Como utilizar una pulidora

Foro dedicado a la limpieza y cuidado de nuestros coches, tanto exterior como interior, tapizados, mantenimiento de la piel, etc

Moderador: Warelio

Seguidores: Orko, jf, maesal

Como utilizar una pulidora

Notapor Action1 el 01 Feb 2007, 14:45

Hola muy buenas, acabo de comprarme una pulidora Krauss, hay algun manual para aprender a utilizarla ??

Gracias Saludos!!!
Avatar de Usuario
Action1
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 241
Registrado: 29 Ago 2006, 02:22
Ubicación: Cadiz
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
Agradecido: 2 veces

Como utilizar una pulidora

Notapor BhEaN el 01 Feb 2007, 15:32

Mmmm... me interesa.... me suscribo al post!
;)
Seat Leon 1.9TDI 150cv FR Special Edition (Ver galería)
Nissan 370z 3.7 v6 344cv Nismo (Ver galería)
Te explicaré por qué estás aquí. Estás porque sabes algo, aunque lo que sabes no lo puedes explicar. Pero lo percibes, ha sido así durante toda tu vida. Algo no funciona en el mundo. No sabes lo que es, pero ahí está, como una astilla clavada en tu mente, y te está enloqueciendo.
Avatar de Usuario
BhEaN
Staff Admin
 
Mensajes: 25690
Imágenes: 35
Registrado: 29 Sep 2005, 12:11
Ubicación: Madrid
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Agradecido: 1581 veces

Como utilizar una pulidora

Notapor dancer28 el 01 Feb 2007, 16:25

Bueno, por lo que he leido en foros, hay dos tipos de pulidoras, las orbitales y rotativas. La diferencia entre la rotativa y la orbital ,es que la segunda ademas de girar orbita,con lo cual no esta siempre en el mismo sitio,la rotativa gira y no orbita,con lo cual siempre esta en el mismo sitio,de hay que tenga esta mas corte y en consecuencia sea mas facil liarla.
Como podras observar a continuacion, el procedimiento es practicamente el mismo con las dos, la unica diferencia es el movimiento, y que si es rotativa tendras que ir con mas cuidado ya que no se mueve del sitio por si sola, por lo que si no vas con cuidado o le das mas revoluciones de la cuenta puedes fastidiar con mas facilidad a pintura.
Espero que te sea de ayuda.


Por lo tanto, si la tuya es orbital:

Extraido de forodetalles.

1. Orbitales

1.1. Que son?

Normalmente la mayoría de las "orbitales" son máquinas adaptadas de las lijadoras de madera. Son conocidas como lijadoras excéntricas o roto-orbitales. Estas máquinas producen en su plato un movimiento excéntrico que permite lijar, pulir, etc.

El movimiento roto-orbital, que también es conocido allá fuera como de "dual-action" , consiste en una rotación muy lenta - casi libre - y en un movimiento orbital. Aquí reside su esencia: el movimiento orbital hace alguna fricción con la superficie a tratar, permitiendo el pulido.

Este movimiento es un movimiento libre del plato sobre los excéntricos, dando la ilusión de ser aleatorio. En la práctica acaba por ser considerado como aleatorio. El movimiento del plato se aproxima mucho del movimiento de aplicación circular de producto a mano. Como la máquina produce velocidades de orbita muy superiores a las de la mano, consigue más trabajo en menos tiempo.

1.2. Tipos de máquinas

1.2.1. Formato "hierro de engomar"

Las lijadoras más comunes y más accesibles tienen el motor por encima de los excéntricos y del plato. Normalmente tienen plato con base de velcro, de 125mm o 150mm de diámetro. Suelen tener saco de retención de polvo. Las velocidades van hasta a las 13000 orbitas por minuto (OMP). Algunas tienen gatillo electrónico, otras tienen sólo un regulador de velocidad. Las que no permiten regulación no sirven para el pulido del automóvil.


Las más evolucionadas ya tienen mecanismos de control de velocidad para un trabajo más preciso, más potencia y hasta regulación del diámetro de excentricidad.

1.2.2. Formato "L"

Las lijadoras profesionales son, en su mayoría, en formato "L". Como ejemplo tenemos la PorterCable 7424, Makita BO6040, Festool Rotex, DeWalt 443, etc.

