Página 1 de 28

Instalación de TurboTimer en Leon I (Ahora si, conseguido!)

NotaPublicado: 26 Dic 2006, 16:20
por BhEaN
Buenas,

Estoy pensando muy seriamente en regalarle un turbo timer a mi leona para reyes, jejejejeeee. Se ha portado bien este año y se lo merece.
Ya casi lo tengo (gracias, manoFR!) pero informandome acerca de su instalación me surgen muchas dudas que por ahora nadie sabe aclararme...

Obtener los valores de soplado del turbo no es ningun problema, al igual que para la conexión de un manómetro, utilizamos un racor y listo... con eso tendríamos en el TurboTimer la presión de soplado del turbo... pero nos falta lo más importante, las conexiones...

Aparte de todas las funciones que ofrecen algunos TurboTimer's, como por ejemplo una alarma para avisarnos si el turbo está soplando demasiado, avisos de picos de soplado máximos, etc... lo más importante de este "artilugio" es dejar el motor encendido durante un tiempo para que el turbo se enfrie al ralentí, y evitar así que lo apaguemos cuando aún está caliente.

Yo soy de los que se quedan 3 o 4 minutos dentro del coche esperando antes de apagarlo para evitar problemas de turbo, pero en ocasiones (cuando hay mucha prisa) no disponemos de unos minutos para dejar que se enfríe solo, por lo que el TurboTimer me parece un invento cojonudo (todos los coches con turbo deberían traerlo de serie).

El tema es que he visto que en muchos modelos de coches no es posible esta funcionalidad (Golf V, por ejemplo) debido a su inmovilizador y a otras razones.

Buscando como loco, he encontrado algunos sitios donde se explica el proceso de instalación en un Audi A4 y en un VW GTI, pero sigue sin quedarme claro el tema...

El TurboTimer es capaz de calcular el tiempo de "enfriado" que necesita el turbo en base a varios factores (tiempo de conducción, presion de soplado, etc) con lo cual, si tenemos el TurboTimer en modo "automatico" el solo calcula el tiempo que va a permanecer el coche encendido mientras se enfria el turbo.

- Significa eso que cuando nosotros lleguemos a un sitio, sacamos la llave sin esperar ni un segundo, y el motor se queda encendido durante un tiempo determinado??
- Podemos cerrar el coche con el mando, poner la alarma, etc... todo esto con el motor encendido, y largarnos andando mientras nuestro coche se queda solo, y con el motor encendido??
- Que pasa si cuando nos estamos llendo volvemos de nuevo al coche (aun encendido) y metemos la llave para reanudar la marcha? Se apagará solo cuando haya transcurrido el tiempo que el TurboTimer calculó, o al meter de nuevo la llave se anula el temporizador??
- Como demonios se usan las 3 Conchas de Demolition Man??

Los manuales que he mencionado son estos:

http://www.audiworld.com/tech/elec98.shtml
http://vwroadtrip.peterbeers.net/GTI/GT ... nstall.htm

Si sabeis algo sobre el tema, o conoceis algun buen manual, ponerlo por aquí, que al parecer es un tema bastante indocumentado...

Saludos!!

PD: De nuevo me ha slido un buen ladrillo, jejejeeeee

Instalación de TurboTimer en Leon I

NotaPublicado: 26 Dic 2006, 16:35
por MANOfr1
yo no tengo ni idea tio, pero podias poner un post en el clubcupraR a ver si alguien sabe algo ya ke hace un tiempo(antes de saber de tu interes) realizaron una compra conjunta

Instalación de TurboTimer en Leon I

NotaPublicado: 27 Dic 2006, 10:23
por SyLmaX
joer q cantidad de preguntas, no se me ocurrio ninguna de ellas cuando salio este artilugio. haber si aparece irivuni q lo instalo o queria instalarlo..


BhEaN se autobaneo del clubcuprar jejejeje..

Re: Instalación de TurboTimer en Leon I

NotaPublicado: 27 Dic 2006, 11:01
por BhEaN
SyLmaX escribió:joer q cantidad de preguntas, no se me ocurrio ninguna de ellas cuando salio este artilugio. haber si aparece irivuni q lo instalo o queria instalarlo..


Ya he hablado con el, pero tampoco lo tiene instalado...
Todas las personas que conozco que lo tienen, solo tienen conectada la corriente y como mucho la presión del turbo (manómetro), pero nada mas... así que no me sirve...

