Buenas a todos me podriais decir si conoceis algun producto para disimular los rallajos que me ha ido haciendo el tunel de lavado?
Mi pintura es rojo emocion.
Muchas Gracias.
Titulo editado para ser mas explicito.Dancer28
Pintura rayada ¿como disimularlo?
Moderador: Warelio
5 mensajes
• Página 1 de 1
Buenas si miras un poco mas arriba hay un post-it, en el cual se explica detalladamente elproceso para dejar impecable el exterior. Para quitar arañazos te recomiendo que pulas la superficie con algun polish.
Te dejo la explicacion aqui:
¿ Qué es un pulido y como hacerlo?
El pulido limpia en profundidad la pintura. También elimina oxidaciones menores, cera antigua, rayones y arañazos menores , marcas insectos, marcas de gotas de agua evaporada. El resultado es una capa superficial de pintura rejuvenecida y brillante que está lista para el encerado. En el caso de “Automóviles Clásicos” el pintado para eliminar defectos debe ser el último recurso. La mayoría de pinturas anteriores a 1970-80 (sin laca) tenían una mayor riqueza de color y menor dureza (se araña menos) debido, entre otros, a que se usaba plomo en su composición (como pigmento y agente de secado). El uso del plomo en pinturas fue prohibido por motivos medioambientales. De modo que es recomendable intentar conservar esa excelente pintura original, siempre que sea posible.
¿Cómo pulir? Por contarlo muy, muy brevemente hay 2 métodos: a mano, y con una pulidora (rotativa u orbital). El método más sencillo es el manual, pero el acabado de una pulidora es de mayor calidad y uniformidad. Como supongo que no disponeis de pulidoras...¿Cómo lo hacemos a mano?
1. Lavar el coche a mano con un champú de calidad y esponja suave. (en un próximo capítulo explicaré como lavar un coche de manera profesional)
2. Secar con toallas de microfibra (toallas 100% algodón como última opción).
3. Utilizar un polish medio o suave (dependiendo del estado de la pintura) de una marca de prestigio( 1Z, Sonax, Autoglym)
4. Aplicar con un aplicador de microfibra (lo mejor), toallas de microfibra ( 2º opción) o un trapo 100% algodón (último recurso). El movimiento ha de ser horizontal y vertical. Nunca en círculos (eso queda para el encerado, dar cera, pulir cera). No usar toallas de baño (la mayoría contienen algo de poliéster)
5. Retirar los restos de polish con una toalla de microfibra limpia siguiendo el mismo movimiento pero ahora sólo vertical.
6. Encerar. Lo lógico sería proteger el espléndido brillo que hemos conseguido.
Te dejo la explicacion aqui:
¿ Qué es un pulido y como hacerlo?
El pulido limpia en profundidad la pintura. También elimina oxidaciones menores, cera antigua, rayones y arañazos menores , marcas insectos, marcas de gotas de agua evaporada. El resultado es una capa superficial de pintura rejuvenecida y brillante que está lista para el encerado. En el caso de “Automóviles Clásicos” el pintado para eliminar defectos debe ser el último recurso. La mayoría de pinturas anteriores a 1970-80 (sin laca) tenían una mayor riqueza de color y menor dureza (se araña menos) debido, entre otros, a que se usaba plomo en su composición (como pigmento y agente de secado). El uso del plomo en pinturas fue prohibido por motivos medioambientales. De modo que es recomendable intentar conservar esa excelente pintura original, siempre que sea posible.
¿Cómo pulir? Por contarlo muy, muy brevemente hay 2 métodos: a mano, y con una pulidora (rotativa u orbital). El método más sencillo es el manual, pero el acabado de una pulidora es de mayor calidad y uniformidad. Como supongo que no disponeis de pulidoras...¿Cómo lo hacemos a mano?
1. Lavar el coche a mano con un champú de calidad y esponja suave. (en un próximo capítulo explicaré como lavar un coche de manera profesional)
2. Secar con toallas de microfibra (toallas 100% algodón como última opción).
3. Utilizar un polish medio o suave (dependiendo del estado de la pintura) de una marca de prestigio( 1Z, Sonax, Autoglym)
4. Aplicar con un aplicador de microfibra (lo mejor), toallas de microfibra ( 2º opción) o un trapo 100% algodón (último recurso). El movimiento ha de ser horizontal y vertical. Nunca en círculos (eso queda para el encerado, dar cera, pulir cera). No usar toallas de baño (la mayoría contienen algo de poliéster)
5. Retirar los restos de polish con una toalla de microfibra limpia siguiendo el mismo movimiento pero ahora sólo vertical.
6. Encerar. Lo lógico sería proteger el espléndido brillo que hemos conseguido.
-
dancer28 - Cansin@ de los leones
- Mensajes: 6201
- Registrado: 23 Oct 2005, 22:48
- Ubicación: Mi Casa
- Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
- Agradecido: 18 veces
Efectivamente, si quieres dejar el coche a estrenar deberás de pulir a máquina, ya sea orbital:
O rotativa:
La rotativa pide más de ti, pudiendo generar un calor excesivo con un uso inadecuado, pero te consigue el mejor resultado. En cambio, la orbital deja un resultado un punto inferior (esa diferencia sólo la verán los más quemados en el tema), le cuesta más obtener resultados, pero a cambio es más difícil fastidiar la pintura, que no imposible.
Eso sí, jamás te aconsejaré un chapista sino es q sabe muy bien lo q hace. Lo q suelen hacer es combinaciones super agresivas para en 2 h (por ejemplo) tener el coche acabado, comiendo una barbaridad de esmalte y dejando hologramas, que son marcas que deja la máquina rotativa en la fase de corte, más cuando más bestia se haya sido. De esa forma se consigue eliminar mucho esmalte y dejar un acabado a años luz del q consigue un pulido perfecto. Eso sí, el perfecto por ejemplo a mí me cuesta unas 8 h de media, no 2...
Por perfecto entiendo ésto:
Salu2 !!

