Problema con la temperatura del refrigerante

Hola a todos!
Primero me presento. Llevo ya bastante tiempo leyendoos aunque lleve menos registrado, unos 2 años, que es el tiempo que hace que soy propietario de un genial Seat Leon TDI 90 Sports Limited (mk I), heredado de mi hermano. Hace poco, en enero, cumplió 8 añitos con una excelente salud a pesar de sus 315000 km (ahora está cerca de los 320000), ya que hasta ahora solo se le ha tenido que cambiar una vez la batería y un elevalunas, además de su mantenimiento habitual cada 15, 30, 60 o 90000 km, y pastillas y discos de freno, neumáticos, etc...
Pero su estado de gracia duró hasta ayer. Por primera vez ha dado un problema que parece serio.
Subiendo la cuesta del Ikea (para los que sean de Sevilla saben cual es), la aguja de temperatura subió hasta los 100 grados aprox. (no llegó a saltar ni a pitar aviso alguno). Inmediatamente que me cosqué reducí y paré en la primera salida. Abrí el capó, y todo parecía normal. Esperé a que se enfriara el motor un buen rato (algo más de media hora) y volví a arrancar. Ni un ruido raro ni el coche andaba menos ni nada.
Todo parecía volver a la normalidad, cuando la aguja de la temperatura volvió a subir un poco por encima de 90 (hasta el día de hoy siempre ha ido a 90 clavados). Esta vez no paré, y fui reduciendo la marcha para ver que iba pasando.
Entre ayer y hoy que he vuelto a probar el coche, he descubierto varias cosas:
-La temperatura sube o baja en función de lo que le pise al coche: mientras me mantenga a baja velocidad (primera, segunda o tercera) y no pase de 2000-2500 revoluciones la aguja se mantiene en 90. Si subo una cuesta, o si ya voy en cuarta o quinta a 100-120, la aguja empieza a subir, y baja relativamente rapido a 90 otra vez si dejo de pisar el acelerador o reduzco la velocidad, o estoy bajando una cuesta. Para que se enfrie más de 90, tengo que apagar el motor y esperar un buen rato.
-Además, la calefacción se ha ido. Ayer antes del incidente funcionaba, hoy no, por si está relacionado. El resto de las funciones eléctricas del coche funcionan bien.
-Comentaros también que la sonda de temperatura hacía de vez en cuando cosas raras, pero siempre a la baja (por ejemplo en una marcha constante por autopista con mucho frío, 2 o 3 grados, se ponía a 85 o 80º), pero nunca nunca en toda la vida del coche ha pasado de 90 clavados.
-También el motor desprende cierto olorcillo a quemado, bastante o muy leve, pero no me da buena espina. Claro que esto no puedo compararlo con estados anteriores porque casi nunca me he parado a oler el motor de manera intencionada después de usar el coche hasta ayer.
No hay ninguna gota en el suelo de nada. El nivel de anticongelante sigue ligeramente por encima del máximo como siempre, y el nivel de aceite sigue igual que siempre (ya sabeis que nuestros leones TDI apenas gastan casi nada), ni el motor hace ningún ruido raro, y tira como siempre. Lo único es lo descrito arriba.
Mañana lo llevo a la Seat, a ver que me cuentan, pero quería pediros ideas primero a vosotros.
Yo pienso, por lo que he podido leer de otros post y de ideas propias que puede ser desde la sonda de temperatura, hasta una ligera obstrucción del circuito del refrigerante, o algo más grave, la junta de culata. ¿acierto en alguna?
Gracias a todos de antemano!!!
Primero me presento. Llevo ya bastante tiempo leyendoos aunque lleve menos registrado, unos 2 años, que es el tiempo que hace que soy propietario de un genial Seat Leon TDI 90 Sports Limited (mk I), heredado de mi hermano. Hace poco, en enero, cumplió 8 añitos con una excelente salud a pesar de sus 315000 km (ahora está cerca de los 320000), ya que hasta ahora solo se le ha tenido que cambiar una vez la batería y un elevalunas, además de su mantenimiento habitual cada 15, 30, 60 o 90000 km, y pastillas y discos de freno, neumáticos, etc...
Pero su estado de gracia duró hasta ayer. Por primera vez ha dado un problema que parece serio.
Subiendo la cuesta del Ikea (para los que sean de Sevilla saben cual es), la aguja de temperatura subió hasta los 100 grados aprox. (no llegó a saltar ni a pitar aviso alguno). Inmediatamente que me cosqué reducí y paré en la primera salida. Abrí el capó, y todo parecía normal. Esperé a que se enfriara el motor un buen rato (algo más de media hora) y volví a arrancar. Ni un ruido raro ni el coche andaba menos ni nada.
Todo parecía volver a la normalidad, cuando la aguja de la temperatura volvió a subir un poco por encima de 90 (hasta el día de hoy siempre ha ido a 90 clavados). Esta vez no paré, y fui reduciendo la marcha para ver que iba pasando.
Entre ayer y hoy que he vuelto a probar el coche, he descubierto varias cosas:
-La temperatura sube o baja en función de lo que le pise al coche: mientras me mantenga a baja velocidad (primera, segunda o tercera) y no pase de 2000-2500 revoluciones la aguja se mantiene en 90. Si subo una cuesta, o si ya voy en cuarta o quinta a 100-120, la aguja empieza a subir, y baja relativamente rapido a 90 otra vez si dejo de pisar el acelerador o reduzco la velocidad, o estoy bajando una cuesta. Para que se enfrie más de 90, tengo que apagar el motor y esperar un buen rato.
-Además, la calefacción se ha ido. Ayer antes del incidente funcionaba, hoy no, por si está relacionado. El resto de las funciones eléctricas del coche funcionan bien.
-Comentaros también que la sonda de temperatura hacía de vez en cuando cosas raras, pero siempre a la baja (por ejemplo en una marcha constante por autopista con mucho frío, 2 o 3 grados, se ponía a 85 o 80º), pero nunca nunca en toda la vida del coche ha pasado de 90 clavados.
-También el motor desprende cierto olorcillo a quemado, bastante o muy leve, pero no me da buena espina. Claro que esto no puedo compararlo con estados anteriores porque casi nunca me he parado a oler el motor de manera intencionada después de usar el coche hasta ayer.
No hay ninguna gota en el suelo de nada. El nivel de anticongelante sigue ligeramente por encima del máximo como siempre, y el nivel de aceite sigue igual que siempre (ya sabeis que nuestros leones TDI apenas gastan casi nada), ni el motor hace ningún ruido raro, y tira como siempre. Lo único es lo descrito arriba.
Mañana lo llevo a la Seat, a ver que me cuentan, pero quería pediros ideas primero a vosotros.
Yo pienso, por lo que he podido leer de otros post y de ideas propias que puede ser desde la sonda de temperatura, hasta una ligera obstrucción del circuito del refrigerante, o algo más grave, la junta de culata. ¿acierto en alguna?
Gracias a todos de antemano!!!