Saludos,

PD: Al Club Cupra R no quisiera entrar... como dice SyLmaX, no me gusta nada el ambiente "elitista" que hay, pero no desviemos el post... ;)

Re: Instalación de TurboTimer en Leon I

NotaPublicado: 27 Dic 2006, 12:31
por elalex
Me suscribo al post, aunque todavia no lo tengo en mi poder pronto recibire el Turbo Timer -por cierto, justo esta mañana te iba a avisar, pero ya te he leido por forocepos xD-

El tema esque lo de la parada automatica, es decir sin las llaves, yo tengo serias dudas ¿alguien lo ha visto o sabe a ciencia cierta si se puede montar en un Leon? No quiero ser cenizo...

En el post de la compra conjunta del club cupra r alguien comento la posibilidad de montarlo en un taller de BCN, yo cuando lo reciba ya movere hilos a ver si entre todos sacamos algo en claro con el tema, porque si, para el tema del turbo esta muy bien, pero lo de que se apague en un tiempo predefinido o con los calculos es una funcion muy muy util como para darla de lado.

Re: Instalación de TurboTimer en Leon I

NotaPublicado: 27 Dic 2006, 12:56
por BhEaN
Elalex, he hablado con la persona que organizó la compra conjunta en ForoCepos (gracias, MisterX)... él lo tiene instalado en su coche, aunque no pudo habilitar la funcionalidad de dejar el motor encendido automaticamente con el coche cerrado porque no pudo acceder a su inmovilizador...

Me ha explicado que hay 3 cables en el turbo timer, que tienen que conectarse a 3 cables que van del bombin de encendido al inmovilizador, pero dado lo "delicado" de ésto último, no hay mucha gente que se haya atrevido...

Siempre habia pensado que el cuadro del Leon era quien llevaba el inmovilizador... al parecer no es así... alguien sabe algo acerca del inmovilizador?? (cables que tiene, funcion de cada cable, etc)

Saludos,

Re: Instalación de TurboTimer en Leon I

NotaPublicado: 27 Dic 2006, 13:08
por elalex
BhEaN escribió:Elalex, he hablado con la persona que organizó la compra conjunta en ForoCepos (gracias, MisterX)... él lo tiene instalado en su coche, aunque no pudo habilitar la funcionalidad de dejar el motor encendido automaticamente con el coche cerrado porque no pudo acceder a su inmovilizador...

Me ha explicado que hay 3 cables en el turbo timer, que tienen que conectarse a 3 cables que van del bombin de encendido al inmovilizador, pero dado lo "delicado" de ésto último, no hay mucha gente que se haya atrevido...

Siempre habia pensado que el cuadro del Leon era quien llevaba el inmovilizador... al parecer no es así... alguien sabe algo acerca del inmovilizador?? (cables que tiene, funcion de cada cable, etc)

Saludos,


No, no, el inmovilizador del coche no lo lleva el cuadro, no fastidies! sino con que te cambien el cuadro y te hagan un puente se llevan el coche.

Hombre el tema del inmovilizador lo gestionara directamente la ECU no?

Precisamente por eso no quiero ser cenizo pero me parece muy dificil de conseguir poder sacar la llave y que el motor siga en marcha... No se, quizas haya que preguntar mas bien a gente que monte alarmas de coche que probablemente si sepan que hay que hacer, pero vamos me parece una obra bastante compleja y delicada para hacerla nosotros mismos, el tema del Turbo, ok, supongo que la instalacion sera como la de los relojes de presion, pero el tema del inmovilizador... facil no creo que sea...

Re: Instalación de TurboTimer en Leon I

NotaPublicado: 27 Dic 2006, 14:14
por BhEaN
Llevas razón, no es lógico que el inmovilizador estuviera en el cuadro...
De todas formas, no voy a tirar la toalla... el turbotimer acabará montado y funcionando 100%, me juego el dedo meñique del pié de NetMaster....

