Página 1 de 1

Mantenimiento Grojet 2000 en cristales

NotaPublicado: 29 Feb 2020, 21:43
por Agonza86
Hola chicos, he usado el buscador y no encontré mi duda exacta.
El caso es que he comprado Grojet 2000 para los cristales. Decir que siempre los he limpiado con Luminia, o con amoníaco diluido en agua, vamos a la vieja usanza.
Cuando se me vaya la cera que tiene ahora el coche tengo pensado hacerle un descontaminado férrico y pasarle clay a todo el coche incluidos cristales.
Tras ello aplicarle ese Grojet a los cristales. Una vez retirados sus residuos y de cara a los lavados periódicos del coche mi duda es la siguiente.
¿Es necesariamente imperioso para mantener su duración irse a limpiadores específicos tipo Stoner?
¿Se podrían seguir limpiando (entiendo que no tan frecuentemente) con Luminia/Cristasol y similares?
El amoníaco entiendo que ni acercarlo, ¿verdad?
Saludos!

Re: Mantenimiento Grojet 2000 en cristales

NotaPublicado: 01 Mar 2020, 00:39
por elCalvo
Agonza86 escribió:Hola chicos, he usado el buscador y no encontré mi duda exacta.
El caso es que he comprado Grojet 2000 para los cristales. Decir que siempre los he limpiado con Luminia, o con amoníaco diluido en agua, vamos a la vieja usanza.
Cuando se me vaya la cera que tiene ahora el coche tengo pensado hacerle un descontaminado férrico y pasarle clay a todo el coche incluidos cristales.
Tras ello aplicarle ese Grojet a los cristales. Una vez retirados sus residuos y de cara a los lavados periódicos del coche mi duda es la siguiente.
¿Es necesariamente imperioso para mantener su duración irse a limpiadores específicos tipo Stoner?
¿Se podrían seguir limpiando (entiendo que no tan frecuentemente) con Luminia/Cristasol y similares?
El amoníaco entiendo que ni acercarlo, ¿verdad?
Saludos!


En primer lugar, sigo sin entender el descontaminado férrico en cristales. Con clay bar lo veo necesario siempre que no se vaya a usar cerio o un glass polish. Además que es imprescindible si se va a aplicar un tratamiento de larga duración.

Para limpieza de cristales sellados no es necesario nada específico. Usa limpiacristales base alcohol (Cristasol, por ejemplo). Si es posible, sin amoniaco.
Luminia puede debilitar el sellado por llevar fracciones de petróleo.

Saludos.

Re: Mantenimiento Grojet 2000 en cristales

NotaPublicado: 01 Mar 2020, 09:03
por Agonza86
Ok, entonces simplemente limpieza bien a fondo, clay y tratamiento.
Comenté lo del descontaminado férrico cristales también porque en 5 años que va a hacer el coche a los cristales no se les ha hecho nada que no sea amoníaco o Luminia, y desconocía si en ellos también se agarra la contaminación férrica.
Gracias, un saludo!

Re: Mantenimiento Grojet 2000 en cristales

NotaPublicado: 01 Mar 2020, 10:56
por elCalvo
Agonza86 escribió:Ok, entonces simplemente limpieza bien a fondo, clay y tratamiento.
Comenté lo del descontaminado férrico cristales también porque en 5 años que va a hacer el coche a los cristales no se les ha hecho nada que no sea amoníaco o Luminia, y desconocía si en ellos también se agarra la contaminación férrica.
Gracias, un saludo!
De nada ;)

En los cristales es difícil que se agarre material férrico como lo hace en la pintura. No es imposible, ojo, pero yo no me he encontrado aún ningún cristal contaminado por material férrico, salvo alguna luna de furgón o autobús por oxidación del techo y que ha manchado el cristal, o por proyecciones de soldadura o corte por radial.

Saludos.

Re: Mantenimiento Grojet 2000 en cristales

NotaPublicado: 03 Mar 2020, 20:30
por Agonza86
Hoy lo he dado, le he pasado la clay a todos los cristales (no sabía la cantidad de suciedad que atrapa), lo apliqué con una microfibra, esperé unos 10 minutos y con otra microfibra húmeda lo retiré. Después sequé con otra distinta. No he probado a echarle agua a ver su repelencia, tampoco sé si es necesario que el producto "cure". Hay sitios en los que he leído que es aconsejable una hora, otros que no es necesario esperar...
Ya os iré contando, saludos!!

Re: Mantenimiento Grojet 2000 en cristales

NotaPublicado: 05 Mar 2020, 03:19
por elCalvo
Agonza86 escribió:Hoy lo he dado, le he pasado la clay a todos los cristales (no sabía la cantidad de suciedad que atrapa), lo apliqué con una microfibra, esperé unos 10 minutos y con otra microfibra húmeda lo retiré. Después sequé con otra distinta. No he probado a echarle agua a ver su repelencia, tampoco sé si es necesario que el producto "cure". Hay sitios en los que he leído que es aconsejable una hora, otros que no es necesario esperar...
Ya os iré contando, saludos!!


Por curiosidad, ¿por qué motivo retiraste con bayeta húmeda? En teoría se retira con microfibra o gasa de algodón seco.
Pero si te ha ido bien y no te afecta a la repelencia ni te crea ruidos, estupendo ;)

Y sí, es necesario un tiempo de curado. En el caso de Grojet unas 2 horas, aunque recomendado 6.

Pues ale, ahora a disfrutar de ver las gotitas correr por el parabrisas, jejeje.

Saludos.

Re: Mantenimiento Grojet 2000 en cristales

NotaPublicado: 05 Mar 2020, 06:02
por Agonza86
elCalvo escribió:Por curiosidad, ¿por qué motivo retiraste con bayeta húmeda? En teoría se retira con microfibra o gasa de algodón seco.
Pero si te ha ido bien y no te afecta a la repelencia ni te crea ruidos, estupendo ;)

Y sí, es necesario un tiempo de curado. En el caso de Grojet unas 2 horas, aunque recomendado 6.

Pues ale, ahora a disfrutar de ver las gotitas correr por el parabrisas, jejeje.

Saludos.


El coche quedó en el garaje hasta el día siguiente así que habrá curado bien jajaja.
Vi varios vídeos de como se aplicaba y en casi todos lo retiraban con ella como mínimo tras pulverizarle agua a la microfibra (en uno de ellos incluso tenían la bayeta sumergida en agua mientras lo aplicaban en la luna...)
Es la primera vez que estoy deseando que llueva antes de coger el coche jajaja
¿Puede ser que ese procedimiento me afecte a la duración del tratamiento?
Saludos!