DUDA SOBRE EL PAR

Nuestro mejor punto de apoyo para arreglar los problemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de la primera generación de León (1999-2006)

Moderador: LeonFR.Gz

DUDA SOBRE EL PAR

Notapor chalao el 31 Jul 2004, 17:11

hola a todos

la cuestion es esta, no acabo de entender muy bien lo que significa el par de un coche, xq un diesel tiene mas? y eso en que se nota, a ver si alguien me lo aclara

gracias
Avatar de Usuario
chalao
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 295
Registrado: 01 May 2004, 03:32
Ubicación: Valencia
Coche: Leon MK4 1.5 TSI 150cv

Notapor kiko el 31 Jul 2004, 17:16

Por decirlo de alguna manera, cuanto mas par tiene un coche antes tienes su potencia, o algo asi.
Avatar de Usuario
kiko
Gurú de los leones
 
Mensajes: 4160
Registrado: 19 Abr 2004, 19:17
Ubicación: sabadell (BARNA)
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 110cv

Notapor pikolotk el 01 Ago 2004, 12:28

Es la fuerza necesaria para mover un kilogramo durante un metro (por ejemplo)....
No! No estoy trabajando! Cabrones!
Avatar de Usuario
pikolotk
Cansin@ de los leones
 
Mensajes: 23187
Registrado: 18 Abr 2004, 21:02
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
Agradecido: 6 veces

Notapor chalao el 02 Ago 2004, 01:11

y eso en q se nota en el coche, tiene alguna relacion con la aceleracion?
Avatar de Usuario
chalao
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 295
Registrado: 01 May 2004, 03:32
Ubicación: Valencia
Coche: Leon MK4 1.5 TSI 150cv

Notapor SalvaIR el 02 Ago 2004, 02:24

Es mas o menos la fuerza que ejerce una palanca para mover algo, es decir las Bielas al cigüeñal, no tiene nada que ver con la potencia, son dos cosas distintas, la potencia es el trabajo que puede hacer un motor, a mas trabajo mas velocidad.

Por ejemplo un camion puede tener 300Cv y un Ferrari 550Cv, cual anda mas, esta claro el ferrari, pero quien tiene mas fuerza para despalzar objetos, el camion, mas par = a mas fuerza.

Otro ejemplo real, 2 coches de igual CV mas o menos (205 Rally y Cordoba TDi 110CV) subiendo un puerto de montaña, quien sube mejor?? el cordoba (Ya que tienen misma potencia pero mayor par el Seat,es decir mas fuerza para desplazar el peso del coche)

Es algo un poco dificil de comprender y explicar pero espero que con estos ejemplo te quede un poco mas claro.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
SalvaIR
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 321
Registrado: 19 Abr 2004, 00:57
Ubicación: San Juan (Alicante)
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv

Notapor fgomezs el 02 Ago 2004, 14:54

El par motor de un coche es el intervalo de revoluciones en las que el coche tiene mejor relación de velocidad potencia y consumo... digamos que si el par es de 2500-3000 rpm, a esas revoluciones se sacará el mejor rendimiento al motor, potencia al acelerar y consumo moderado.

Espero no confundirte mucho, porque si te doy la respuesta técnica.... me matas!
Avatar de Usuario
fgomezs
Primeros Pasos
 
Mensajes: 61
Registrado: 24 May 2004, 07:47
Ubicación: Sta. Eugenia (MADRID)

Notapor pikolotk el 02 Ago 2004, 15:26

El par motor existe a todas las revoluciones del motor... otra cosa es que su valor maximo se de en un determinado rango. El par motor no es mas que una forma de medir la fuerza de un motor. La explicacion de SalvaIR es muy buena... es que realmente es dificil de explicar. A mi me cuesta explicarlo a pesar de que lo tengo bastante claro.
No! No estoy trabajando! Cabrones!
Avatar de Usuario
pikolotk
Cansin@ de los leones
 
Mensajes: 23187
Registrado: 18 Abr 2004, 21:02
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
Agradecido: 6 veces

Notapor javi_bus el 02 Ago 2004, 17:31

Pues voy a intentar liarte aún más :wink:. Verás, el par motor es la fuerza que tiene el motor. Lógicamente según el número de revoluciones a las que esté girando, el motor tiene una determinada fuerza (con eso se dibujaría una curva de par). Pero esa no es la fuerza que se transmite al suelo. Es la fuerza del motor y esta ha de pasar por la caja de cambios para ser posteriormente transmitida al suelo. Lo que se transmite al suelo es la potencia.

Vamos a ver porque yo también tengo más o menos claro lo que es potencia y lo que es par pero es compicado de explicar.

Imagina una bicicleta. Las primera pedaladas cuestan más. Y cuanto más rápido estás moviendo los pedales, menos te cuesta seguir aumentando la velocidad hasta que llegas a un límite (donde no eres capaz de pedalear más rápido). Es decir, para acelerar lo mismo, necesitas más fuerza en las primeras pedaladas que cuando ya vas a cierta velocidad. Esto es básicamente el funcionamiento de un coche. En este caso el motor eres tú (motor de alubias jajajaja) y el par sería la fuerza que eres capaz de transmitir al pedal. Para obetener la misma potencia en rueda y mantener una determinada aceleración, necesitas más fuerza en las primeras pedaladas que cuando vas a más velocidad. ¿Por qué? Porque la potencia depende de dos cosas:

1. A más vueltas del motor (en el caso de la bici, pedaladas) en un determinado periodo de tiempo (generalmente medido en rpm) mayor potencia (si tu ejerces la misma fuerza sobre el pedal, acelerarás más la bici cuando vayas a cierta velocidad que cuando des las primeras pedaladas).