Saludos,

Re: Instalación de TurboTimer en Leon I

NotaPublicado: 27 Dic 2006, 15:37
por MANOfr1
PD: Al Club Cupra R no quisiera entrar... como dice SyLmaX, no me gusta nada el ambiente "elitista" que hay, pero no desviemos el post... ;)


paso palabra :P

lo de misterx ya me sonaba algo lo ke pasa esk era un golf gti V

http://www.forocepos.com/phpBB2/viewtopic.php?t=13985

NotaPublicado: 28 Dic 2006, 00:17
por jesusFR
tampoco me he leido el post completo, pero igual aporto algo...
lo estuve mirando en su dia y la verdad me parece excesivo, el precio y la complejidad para lo obtenido, no obstante, aqui va la info de que dispongo:

http://www.audiworld.com/tech/elec98.shtml

NotaPublicado: 28 Dic 2006, 00:41
por BhEaN
Gracias, jesusFR... el enlace que has puesto es el mismo que he puesto yo en el primer post...
Respecto al manual, cojonudo! Ahora mismo le echo un ojo...

Gracias!

NotaPublicado: 28 Dic 2006, 01:00
por jesusFR
pos si que estamos bien

i´m sorry, como ya he dicho no me lo he leido
cuando busque en su dia, habia unos intentando hacer uno especifico para vag que se integraa con la alarma, pero no lo encuentro, seguire buscando y voy a leerme el post

saludos

NotaPublicado: 03 Ene 2007, 11:22
por BhEaN
Bueno, me acaba de llegar el paquete con el turbo timer...
A simple vista, hay bastantes cables, pero examinandolos detenidamente no encuentro demasiada complicación a excepción de algunas cosas...

El paquete se compone de:

- Unidad de control de Turbo Timer (una cajita gris)
- Botonera con pantalla LCD para el manejo del Turbo Timer
- Cable morado
- Pequeño tubo hueco
- Cable con 2 terminales de "arandela" y 1 conector muy raro de 3 pines.
- Bridas, uniones para el tubo hueco, etc...

A simple vista, la botonera va conectada a la unidad de control del Turbo Timer con el cable que sale de la botonera... el tubo hueco va conectado por un lado a la unidad de control y por el otro (mediante un racor) al turbo para obtener los valores de presión de soplado. Después, el cable morado va conectado desde la unidad de control al freno de mano (o a una masa, en su defecto). Y por ultimo, un cable con un conector de 4 pines por un lado, y 2 terminales de "arandela" y un conector de 3 pines por el otro... este el el "kit" de la cuestión, ya que los conectores de "arandela" creo que van conectados a 2 masas (ambos cables salen del mismo pin del conector al otro lado del cable). Los otros 3 pines (rojo, azul y verde) van conectados a positivo directo (rojo), a positivo bajo llave (verde) y al segundo positivo bajo llave (o encendido de accesorios, segun un pequeño esquema que viene) el azul...

Esas 3 conexiones (rojo, verde y azul) estan en un conector de 3 pines... pero no recuerdo haber visto jamas un conector así en el Leon... supongo que estará en el famoso inmovilizador, pero si es así, se me plantea una duda... habrá que desconectar los cables que lleguen ahora mismo a ese inmovilizador, y conectar éstos, no? Porque dudo mucho que haya un conector "libre" en el inmovilizador para este tema...

Alguien ha abierto alguna vez el inmovilizador? Alguien puede echarme una mano o darme algun tipo de informacion al respecto?? Porque el coyote nunca coge al correcaminos???

Saludos!!!

NotaPublicado: 03 Ene 2007, 11:37
por Invitado
BhEaN... solo espero que el turbotimer no sea para Golf....







xDD



Por cierto, tienes un emepe

NotaPublicado: 03 Ene 2007, 12:15
por xtc
BhEaN, si tu no eres capaz de hacerlo funcionar... apaga y vamonos!! Mr Micromachine!!!!

El problema que tienes es el mismo que tengo yo con la alarma SPY, que todo muy bonito pero cuando hay que conectar cables al inmovilizador y ECU... me entran sudores frios y me hago pis. No se de nadie que la haya montado para asesorarme y llevar el coche a un taller para que aprendan con mi coche y encima me claven... pues como que no. Asi que sigo sin atreverme a pillarla.

San BhEaN, en tus manos encomendamos nuestro espiritu!

PD: cada vez que toco el volante me acuerdo de ti (que gustazo) a ver si te operas y te pones buenorra que acabo haciendome gay!!!

PD2: y ya cuando pongo la marchaa tras y pita... es que me corrXXX

Salu2 ;-)