Página 1 de 1

limpieza de motor

NotaPublicado: 25 Abr 2011, 14:12
por lodedi
bueno pues eso compañeros , estoy pensando en un domingo dedicarle un par de horas en limpiar el coche por fuera con cristasol y papel de cocina , y e pensado en lavar el motor , ya que no me queda muy claro como lavarlo con la mangera de agua a presion de las gasolineras , e pensado en lavar el motor a mano con cristasol , que me decis , quedaria bien , o que me aconsejais para limpiar el motor en seco sin agua

Re: limpieza de motor

NotaPublicado: 26 Abr 2011, 00:40
por Rafalero
Joder...

Lavas el cohe por fuera con cristasol y papel de cocina????? :facepalm:

El motor del mio lo limpié hace poco, brocha, pincel finito, cepillo de dientes viejo, y un bote con un chorrito de antigrasas, un poquito de mistol (muy poco porque hace mucha espuma) y agua, está como nuevo, y por supuesto cuidado con mojar mucho las clavijas de cables y el varillaje de la caja de cambios.

Re: limpieza de motor

NotaPublicado: 26 Abr 2011, 10:51
por lodedi
jejeje , solo lo hice una vez por que me aburria en el trabajo y como el cristasol y el papel no lo pagamos nosotros , yo y otro compi nos pusimos a limpiarlo , y al verdad que quedo genial el coche , y la verdad que lo hemos pensado otra vez los 2 en hacerlo , y ya que me pongo , pues e pensado en limpiar el motor no con cristasol esta claro , peri si que me gustaria lavarlo , e mirado y en el mio esta la bateria y todo tapado con cajas de plastico , a que te refieres con que taoe , y tenga cuidado , referente al quitagrasas , el kh7 sirve o tiene que ser uno especifico ,

Re: limpieza de motor

NotaPublicado: 26 Abr 2011, 18:05
por ROBERDETAIL
yo no usaba cristasol ni kh7 ni nada, esas cosas a la larga no dan mas que problemas, se comen el color del plastico y al ser tan fuertes, al kh7 me refiero, acaban deteriorando las partes plasticas... ten cuidado con la centralita y la bateria, que aunque este tapada con una caja como dices, el agua entra por cualquier agujerillo pequeño por muy pequeño que sea. 1 Saludo y suerte ...

Re: limpieza de motor

NotaPublicado: 27 Abr 2011, 11:21
por alfonsin
Yo lo que hago es lavarlo con un poco de agua y secarlo muy bien ,porque no lo tengo sucio ,si lo tuvieras mucho usa un jabón neutro pero echa muy poco y aclara sin demasiada presión ,luego secalo bien .Importante no lavar el motor estando caliente aunque si con agua caliente que sale mejor todo,la grasa que tiene la palanca de accionamiento de la caja de cambio si la quitáis volver a engrasarla bien.Saludos con cuidado de no darle directamente al alternador, ni a la correa,ni conexiones eléctricas o tubos de vació y al meter el trapo para secar haber si vais a soltar arrancar algún cable o tubería ,y ya esta.
Imagen
Tiene 7 años este motor y 112.000km

Re: limpieza de motor

NotaPublicado: 27 Abr 2011, 12:25
por Sergio_46
Si el motor está muy manchado, ennegrecido.... petrolealoo!!!

Si es una limpieza sin más, puedes hacerlo bien con una mangera teniendo cuidado:

- Coche arrancado
- Presión no muy alta
- No tocar cables, ni bateria, ni alternador...

Si no, lo puedes hacer a mano, utilizando un desengrasante como puede ser Kh7 y paciencia

Imagen

El kh7, con el normal vas sobrado. Luego por hay uno que es especial para coches, pero yo creo que es igual, solo que en la pegatina del producto pone, "motor" y así lo venden mas caro.