Estas máquinas son máquinas para trabajo continuo y muy potentes. En todo el caso permiten trabajos de precisión, tales como pulido. Como ventaja principal en relación a las anteriores tenemos la ergonomía: son más compactas y equilibradas.

1.3. Lo que debo buscar en una pulidora

Queremos utilizar una lijadora de madera para pulir superficies pintadas en automóviles. De ahí que mismo ni todas sirven.

Normalmente queremos una máquina con un plato entre 120mm y los 150mm. Existen varias razones: tanto por la dimensión de las esponjas más adecuadas (hablaremos a continuación), como por la superficie a tratar (curvas y etc), como por la potencia de la máquina, como por la aplicación de acabado (que es para eso que va a servir).

máquina debe tener regulación de velocidad: sea por gatillo electrónico o por regulación. El ideal es tener las dos formas de control.

El intervalo de velocidades de la máquina debe estar entre las 3000 OMPs y las 6000OMPs. Máquinas que hacen 4000-12000 ya sirven, aunque se debe tener siempre en mente que tenemos una máquina un poco desajustada y de ahí que debemos operarla con cuidado.

La máquina debe tener un rayo de excentricidad próximo a los 5mm.

No debe ser muy pesada: un peso de más de 3Kg es excesivo.

Era bueno que tuviera estabilización de velocidad. Lo que es eso? Es un mecanismo electrónico que permite que la máquina haga la misma velocidad sin carga o con carga. Ayuda a mantener la aplicación de productos (polish u otros) de forma uniforme.


2. Puliendo con orbital

Después de tener la máquina, vamos a pulir! Como es que se hace el pulimento? El pulimento es una acción de fricción. Esta fricción puede ser ayudada con el tipo de producto (polish u otro) y con el tipo de esponja.

2.1. Esponjas

Las esponjas para orbital utilizadas en el forodetalles.com son esponjas de espuma con base en velcro. Estas esponjas existen en varias densidades y permiten aplicar los polihes (u otros productos) de forma eficaz.

Las esponjas de espuma se dividen en tres tipos: corte, pulido y acabado.

La esponja de corte es una esponja de espuma densa que permite una acción más abrasiva. En forodetalles.com existen en dos graduaciones: negra (fuerte) y amarilla (media). Normalmente la amarilla permite (con el producto adecuado) eliminar la mayoría de los defectos sin necesidad de recurre a la negra.

La esponja de pulido es, como el nombre indica, para pulir. Queremos dejar la superficie uniforme, el barniz transparente y brillante. En el forodetalles.com la esponja de pulido es de memoria verde.

La esponja de acabado es para acabados. Permite dejar la superficie con un brillo vibrante. Estas esponjas están disponibles en forodetalles.com en dos graduaciones: azul (acabado) y blanco (acabado ultra-fino).

2.2. Productos

Ya sabemos que tipos de esponja existen, ahora, que polishes existen? Los productos destinados al tratamiento de las superficies pintadas encalen en tres grandes categorías: compound, polish y glazer.

El compound es el tipo de producto más abrasivo. Es utilizado para retirar marcas de lijado, defectos graves. Normalmente se aplica con máquina rotativa (no descrita en este guía). Esta gama de productos tiene varios niveles de abrasividad y normalmente no deja la superficie con brillo. Es posible aplicar algunos tipos de compound con orbital y con alguna técnica.

El compound disponible en forodetalles.com es el Menzerna Power Gloss y el 1Z Ultra Paint Polish que tienen características especiales. Menzerna a pesar de ser destinado a ser aplicado con máquinas de pulido (rotativas), porque es muy fino consigue ser utilizado con éxito con orbitales (desde alguna velocidad). También debido a las sus características especiales deja la superficie con algún brillo.

El polish se destina a limpiar con profundidad o a retirar defectos ligeros. Por sí sólo deja brillo y uniformidad.

Existen en varios niveles de abrasividade en los polishes. El 1Z UPP (Ultra Paint Polish) es el más abrasivo. Después viene el 1Z PP (Paint Polish) o el Menzerna IP (Intensive Polish). Aún existen el 1Z MP (Metalic Polish) y el Menzerna FF (Final Finish).

2.3. Que producto/esponja aplico?

La elección de la variable esponja y de la variable producto debe ser decidida antes de pulir. En la generalidad de los casos se inicia con la esponja de pulido y con el producto de abrasividad media, o sea, el polish (1Z PP o Menzerna IP).

