frestor escribió:buenas tronkos
el duraluminio kizás sea y digo q kizás el mejor aluminio y mas duro q exista
hacerlo en inox esta muy mal, yo el primero q hice fuen inox y el problema es que el inox dilata muchisimo, po eso en los frenos no valen
el duralumino ni es poroso 1:ni se puede soldar 2:ni se rompe ni estira ni flexa ni torsiona ni nada de eso, es el mejor material q se puede emplear en unos adaptadores de freno
creo q hay te e contestado a tus dudas
el tema de acerlos en duraliminio es porque tampoco soportan tanto estres, solo mucho muchisimo calor,
si los frabricantes de brembo los fabrican en ese material 3:no vamos a ser nosotros kien les demos lecciones de materiales para fabricar frenos
4:yo no me la jugaria, son los frenos de tu vida tio, eso y las ruedas son lo que te hacen estar vivo y trankilo en la carretera
un saludo
1 y 2:
Características mecánicas
Entre las características mecánicas del duraluminio se tienen las siguientes:
* De fácil mecanizado debido a su baja dureza.
* Muy maleable, permite la producción de láminas muy delgadas.
* Bastante dúctil, permite la fabricación de cables eléctricos.
* Material blando (Escala de Mohs: 2-3). Límite de resistencia en tracción: 160-200 N/mm2 [160-200 MPa] en estado puro, en estado aleado el rango es de 1.400-6.000 N/mm2. El duraluminio fue la primera aleación de aluminio endurecida que se conoció, lo que permitió su uso en aplicaciones estructurales.
* Para su uso como material estructural se necesita alearlo con otros metales para mejorar las propiedades mecánicas, así como aplicarle tratamientos térmicos.
* Permite la fabricación de piezas por fundición, forja y extrusión.
* Material soldable.
* Con CO2 absorbe el doble del impac
1 y 2:Como no soy un experto en la materia antes de hablar,he preferido buscar un poco...
Como ves en la tabla de arriba el duraliminio se suelda,se estira,se torsiona...Tanto es asi,que de un material en bruto se sacan laminas (pasan por rodillos que las aplastan y el material se estira...),se hacen cables electricos con lo que entre sus propiedades tambien cuenta con esa,y es que tambien admite torsion...
Y lo que se de primera mano y quiza mucha gente no entienda es que el aluminio se contamina con el acero,de echo en la BMW una de las primeras marcas en utilizar aluminio en sus coches para aligerar peso,tienen 2 carros con herramientas completamente diferentes para trabajar acero o aluminio,ya que el aluminio se contamina si se utilizan las herramientas de acero y viceversa...
Doy por echo que las pinzas de Brembo sean de aluminio,pero todas las demas piezas asociadas a los frenos lo son?
3: Yo en ningun momento he echo alusion a que sea asi como se tiene que hacer o ke deban hacerlo asi...
Yo he dado una idea desde el desconocimiento profundo de la materia de como podria hacerlo de una forma mas barata...(Lo que no entiendo es vuestro egoismo,ya que si habeis tenido que mecanizar las piezas,el programa de mecanizado -salvando las diferencias entre makinas- va a resultar el mismo y el precio se reduce muchisimo cuando vas y tienen que medir ellos o si les llevas un plano acotado y ya no te digo si les entregas el programa echo y solamente tienen que acondicionarlo a la makina que manejen en el momento...)
4: Frenos,ruedas....PERO tambien suspensiones,silentblocks,estabilizadoras,rodamientos,alineado...son tantas las cosas que influyen que reducirlo a eso me parece escueto...
PD-->Ahora mismo no encuentro ninguna imagen,pero cuando tenia la moto,y rompi el carter en un accidente el material era como el Milka Luffle...dealuminio como con burbujas y el del taller me dijo que era duraluminio,de ahi que lo asociara a algo poroso...
PD2-->Gracias por los conocimientos aportados