Instalación de TurboTimer en Leon I (Ahora si, conseguido!)

Buenas,
Estoy pensando muy seriamente en regalarle un turbo timer a mi leona para reyes, jejejejeeee. Se ha portado bien este año y se lo merece.
Ya casi lo tengo (gracias, manoFR!) pero informandome acerca de su instalación me surgen muchas dudas que por ahora nadie sabe aclararme...
Obtener los valores de soplado del turbo no es ningun problema, al igual que para la conexión de un manómetro, utilizamos un racor y listo... con eso tendríamos en el TurboTimer la presión de soplado del turbo... pero nos falta lo más importante, las conexiones...
Aparte de todas las funciones que ofrecen algunos TurboTimer's, como por ejemplo una alarma para avisarnos si el turbo está soplando demasiado, avisos de picos de soplado máximos, etc... lo más importante de este "artilugio" es dejar el motor encendido durante un tiempo para que el turbo se enfrie al ralentí, y evitar así que lo apaguemos cuando aún está caliente.
Yo soy de los que se quedan 3 o 4 minutos dentro del coche esperando antes de apagarlo para evitar problemas de turbo, pero en ocasiones (cuando hay mucha prisa) no disponemos de unos minutos para dejar que se enfríe solo, por lo que el TurboTimer me parece un invento cojonudo (todos los coches con turbo deberían traerlo de serie).
El tema es que he visto que en muchos modelos de coches no es posible esta funcionalidad (Golf V, por ejemplo) debido a su inmovilizador y a otras razones.
Buscando como loco, he encontrado algunos sitios donde se explica el proceso de instalación en un Audi A4 y en un VW GTI, pero sigue sin quedarme claro el tema...
El TurboTimer es capaz de calcular el tiempo de "enfriado" que necesita el turbo en base a varios factores (tiempo de conducción, presion de soplado, etc) con lo cual, si tenemos el TurboTimer en modo "automatico" el solo calcula el tiempo que va a permanecer el coche encendido mientras se enfria el turbo.
- Significa eso que cuando nosotros lleguemos a un sitio, sacamos la llave sin esperar ni un segundo, y el motor se queda encendido durante un tiempo determinado??
- Podemos cerrar el coche con el mando, poner la alarma, etc... todo esto con el motor encendido, y largarnos andando mientras nuestro coche se queda solo, y con el motor encendido??
- Que pasa si cuando nos estamos llendo volvemos de nuevo al coche (aun encendido) y metemos la llave para reanudar la marcha? Se apagará solo cuando haya transcurrido el tiempo que el TurboTimer calculó, o al meter de nuevo la llave se anula el temporizador??
- Como demonios se usan las 3 Conchas de Demolition Man??
Los manuales que he mencionado son estos:
http://www.audiworld.com/tech/elec98.shtml
http://vwroadtrip.peterbeers.net/GTI/GT ... nstall.htm
Si sabeis algo sobre el tema, o conoceis algun buen manual, ponerlo por aquí, que al parecer es un tema bastante indocumentado...
Saludos!!
PD: De nuevo me ha slido un buen ladrillo, jejejeeeee
Estoy pensando muy seriamente en regalarle un turbo timer a mi leona para reyes, jejejejeeee. Se ha portado bien este año y se lo merece.
Ya casi lo tengo (gracias, manoFR!) pero informandome acerca de su instalación me surgen muchas dudas que por ahora nadie sabe aclararme...
Obtener los valores de soplado del turbo no es ningun problema, al igual que para la conexión de un manómetro, utilizamos un racor y listo... con eso tendríamos en el TurboTimer la presión de soplado del turbo... pero nos falta lo más importante, las conexiones...
Aparte de todas las funciones que ofrecen algunos TurboTimer's, como por ejemplo una alarma para avisarnos si el turbo está soplando demasiado, avisos de picos de soplado máximos, etc... lo más importante de este "artilugio" es dejar el motor encendido durante un tiempo para que el turbo se enfrie al ralentí, y evitar así que lo apaguemos cuando aún está caliente.
Yo soy de los que se quedan 3 o 4 minutos dentro del coche esperando antes de apagarlo para evitar problemas de turbo, pero en ocasiones (cuando hay mucha prisa) no disponemos de unos minutos para dejar que se enfríe solo, por lo que el TurboTimer me parece un invento cojonudo (todos los coches con turbo deberían traerlo de serie).
El tema es que he visto que en muchos modelos de coches no es posible esta funcionalidad (Golf V, por ejemplo) debido a su inmovilizador y a otras razones.
Buscando como loco, he encontrado algunos sitios donde se explica el proceso de instalación en un Audi A4 y en un VW GTI, pero sigue sin quedarme claro el tema...
El TurboTimer es capaz de calcular el tiempo de "enfriado" que necesita el turbo en base a varios factores (tiempo de conducción, presion de soplado, etc) con lo cual, si tenemos el TurboTimer en modo "automatico" el solo calcula el tiempo que va a permanecer el coche encendido mientras se enfria el turbo.
- Significa eso que cuando nosotros lleguemos a un sitio, sacamos la llave sin esperar ni un segundo, y el motor se queda encendido durante un tiempo determinado??
- Podemos cerrar el coche con el mando, poner la alarma, etc... todo esto con el motor encendido, y largarnos andando mientras nuestro coche se queda solo, y con el motor encendido??
- Que pasa si cuando nos estamos llendo volvemos de nuevo al coche (aun encendido) y metemos la llave para reanudar la marcha? Se apagará solo cuando haya transcurrido el tiempo que el TurboTimer calculó, o al meter de nuevo la llave se anula el temporizador??
- Como demonios se usan las 3 Conchas de Demolition Man??
Los manuales que he mencionado son estos:
http://www.audiworld.com/tech/elec98.shtml
http://vwroadtrip.peterbeers.net/GTI/GT ... nstall.htm
Si sabeis algo sobre el tema, o conoceis algun buen manual, ponerlo por aquí, que al parecer es un tema bastante indocumentado...
Saludos!!
PD: De nuevo me ha slido un buen ladrillo, jejejeeeee