2. A más par motor (fuerza del motor o, en el caso de la bici, más fuerza ejercida sobre el pedal) mayor potencia.

Entonces llegando a esta conclusión, podríamos ver la diferencia entre TDI y gasolina. Para obtener la misma potencia, los TDI tienen más fuerza que los gasolina (fuerza del motor, no la transmitida a la carretera) y los gasolina tienen en cambio un mayor número de revoluciones por minuto con lo cual la potencia sube con menos fuerza del motor y las marchas lógicamente tienen diferentes desarrollos (los TDI tienen unas marchas muy "duras" de mover pero mucha fuerza para hacerlo y los gasolina tienen menos fuerza y marchas más fáciles de mover pero compensan esto con la capacidad de hacerlas girar a más vueltas que los TDI). ¿Cual es mejor? Por mucho que se empeñen algunos de uno y otro "bando", no es mejor ninguno de los dos. Simplemente entregan la potencia de una forma diferente. Una se basa más en la fuerza y el otro en las revoluciones. Pero lo importante es la potencia real, y en eso, comparando dos coches de similar potencia, las diferencias prestacionales serán minúsculas. Solo variando en función de cosas como el peso, aerodinámica y curva de potencia (no solo la potencia máxima es importante, sino también como entrega la potencia en cada registro del motor).

Otra diferencia ya en cuanto a los TDI versus los demás turbodiesel del mercado es que la curva de par de los primeros suele ser mucho más brusca que los demás con lo cual se producen varias cosas: efecto patada al acelerar desde bajas, buenas recuperaciones al tener mucha potencia a bajas (comparado con otros, pues lógicamente los TDI, como cualquier otro motor, tienen más potencia en registros altos-> unas 4.000 vueltas los TDI y unas 6.000 los gasolina) y mejores prestaciones al entregar el par y la potencia más rápido (desde registros más bajos). Es decir, que si te pones a subir un puerto de montaña a 2000 vueltas, por ejemplo, tendrás más respuesta del motor que otros motores turbodiesel en los que el par aún es bastante bajo en esos registros. Por contra, los otros motores son más progresivos y suaves al entregar la potencia (por ejemplo el 2.0 TDI o cualquier otro motor turbodiesel no 1.9 TDI del grupo VAG) si bien pierden algo de prestaciones puras y, para el que le guste como a mi, la característica patada que te deja clavado en el asiento al pegar un cambio brusco de potencia y aceleración cuando entra el par de golpe.

Pues lamento el ladrillo. Pero es que es difícil de explicar. Y ya cuando se ponen cosas muy técnicas (que no es el caso) se complica más la cosa. Espero al menos haber podido contribuir a aclararte un poco este tema.

Un saludo
Javier
Avatar de Usuario
javi_bus
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1098
Registrado: 23 Abr 2004, 00:12
Ubicación: Cantabria

Notapor FreeZe el 02 Ago 2004, 20:05

Me acuerdo de una cosa de fisika ke tenia ke ver con los cuerpos (vamos ke un cilindro no tenia el mismo momento del par ke un prisma por ejemplo)

Ya os digo ke no sé fijo si tiene ke ver con esto, ,pero un motor es algo ke da vuletas, el angulo seria alpha (no sé escribirlo), y la formula creo ke era asi

M=Ixalpha

Donde M es el momento del par, I es el momento de inercia y Alpha el angulo de rotacion

Si se supone ke el moento de inercia (I) es el mismo en todos los coches, lo ke hace variar es el angulo de rotacion (ALpha)


.......... :? :? :? :? :? :? :? :? :? :? (dios tengo ke dejar los porros)

Salu2
PLATAFORMA :El valor de una persona no se mide por las veces en que lo derriban, sino por las veces en que se levanta y sigue hacia adelante.
Avatar de Usuario
FreeZe
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 345
Registrado: 19 Abr 2004, 22:24
Ubicación: Asturias

Notapor jam23 el 02 Ago 2004, 21:12

Po zi !!!!!!!!!!!!! :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Imagen
Joseba, Bermeo.....Yamaha MT-01 Deep Armor
Avatar de Usuario
jam23
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1143
Registrado: 19 Abr 2004, 18:08

Notapor chalao el 02 Ago 2004, 21:31

ya lo he entendido gracias, habeis sido muy buenos profesores, jejejeje, no en serio ya lo he pillado, habeis hecho muy buenas explicaciones
Avatar de Usuario
chalao
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 295
Registrado: 01 May 2004, 03:32
Ubicación: Valencia
Coche: Leon MK4 1.5 TSI 150cv

Notapor Lito69 el 16 Ene 2005, 11:55

Kiko,un martillo y un clavo,los gasolina martillean el clavo 4 veces con una buena fuerza para clavarlo,pero el tdi con 2 golpes a lo burro lo clava,cual es mejor? Pues va a gustos,yo prefiero 2 veces y a lo burro,jejejje,la pega del gasolina esta en cuando el clavo este duro (hacer fuerza en una gran cuesta) ,el gasolina llega un punto en el que el clavo no lo podra clavar,y el gasoil si,y tambien una pega del gasoil,el gasoil tiene mucha fuerza pero no llega a alcanzar la velocidad de la gasolina a la hora de clavar el clavo,un gasoil es un sin prisa pero sin pausa y el gasolina muy rapido pero en circunstancias (recuperaciones,cuestas etc) es un poco mas lento que un gasoil
Imagen
Avatar de Usuario
Lito69
Cansin@ de los leones
 
Mensajes: 11523
Registrado: 18 Abr 2004, 21:48
Ubicación: Barcelona
Coche: Leon MK3 1.4 TSI 125cv
Agradecido: 240 veces


Volver a Leon I - Mecánica / Electricidad / Electrónica


Temas similares


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 34 invitados