O rotativa:

La rotativa pide más de ti, pudiendo generar un calor excesivo con un uso inadecuado, pero te consigue el mejor resultado. En cambio, la orbital deja un resultado un punto inferior (esa diferencia sólo la verán los más quemados en el tema), le cuesta más obtener resultados, pero a cambio es más difícil fastidiar la pintura, que no imposible.
Eso sí, jamás te aconsejaré un chapista sino es q sabe muy bien lo q hace. Lo q suelen hacer es combinaciones super agresivas para en 2 h (por ejemplo) tener el coche acabado, comiendo una barbaridad de esmalte y dejando hologramas, que son marcas que deja la máquina rotativa en la fase de corte, más cuando más bestia se haya sido. De esa forma se consigue eliminar mucho esmalte y dejar un acabado a años luz del q consigue un pulido perfecto. Eso sí, el perfecto por ejemplo a mí me cuesta unas 8 h de media, no 2...
Por perfecto entiendo ésto:

Salu2 !!
-
maesal - Asidu@ en la selva
- Mensajes: 140
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:34
- Ubicación: Catarroja (Valencia)
- Coche: Leon MK2 2.0 FR 200cv
- Agradecido: 2 veces
5 mensajes
• Página 1 de 1
Temas similares
Aire acondicionado no enfría como debiera Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: estivi76 Respuestas: 53 |
Sonido como si fuese un formula1 Foro: Leon II - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Bart Respuestas: 0 |
Manchas de alquitrán en la pintura Foro: Autolavado y limpieza general Autor: Martinastut Respuestas: 1 |
Como ver la temperatura motor Foro: Leon IV - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: Danilawet Respuestas: 11 |
Brico como sustituir pilotos traseros halógenos a led Foro: Leon III - Mecánica / Electricidad / Electrónica Autor: duendeee69 Respuestas: 312 |
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 0 invitados