Posible solucion a los desgastes de los arboles de levas.

Con motivo de la celebracion de un acto familiar, tuve la posibilidad de conocer y entablar conversacion, con la pareja de una pariente lejana, que curiosamente trabaja en la fabrica de Volkswagen en Dresde (Alemania), como ingeniero de I+D de motores, la conversacion fue amena y tuvo como punto fuerte, los desgastes prematuros de los arboles de levas de los 1.9 130 y 150cv primordialmente y las claves que me dio, me hizo pensar en aquel post que aun circula por aqui, sobre la estadistica de los arboles de levas viewtopic.php?f=2&t=30932&hilit=+arbol+levas en el que tantas cabalas haciamos de, el por que se desgastaban los arboles de levas, alli apuntabamos a fallos de material, falta de lubricacion, bomba de aceite demasiado grande que no suministraba suficiente caudal en bajas, canalizaciones de la culata...... pues bien, al parecer no ibamos tan mal encaminados y es que al parecer la razon principal por la que se desgasta es la misma, por la que se joden el turbo a los 1.6 HDI 110cv.
Los 1.6HDI suelen joder los turbos a partir de los 130.000km +- por falta de engrase y es que al parecer la tuberia de engrase tiene una malla, la cual se acaba obstruyendo con restos de aceite solidificado, debido a la baja calidad del aceite y a las altas temperaturas que alli se sufren, la solucion pasa por eliminar esa malla, cambiar de aceite y la principal, que es usar un limpiador de motores estilo Motul engine Clean cada 30.000km como mucho. Los 1.9 TDI tienen el mismo problema, pero enfocado principalmente en las canalizaciones de lubricacion de la parte alta de la culata, que son las encargadas de mantener engrasado el arbol de levas, al parecer con el tiempo se obstruyen o reducen mucho el paso de aceite, sobretodo con el aceite frio, haciendo que el caudal y la presion de aceite sea muy inferior a la deseada, provocando que se desgaste el arbol de levas y los taques. VAG intento mitigar este problema, sustituyendo a Repsol como suministrador de aceite por Castrol, ya que entre otras virtudes forma menos residuos y se solidifica a una temperatura superior. Otra cosa que hizo fue variar la aleacion de los arboles por otra mas resistente, de ahi que cambiara hasta el color del material entre los modelos del 2001 y los que venden en recambios. La ultima solucion y la mas cara, era la de cambiar la culata, de ahi que cuando se te rompia el arbol de levas en la Seat te decian que habia que cambiar tambien la culata, para evitar el problema de las canalizaciones obstruidas.
Todo esto se puede solucionar de una forma muy sencilla y economica y es utilizando un limpiador de motores cada 30.000km como mucho, ya sea Motul engine clean, Forte motor flush o similar, pero que funcione. La aplicacion de este limpiador es justo en el momento del cambio de aceite, se echa este aditivo en el aceite y se deja trabajar unos 30 minutos al ralenti y luego se sustituye el aceite y el filtro. Si se tiene muchos km y nunca se ha limpiado el motor, lo ideal es hacer 2 limpiezas seguidas o hacerselas en vez de cada 30.000km, cada 15.000km las 2 primeras.
En definitiva, creo que todo esto tiene mucha logica y la solucion aparentemente es economica y sencilla de aplicar, un saludo.
Los 1.6HDI suelen joder los turbos a partir de los 130.000km +- por falta de engrase y es que al parecer la tuberia de engrase tiene una malla, la cual se acaba obstruyendo con restos de aceite solidificado, debido a la baja calidad del aceite y a las altas temperaturas que alli se sufren, la solucion pasa por eliminar esa malla, cambiar de aceite y la principal, que es usar un limpiador de motores estilo Motul engine Clean cada 30.000km como mucho. Los 1.9 TDI tienen el mismo problema, pero enfocado principalmente en las canalizaciones de lubricacion de la parte alta de la culata, que son las encargadas de mantener engrasado el arbol de levas, al parecer con el tiempo se obstruyen o reducen mucho el paso de aceite, sobretodo con el aceite frio, haciendo que el caudal y la presion de aceite sea muy inferior a la deseada, provocando que se desgaste el arbol de levas y los taques. VAG intento mitigar este problema, sustituyendo a Repsol como suministrador de aceite por Castrol, ya que entre otras virtudes forma menos residuos y se solidifica a una temperatura superior. Otra cosa que hizo fue variar la aleacion de los arboles por otra mas resistente, de ahi que cambiara hasta el color del material entre los modelos del 2001 y los que venden en recambios. La ultima solucion y la mas cara, era la de cambiar la culata, de ahi que cuando se te rompia el arbol de levas en la Seat te decian que habia que cambiar tambien la culata, para evitar el problema de las canalizaciones obstruidas.
Todo esto se puede solucionar de una forma muy sencilla y economica y es utilizando un limpiador de motores cada 30.000km como mucho, ya sea Motul engine clean, Forte motor flush o similar, pero que funcione. La aplicacion de este limpiador es justo en el momento del cambio de aceite, se echa este aditivo en el aceite y se deja trabajar unos 30 minutos al ralenti y luego se sustituye el aceite y el filtro. Si se tiene muchos km y nunca se ha limpiado el motor, lo ideal es hacer 2 limpiezas seguidas o hacerselas en vez de cada 30.000km, cada 15.000km las 2 primeras.
En definitiva, creo que todo esto tiene mucha logica y la solucion aparentemente es economica y sencilla de aplicar, un saludo.