Página 1 de 1

¿Consecuencias de la rotura de la bomba del agua?

NotaPublicado: 23 Sep 2004, 16:45
por Ronarf
Hola.
A ver si alguien de por aquí me puede decir cuales pueden ser las consecuencias de que se rompa la bomba del agua de un coche y éste se quede sin agua. El tema es que la semana pasada a mi padre se le encendió la luz del aceite en el coche... después de esto anduvo un poquito de nada (no se seguro porque yo no iba con el, pero pongamos 100-200m) y paró el coche quitando el contacto. Probó a intentar arrancar después otra vez pero ya no arrancaba. En SEAT le han dicho que tiene rota la bomba del agua y la carcasa de la misma, y que el coche se había pegado un buen calentón y que había podido afectar al resto del motor. Que la avería era gorda y que pudiera ser que hubiera que cambiar el bloque motor. Si fuese asi serían 700 mil pelas de las de antes. El coche es un Ibiza GT TDI con 311 mil km, así que en tal caso mi padre no sabe que hacer, pero es probable que quitara el coche en vez de arreglarlo. La cosa es que nuestra experiencia nos dice que de los talleres uno no se puede fiar a veces demasiado, y tenemos miedo de que nos digan que tiene más avería de la que realmente tiene. Él dice que en ningún momento le aumentó la temperatura del agua (según ellos normal porque no tenía agua... claro, y entonces yo me pregunto por qué si no sube por esa razón, sin embargo siempre se mantuvo en 90º tb si vamos a eso, porque podría haber bajado según su criterio digo yo...).
Yo después de darle vueltas creo que es probable que el motor cogiera más temperatura de la debida y el aceite al hacerse menos viscoso de lo debido provocase una falta de presión y eso encendiese la luz... ¿pero entonces por qué despues no arrancaba el coche?... La verdad es que nos tememos lo peor, pero nos resistimos a creer que de repente se joda la cosa sin aumentar la temperatura del agua ni lo más mínimo...

¿Alguna idea? De momento ya han debido de cambiar la bomba del agua y una vez hecho eso podrán ver si tiene algo más o no, porque hasta entonces dicen que no pueden saber nada. A ver que nos cuentan.

Un saludo.

NotaPublicado: 23 Sep 2004, 18:17
por OTS
Creo que no se han explicado bien en el taller. No entiendo eso de que se te rompa la bomba del agua y la primera señal sea del chivato del aceite y a continuación el motor se gripe. Si se rompe la bomba del agua la primera consecuencia es que pierde agua, por lo que el primer chivato que se enciende es el del nivel del agua y a continuación la temperatura del agua aumenta porque no circula correctamente. Cuando compré mi coche venía mal montado de fábrica y había un manguito "pillado" que no permitía circular el agua. Yo no lo sabía y lo saqué del concesionario. Recorrí varios kilómetros y la aguja de la temperatura subía bastante sin llegar a encenderse el chivato porque yo paraba. Si el agua no circula la temperatura aumenta. Si no hay agua y se anda bastante el motor termina gripándose por una subida general de la temperatura, me extraña que con apenas 100-200 metros se gripe por causa del agua. Si además se ha producido un fallo con el aceite sí se explicaría la avería.

NotaPublicado: 23 Sep 2004, 21:32
por LABOMBADIESEL
Totalmente de aceurdo con OTS... :wink:

Pues es muy posible que sea cierto lo que le dicen en el concesionario, pero la mejor forma de saberlo es gastarse unas pelas diciendoles que primero desmonten el motor y te lo enseñen (o puedes llevar a un perito tuyo para que lo corrobore). Así sabrás relamente si está jodido del todo no.

¡¡¡suerte!!!