correcaminos escribió:MCM escribió:jairex_ escribió:...... el autoblocante hará más dificultosas maniobras de tan día a día como un aparcamiento.......
Eso nos lo vas a tener que explicar un poco mejor, ¿estas seguro? Yo lo dudo.
Saludos
si no te importa te lo explico yo. un autoblocante reduce la transmisión de par a la rueda que patina enviándolo a la que tiene tracción, es decir, hace como que el eje delantero se parezca más a un eje rígido en el que ambas ruedas giren a la vez.
en funcion del porcentaje al que esté tarado (al 100% sería eje rígido y al 0% como viene de serie) será más dificultosa la maniobra de aparcar o más sencilla.
Prueba a bloquear el diferencial en un todoterreno y me cuentas como gira. El diámetro de giro con autoblocante se reduce tio!
Hola,
Gracias por explicarmelo, pero ya sabia como funcionan. Sólo decirte que estas equivocado.
Los diferenciales autoblocantes tienen un valor de diseño a partir del cual este alcanza su blocaje. Para establecer el valor a partir del cual se bloquea este mecanismo, se basan no en el exceso de par a cada semieje, sino en la diferencia de revoluciones que este genera. Es decir, los diferenciales autoblocantes, son diferenciales que permiten el reparto de revoluciones a cada semieje, pero se bloquean cuando aumentan las revoluciones de un eje frente al otro en un determinado valor.
Con lo cual, a menos que tu coche tenga un radio de giro de 2 metros, la diferencia de velocidad de giro entre la rueda interior o exterior es imposible que la rueda exterior gire un 40% más rápido que la interior a menos que este perdiendo tracción.
Ahora con números, que es lo que funciona:
-Teniendo en cuenta un diámetro de giro de 10 m
-Un ancho de vías de 150 cms
Tenemos que la rueda exterior, gira un 15 % mas rápida que la interior (con la dirección girada a tope), es decir que necesitarías un diferencial que se bloquee con una diferencia de giro del 15 % (no los hay) para empezar a notar algo. Los valores de bloqueo suelen estar entre el 25 y 70% dependiendo del tipo. Es decir detectan perdidas de tracción, pero no interfieren en el radio de giro del vehiculo, ese es el fin con el que estan diseñados.
¿Acaso has oido que algún Audi con motor longitudinal y tracción quattro tenga problemas al maniobrar? yo ido mucho en uno y nada de eso. ¿O en algún Evo o Subaru??
No debemos confundir un autoblocante con un diferencial bloqueado al 100%, el ejemplo que pones del todo terreno, ya que es justo lo contrario. De hecho la principal función del autoblocante es esa, no interferir en el giro, y sólo actuar cuando haya perdidas de tracción, por eso se inventó el autoblocante.
Saludos!!