cordobitax escribió:bueno yo oí que antiguamente la alineacion se hacia con una cuerda,midiendo entre las ruedas con ella o poniendoselas a las ruedas y tirando hasta que se tensen o algo asi.pena que no me enterase muy bien pero son cosas de la vieja escuela y me imagino que no tan efectivas como ir a un taller aunque hoy dia hay talleres que sales con el coche peor de cuando entrastes jejejejee
Así es, je, je... es lo que tiene tener ya unos años de vida

y yo ya tengo unos pocos
En la época del 600 y del 1500 se hacía así... y además en nuestro caso sólo se puede hacer el reglaje de convergencia.
Yo cuando le cambié los silents igualmente y además una rótula de dirección (que por mucho que cuentes las vueltas nunca son de igual longitud aún siendo de la misma marca) me quedó bastante mal la convergencia.
Cojimos a lo largo de cada lado del coche, una cuerdecilla larga y desde detrás de la rueda trasera hasta lo mas delante de la rueda delantera (de un lado claro). Teóricamente debe tocar la cuerda los 4 puntos de las 2 ruedas (así lo dejas a 0º teóricos) pero... es, eso...sólo la teoría.

y siempre que el puente trasero esté OK y a 0º (que es el que guía).
Aprovecho este gráfico para explicarme mejor. Aquí veis que la cuerda sólo toca en 2 puntos...

No os riais

pero, hasta que lo llevé a hacer el paralelo fuí así y luego pude comprobar que una rueda la dejé dentro de tolerancias y la otra la dejé un pelín cerrada pero... nada peor que muchos vehículos que ruedan por el mundo

me dijo el del taller de direcciones.
Un saludo.
PD.: Como ejercicio de distracción es perfecto pero, lo suyo es ir al taller sí o sí... Eso sí, te vale para saber cuan fino eres

trabajando "a ojo".