Dependiendo de la situación se puede aumentar o disminuir la abrasividad a través de la esponja, a través del producto o de ambos.

Esta cuestión es difícil de explicar. Normalmente requiere la experiencia para que sepamos lo que funciona en determinadas situaciones y lo que no funciona en otras.

Es importante nunca aplicar ningún conjunto más abrasivo que el necesario.

2.3.1. Coche con pintura nueva o coche tratado

Si el coche tuviera una pintura joven debemos en primer lugar dejar curar la pintura. Normalmente lleva entre uno a dos meses. Durante este tiempo es importante tomar bien cuenta de la pintura, pues no está protegida y queremos que quede inmaculada hasta al tratamiento. Es aconsejable ser lavado todas las semanas con cuidado.

Si el coche ya está tratado y queremos sólo hacer el pulido de mantenimiento, podemos seguir a partir de aquí.

Llegando a la altura del tratamiento podemos aplicar el sistema completo (fuera del ámbito de este guía). En la altura del pulido y como la superficie está en condiciones, basta aplicar productos poco abrasivos. Normalmente el 1Z MP es más que suficiente para remover marcas de la plastilina y pequeñas suciedades.

2.3.2. Coche nunca pulido

Un coche nunca pulido está claramente necesitado de cuidados. Dependo del tiempo de vida y su estado, podemos (regla general) aplicar inicialmente un polish medio: PP o IP. Después de una aplicación puede decidirse si fue suficiente, si más una o dos pasadas son suficientes o si es mismo necesario aumentar la abrasividad de la combinación esponja/producto.

Se aconseja siempre no aplicar más abrasividad de la necesaria. Muchas veces vale más la pena aplicar dos o tres veces un polimento medio que ir directamente a un abrasivo. La capa de barniz protector de la pintura es muy fina y no hay necesidad en disminuirla.

2.4. Como hago el pulido?

Estando la esponja seca se debe aplicar una o dos emboladas de QD. De seguida se aplica el producto en la esponja a usar, o en cuatro puntos esparcidos en su superficie o en un circulo a medio de la esponja.

Se esparce el producto, con la máquina desconectada, en una sección de 60cm por 60cm.

Con la máquina apoyada en la superficie la conectamos y se trabaja el producto.

Siempre avanzando despacio, se debe recorrer un cuadrado imaginario en una dirección. Cuando se llega al fin del cuadrado en un pasaje, se vuelve para tras dejando que la esponja vuelva a cubrir mitad del que el pasaje anterior cubrió. Cuando se llega al fin del cuadrado, se sigue en la dirección perpendicular.





Se continúa en esta rutina hasta que el producto comience a presentar indicios de quedar seco o desaparecer. Ahí se para. Después basta retirar el exceso con una toalla de microfibra limpia y seca.

2.5. Que velocidad debo imprimir?

Para efectos de corte superior debemos usar velocidades más elevadas, mientras que para pulir usamos velocidades intermedias. Para aplicar productos de finalización, se recomiendan las velocidades más bajas.

3. Notas finales

Nunca se debe mezclar productos diferentes en la misma esponja y/o en la misma toalla. Se debe siempre utilizar toallas distintas para productos distintos y lo mismo con las esponjas.

Las toallas, como todos saben, pueden ser lavadas en la lavadora. Las esponjas de la orbital no. El más simple es lavar con agua tibia y detergente de vajillas. Se hacen algunos masajes con detergente y en el fin se pasa bien por agua. El secado es al aire.

Las esponjas, después de lavadas y secas (tal como las toallas), pueden ser utilizadas con otros productos.


Si es Rotativa:

necesitas:
esponjas (de corte, pulido, acabado) para la pulidora

y polish (de corte, pulido, acabado) hay varias marcas de muy buena calidad.
los de 1Z por su buen precio, muy buena opcion para empezar
siempre empezaremos por la opcion menos abrasiva, a no ser que el coche este en malas condiciones como el de las fotos de arriba.

rociaremos la esponja con un par de emboladas de quick detail y aplicaremos el polish en la esponja, una cruz por ejemplo.
posaremos la esponja en la chapa con la pulidora apagada unas cuantas veces haciendo un cuadrado de unos 60x60 cm.
encenderemos la pulidora al minimo de revoluciones para extender el polish por ese cuadro imaginario, cuando este extendido variaremos la velocidad hasta la velocidad adecuada, eso ya dependera de la pulidora.

