
La mejor forma de entender como funciona es ver una sección transversal de una fibra. Esta forma especial provoca que la suciedad y los líquidos queden “atrapados” dentro de la fibra. Por este motivo las toallas de microfibra tienen 2 características únicas: limpian en profundidad sin rayar y son capaces de absorber entre 7 y 8 veces su peso en agua (el doble que el algodón).


La fibra de la foto tiene 10 micras de diámetro, este tamaño microscópico confiere a la microfibra ese tacto tan suave parecido a la seda.
Las ventajas de la microfibra son las siguientes:
1. Gran capacidad de limpieza.
2. Gran capacidad de absorción (doble que el algodón)
3. Menor consumo de agentes limpiadores.
4. No dejan pelusas ni hilos, lo que evita repasar
5. Gran resistencia a los lavados frecuentes, no encogen, no se deforman, no pieden propiedades, solo se van desgastando con el uso diario. Duran muchísimo.
6. Se pueden lavar a temperaturas de hasta 95º (según marcas), lo que las hace extraordinariamente higiénicas.
7. Reducción del tiempo de limpieza. Absorben mayor cantidad de suciedad en cada pasada y requieren un aclarado menos frecuente.
Dentro de lo que es la microfibra existen multitud de trazado de los tejidos. Las tenemos de pelo medio que suelen ser multipropósito. La de pelo corto se suelen utilizar para los cristales y retirar residuos de polish y cera, ya que son 100% lint-free, o sea, que no sueltan ningún pelo. Luego tenemos las famosas WW (waffle weave) que son las mejores para secar. Debido a su particular tramado “levantan” el agua dentro de las copas dando tiempo al tejido de absorber. Y todo esto sin rayar, claro.
Aquí tenéis una toalla de microfibra tipo WW.

pd.: texto y fotos extraido de www.bmwfaq.com, y posteado por "Aqua Auto Spa", supongo que fue Ricardo de forodetalles.