya compre uno, y os darán un año de garantia al ser de segunda mano
3. comprar el bosch nuevo, valiendo una pasta, os darán 2 años de garantia, y cuando este apunto de acabar la garantia, ummm, haciendo un pequeño sabojate, como??? tirandole a la membrana o platino un liquido que deje residuo, por ejemplo, aceite, no se darian cuenta y os lo cambiarian en garantia.

yo aconsejo la primera opcion, porque?? porque si los pierburg de ahora, salen tan buenos como los de antes, estamos salvados, eso el tiempo lo dira.
y la segunda opcion, porque son simplemente 10.000 pts, si se escoña antes del año, puede que tengamos suerte y lo cambien en garantia, y se pasa mas del año, pues nada otras 10.000 tampoco es mucho, es vuestra la eleccion. suerte
__________________

RE: ..

NotaPublicado: 07 Jul 2006, 12:25
por oladola
Y por cuanto sale el pierburg y cuanto cuesta cambiarlo ????

NotaPublicado: 12 Ago 2007, 01:47
por clarens
portega escribió:Directamente de la red de redes

Caudalimetro
Aparato que mide el caudal de aire que penetra desde el exterior en el colector de admisión de los motores de gasolina. En los sistemas electrónicos de inyección, el caudalímetro envía esta información a una centralita, que, en función de unos parámetros predeterminados, determina la cantidad de combustible que necesita la mezcla. En los sistemas mecánicos de inyección, los caudalímetros adjuntan una mariposa que el aire acciona al pasar y así llenar el espacio vacío que queda en el colector de admisión por la succión de los cilindros.

Es un poco técnico pero más o menos algo dice. Pero en general cualquier problema con el caudalimetro genera perdida de potencia.

Saludos


Gracias me has librado de una gran duda

NotaPublicado: 12 Ago 2007, 07:51
por Lito69
Para una correcta explosion o combustion,para aprovechar al maximo la gasolina y las prestaciones que ese motor puede dar hay que meter la cantidad justa de gasolina teniendo en cuenta el aire que entra,como saber esto? Facil,un sensor que te diga cuanto aire entra,lo envia a la centralita y el coche sabe cual es el maximo que puede inyectar, ya que si inyecta mas gasolina de la que puede quemar es tirar el combustible,el combustible quema porque hay oxigeno,si no tuviera caudalimetro inyectaria siempre lo mismo,con poco oxigeno tiraria mucha gasolina,saldria humo nregro....si hay demasiado oxigeno creo que no pasa nada,lo que ocurre que cuando los filamentos del caudalimetro se ensucian miden menos aire del que realmente entra,el coche piensa que no entra el aire suficiente como para inyectar mas gasolina y las prestaciones se vuelven pobres.

Yo creo que es mas bien esto.

PD: Segun forocoches debe de ser alguna parte movil del motor que al pisarle mucho se jode ya que los diesel hay que llevarlos a menos de 2000 vueltas que se rompe el caudalimetro :troncharse:

NotaPublicado: 12 Ago 2007, 14:49
por Luigi_430
Lito69, si hay demasiado oxigeno aumenta la temperatura de la combustion. Y se empobrece la mezcla claro

NotaPublicado: 13 Ago 2007, 21:39
por correcaminos
y si se empobrece la mezcla detona, y si detona aparecen puntos calientes y si aparecen puntos calientes podemos fundir la cabeza de un pistón.

en diesel parecido.....

normalmente los motores no llevan mezcla estequiométrica, si no que van algo más ricos de combustible para proteger el motor, pues la gasolina de "sobra" se utiliza como refrigerante de la cámara de explosion.

pd: no llevamos caudalímetro. aunque sea un tecnicismo, lo nuestro es un medidor de masa de aire (MAF) no de caudal.

NotaPublicado: 13 Ago 2007, 21:47
por clarens
Naha, asi ke el mio estando mal como me dijeron en el banco es malo para mis pistones!
Si lo cambio notare una gran diferencia supongo...
una cosa mas ke comprar, grrrr

NotaPublicado: 13 Ago 2007, 21:52
por jesusFR
clarens escribió:Naha, asi ke el mio estando mal como me dijeron en el banco es malo para mis pistones!
Si lo cambien notare una gran diferencia...
una cosa mas ke comprar, grrrr


No es malo, como no lea mas de 850, no te andara, pero ya esta

Un saludo

NotaPublicado: 13 Ago 2007, 23:35
por clarens
como ke como no lea mas de 850? no te entiendo jesusFr

NotaPublicado: 14 Ago 2007, 01:08
por jesusFR
clarens escribió:como ke como no lea mas de 850? no te entiendo jesusFr


Que como el valor real sea inferor al demandado, la ECU corat soplado e inyeccion.

850 mg/R es lo minimo demandado a fondo en un 150

Un saludo

NotaPublicado: 14 Ago 2007, 01:26
por clarens
ok ya veo. Gracias

NotaPublicado: 14 Ago 2007, 07:39
por Skyblue
cada caudalimetro es un mundo, antes de liaros la manta a la cabeza comprobad q efectivamente esté sucio pk podeis cargaros algo y la llave q hace falta para sacarlo casi que tendreis q comprarla exclusivamente para eso pk no es muy común. Para ver si la parte metalica del cuda sta o no sucia podeis verlo kitando el filtro del aire y con una linterna alumbrais con el tubo y tras la rejilla vereis la chapita del cauda.

taluegoo