repetiremos los movimientos hasta que veamos que practicamente no quedan restos de polish.
luego retiraremos restos con una balleta de microfibras.
este proceso se repetira en todo el coche con cada uno de los polish y esponjas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
dancer28
Cansin@ de los leones
 
Mensajes: 6201
Registrado: 23 Oct 2005, 22:48
Ubicación: Mi Casa
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 150cv
Agradecido: 18 veces

Como utilizar una pulidora

Notapor frodobluson el 01 Feb 2007, 17:46

:reverencia: :reverencia: :reverencia: :reverencia: :reverencia: :reverencia: :reverencia:
Avatar de Usuario
frodobluson
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 38
Registrado: 29 Oct 2006, 12:01
Ubicación: Basauri

Como utilizar una pulidora

Notapor frodobluson el 01 Feb 2007, 17:49

Esta explicacion merece ser guardada en algun lugar, es completa y esta bien explicado
saludos
Avatar de Usuario
frodobluson
Nuev@ por aqui
 
Mensajes: 38
Registrado: 29 Oct 2006, 12:01
Ubicación: Basauri

Como utilizar una pulidora

Notapor Action1 el 03 Feb 2007, 01:17

Muxas gracias Dancer28, ya tenemos una base para empezar, aqui os dejo el enlace para que podais ver la pulidora y las caracteristicas:

http://cgi.ebay.es/KRAUSS-SZ-81803-Pulidora-limpieza-profe ...

Saludos!!!

BhEaN: Editado tamaño del enlace
Avatar de Usuario
Action1
Leoner@ habitual
 
Mensajes: 241
Registrado: 29 Ago 2006, 02:22
Ubicación: Cadiz
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv
Agradecido: 2 veces

Como utilizar una pulidora

Notapor Coleto el 04 Feb 2007, 02:20

Muy buena informacion :ok:
HORARIO
Abrimos cuando llegamos
Cerramos cuando nos vamos
Y si vienes y no estamos
Es que no coincidimos
Avatar de Usuario
Coleto
Leoner@ mayor del reino
 
Mensajes: 1999
Registrado: 07 Ago 2005, 12:27
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Coche: Cupra Leon 2.0 TDI 150cv

Re: Como utilizar una pulidora

Notapor jf el 06 Feb 2007, 22:00

frodobluson escribió:Esta explicacion merece ser guardada en algun lugar, es completa y esta bien explicado
saludos



...y tamto que si, yo ya me he hecho un copia y pega por si acaso algun dia busco y no encuentro la informacion.
Avatar de Usuario
jf
Aqui + que con la novi@
 
Mensajes: 943
Registrado: 02 Jun 2005, 12:54
Ubicación: Elche (Alicante)
Coche: Leon MK1 1.9 TDI 110cv
Agradecido: 2 veces

Re: Como utilizar una pulidora

Notapor maesal el 15 Feb 2007, 01:19

Ante todo, cuidado porque se puede cometer fallos sólo reparables repintando. Ese manual está completo, pero hay que hacerse a la rotativa. Comprar un panel de desguace es una buena opción para practicar, así si sucede algo, que no sea al coche, sino al panel.
Cuando ya llevas muuuuchos pulidos, puedes manejarla a 1 mano mientras con la otra te grabas:

th23autolink_encode_start_2w3qxl8cW2ltZzoydzNxeGw4Y11odHRwJiM1ODsvL2k4MSYjNDY7cGhvdG9idWNrZXQmIzQ2O2NvbS9hbGJ1bXMvajIwOC9tYWVzYWwvdGhfUHVsaWVuZG9jb25yb3RhdGl2YSYjNDY7anBnWy9pbWc6MnczcXhsOGNdth23autolink_encode_end_2w3qxl8c

pero al principio te faltan manos. Bueno, si partes de una orbital que es bastante sencilla, luego no se tienen excesivos problemas para manejarla.
Salu2 !!
Tienda de detailing https://maesaldetailer.es
Grupo de detailing de Telegram https://t.me/Maesal
Avatar de Usuario
maesal
Asidu@ en la selva
 
Mensajes: 140
Registrado: 20 Nov 2006, 15:34
Ubicación: Catarroja (Valencia)
Coche: Leon MK2 2.0 FR 200cv
Agradecido: 2 veces


Volver a Autolavado y limpieza general


Temas similares


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Anthropic y 1 invitado