Imagen

El cristasol para el motor¿¿ :pampam: jajajaj

Re: limpieza de motor

NotaPublicado: 27 Abr 2011, 16:37
por alfonsin
Cuidado con el kh7 es muy fuerte con los plásticos y petrolearlo eso era para los motores antiguos que eran todo hierro y se le daba con una brochita.Te lo pongo de forodetalles.com
Herramientas y productos
Para la realización de un correcto detallado de motor podemos necesitar las siguientes herramientas y productos:
• Aspirador
• Aire comprimido
• Agua a presión
• Cepillos de detallado
• Desengrasante como 1z Car Star
• APC
• QD
• Acondicionador de plásticos y gomas como el 1Z vinyl gel
• Polish de aluminios y cromados
• Aplicadores
• MF
El primer paso para este proceso, es realizar una inspección para determinar que partes deben ser protegidas. En general todas las partes eléctricas como cajas de fusibles, alternador, centralita o cualquier otro modulo electrónico debe ser protegido. también es conveniente cubrir las partes de aluminio pulido ya que pueden quedar marcadas por la acción del desengrasante. En caso de no cubrirlas, posteriormente debemos pulirlas usando un polish de metales adecuado.
Para esto podemos valernos de bolsas de plástico, con las que envolveremos todos los componentes delicados y las cuales podemos ayudarnos para fijarlas de gomas o cinta aislante. Estas partes eléctricas, las detallaremos al final, una vez no haya peligro de que se mojen.
Como en otros procesos comenzaremos retirando los restos de mayor tamaño. En el caso del motor estos restos suelen ser hojas y demás residuos que tienden a acumularse especialmente en el vierteaguas junto al parabrisas. También insectos y restos de tierra que tienden a acumularse junto a las entradas de aire.
Para ello nos podemos valer de un aspirador, o bien soplarlos directamente con aire comprimido.Una vez retirados estos restos, comenzaremos con la parte interior del capo donde habitualmente existe un aislante acústico.
Para tratar esta zona, comenzaremos por un aspirado con el que retiraremos la capa de polvo que suele acumularse en este material, que posteriormente trataremos con APC. Dado que esta pieza suele estar hecha de un material textil el cual tiende a acumular la humedad, es necesario tener cuidado de no encharcarla con demasiado producto ya que un aumento de peso podría desprenderla. De esta manera es preferible rociar el APC sobre una toalla de MF en lugar de hacerlo directamente sobre el aislante y frotar.Si optamos por la opción del agua a presión, debemos asegurarnos de haber cubierto correctamente todas las zonas y piezas delicadas a la humedad y a continuación, rociar todo el motor en seco con desengrasante. Un error muy común en este punto es el uso de desengrasante domestico, el cual puede resultar muy agresivo, pudiendo crear daños irreversibles en las zonas metálicas y gomas, por lo que esta totalmente desaconsejado.Una vez que hayamos dejado actuar el producto durante unos 5 minutos, procederemos a aclarar con agua a presión. Puede ser necesario dejar actuar durante mas tiempo, especialmente en zonas donde exista gran cantidad de aceite. En ese caso debemos ser cuidadosos de no permitir que el desengrasante se seque sobre la superficie ya que puede dejar marcas permanentes, de manera que si observamos que el desengrasante comienza a secarse, podemos rociar de nuevo para evitar que esto ocurra.
Si es necesario podemos repetir esta operación ayudándonos de un pincel en zonas de difícil acceso o con un disolvente tipo acrysol para eliminar restos de grasa u otros residuos mas adheridos.
Una vez que hayamos aclarado todas las piezas procederemos a su secado usando MF(balleta de Micro Fibras). También es posible usar aire comprimido en el caso de huecos donde tienda a encharcarse el agua o no lleguemos con la MF.Acondicionado
El uso de acondicionador sobre las partes plásticas y gomas, nos asegurara un acabado espectacular y durante mas tiempo, ademas de proteger estos materiales reduciendo su deterioro.
El método de aplicación consiste en pulverizar sobre todas las superficies plásticas y gomas y dejar actuar durante el tiempo indicado por el fabricante, generalmente unos minutos y posteriormente retirar el sobrante con MF asegurándonos de no dejar ningún resto ya que esto podría atraer el polvo arruinando nuestro acabado.
Como ultimo paso, procederemos a acondicionar las gomas y juntas tanto de la zona del motor como del capo, con especial cuidado en este punto de retirar todos los restos que pudieran quedar entre estas y el metal.
Saludos